- Delitos farmacéuticos: la primera operación en primera línea de INTERPOL / AFRIPOL registra detenciones e incautaciones en toda África
OIPOL OPERANDO EN EL MUNDO | NOTA INTERPOL, 2 DE MARZO DE 2022 | TRADUCCIÓN Y EDICIÓN OIPOL – La crisis de COVID-19 aumenta la amenaza del comercio mundial de productos farmacéuticos falsificados.
Una operación policial panafricana coordinada conjuntamente por INTERPOL , junto a AFRIPOL identificó a cientos de sospechosos y dio como resultado la incautación de más de 12 millones de productos sanitarios ilícitos.
Con el nombre en clave “Flash-IPPA” (Productos farmacéuticos ilícitos en África), la operación de dos meses, que finalizó en diciembre, reunió a agencias de aplicación de la ley y reguladoras de medicamentos de 20 países africanos, con el objetivo de desmantelar las redes del crimen organizado, existentes detrás del delito farmacéutico regional.
Antes de la operación, utilizando datos regionales de origen mundial compartidos a través de la red mundial segura de comunicaciones policiales de INTERPOL, I-24/7, los países pudieron atacar las redes delictivas que producen y distribuyen productos farmacéuticos ilegales en África.
Los oficiales de primera línea realizaron inspecciones en controles de carretera, mercados abiertos, farmacias, almacenes y otros lugares sospechosos de producir, contrabandear, almacenar o distribuir productos farmacéuticos falsos.
Un vistazo a la acción
- 2 millones de comprimidos anticonvulsivos ilícitos
- 300.000 de otras pastillas para el tratamiento de la epilepsia
- 1.600 pruebas rápidas de COVID-19
- Más de 208.000 mascarillas de protección COVID-19
Los medicamentos ilícitos más comúnmente incautados en la operación incluyeron antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, medicamentos utilizados para corregir la disfunción eréctil, el reumatismo y la epilepsia.
Creando oportunidades criminales únicas, con la pandemia, las redes del crimen organizado introducen productos médicos falsos en los mercados legales. Por esto, los oficiales están atentos, en particular a las vacunas, medicamentos y dispositivos médicos relacionados con el COVID-19.
Las operaciones de África Occidental revelaron el uso de certificados de vacunación contra el COVID-19 falsificados en varios países, mientras que las acciones de África Oriental observaron el uso de distribución y venta no regulada e ilegal de vacunas contra el COVID-19 genuinas.
“[El] COVID-19 ha creado una pandemia criminal paralela y esta operación muestra cómo los delincuentes continúan aprovechándose de esta crisis de salud para maximizar sus ganancias ilícitas”, dijo el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock.
“Abordar las necesidades regionales es una parte clave de la respuesta global de INTERPOL al crimen y nuestro objetivo aquí es claro; para construir capacidades más sólidas y significativas para la aplicación de la ley en África a través de nuestra asociación con AFRIPOL”, agregó el Secretario General Stock.
Las autoridades policiales de Benin incautaron más de 27 toneladas de una amplia gama de medicamentos falsos durante una redada, lo que dio lugar a investigaciones regionales y mundiales.
Las investigaciones en Libia dieron como resultado la incautación de más de 11,5 millones analgésicos y tabletas para la epilepsia infantil.
Una redada en Níger incautación de más de 300.000 tabletas para la epilepsia.
Las autoridades policiales de Zimbabue arrestaron a más de 2.000 personas durante su fase nacional de la Operación Flash-IPPA.
Los oficiales de primera línea en Argelia llevaron a cabo más de 90 registros e inspecciones en lugares estratégicos sospechosos de producir y distribuir productos farmacéuticos ilícitos.
Dar forma a una respuesta coordinada en las operaciones de aplicación de la ley en África dió “los resultados de la Operación Flash-IPPA, [que] son testimonio de la solidez de la colaboración entre AFRIPOL e INTERPOL y de la importancia del apoyo de INTERPOL para impulsar la posición de AFRIPOL, como la principal institución africana para prevenir y combatir la delincuencia organizada transnacional, el terrorismo y la ciberdelincuencia”, afirmó el jefe de AFRIPOL, Director, Dr. Tarek Sharif. “La Operación Flash-IPPA impulsará la recopilación de inteligencia de AFRIPOL para su uso posterior en la colaboración de investigación de los estados miembros”, agregó el Dr. Sharif.
Con los grupos del crimen organizado participando con frecuencia, en múltiples áreas delictivas simultáneamente, la operación también incautó cocaína, cannabis, khat, metanfetamina, alimentos falsificados, aceites, bebidas, cigarrillos y accesorios para bebés.
El análisis en curso de las incautaciones y arrestos de Flash-IPPA en África está desencadenando investigaciones asociadas en todos los continentes vinculadas a grupos delictivos farmacéuticos que operan en África.
El Programa de Apoyo de INTERPOL para la Unión Africana (ISPA) ayuda a AFRIPOL a desarrollar su marco estratégico, como también funciones operativas en todo el continente para luchar contra la delincuencia transnacional en cooperación con INTERPOL y otros órganos policiales regionales.
Los resultados de la Operación FLASH-IPPA, se llevaron a la primera misión presencial del programa ISPA, realizado en la sede de AFRIPOL del 15 de febrero al 1 de marzo de 2022. En él, el Director Ejecutivo de Servicios Policiales de INTERPOL, Stephen Kavanagh, codirigió el Comité Directivo de ISPA con el Director Ejecutivo de AFRIPOL, el Dr. Tarek Sharif, confirmando la importancia de la cooperación entre las dos organizaciones policiales para impulsar la seguridad en el continente africano.
Tras intensos debates, talleres técnicos y ejercicios de planificación a gran escala, el Comité Directivo adoptó un plan de trabajo claro y prioridades para los próximos meses.
AFRIPOL gestiona un sistema de comunicación continental llamado «AFSECOM», con acceso a una selección de las bases de datos criminales de INTERPOL y su red de comunicaciones policiales seguras, para permitirle trabajar con las fuerzas policiales en 195 países miembros.
Los países participantes de FLASH-IPPA incluyeron Argelia, Benin, Botswana, República Centroafricana, Congo, Eritrea, Etiopía, Gabón, Ghana, Libia, Kenia, Mauricio, Namibia, Níger, Ruanda, Sudán, Togo, Uganda, Sudáfrica y Zimbabue.
Deja una respuesta