- Jefe de la OTAN: Habrá un «alto precio a pagar» por el uso ruso de armas químicas

Oipol operando en el mundo | Nota y fotos de Pentágono, por C. todd López, 15 de marzo 2022 | Traducción y edición Oipol, 16 de marzo de 2022 – Rusia vuelve a mentir, esta vez sobre las armas biológicas y químicas.
“Están [dando] afirmaciones absurdas sobre laboratorios biológicos y armas químicas en Ucrania”, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien habló el día 15 de marzo de 2022 durante una conferencia de prensa previa a la reunión de los ministros de defensa de los países de la OTAN . “Esta es sólo otra mentira y nos preocupa que Moscú pueda organizar una operación de bandera falsa, que posiblemente incluya armas químicas”.
Stoltenberg dijo que Rusia ya ha realizado operaciones de «bandera falsa» dentro de Ucrania para justificar sus acciones allí. Una operación de bandera falsa es una acción hostil que se hace parecer como si fuera perpetrada por otra parte y luego se usa para justificar otras acciones agresivas.
“Hemos visto que, a lo largo de esta crisis, han tratado de crear diferentes tipos de operaciones de bandera falsa para tratar de proporcionar excusas para el uso de la fuerza”, dijo Stoltenberg. “Vimos eso en el período previo a la intervención y ahora los vemos acusando a Ucrania y también a los aliados de la OTAN de producir y desarrollar armas químicas y eso es una mentira absoluta”, señaló.
El secretario general informó que las afirmaciones falsas de Rusia, de que Ucrania y la OTAN operan laboratorios de armas químicas y biológicas, aumentan el espectro de que la propia Rusia podría estar planeando usar tales armas.
“El presidente de Estados Unidos y otros aliados también dejaron muy claro que si usan armas químicas, habrá que pagar un alto precio”, afirmó Stoltenberg.
Rusia es una de las naciones que firmó la Convención sobre Armas Químicas que prohíbe el desarrollo, la producción, el almacenamiento y el uso de armas químicas, pero no se ha mantenido fiel a los compromisos que asumió allí, dijo el jefe de la OTAN.
«Rusia ha usado agentes químicos antes para atacar y matar a opositores políticos», aseveró. «También hemos visto que Rusia ha apoyado al régimen [del presidente Bashar] Assad en Siria y ayudó a facilitar el uso de armas químicas, varias veces en Siria».
Cualquier uso de armas químicas es absolutamente inaceptable, afirmó Stoltenberg.
«También es extremadamente importante que Rusia comprenda que es inaceptable si considera cualquier uso de armas químicas y también estamos muy atentos a la posibilidad de que intenten organizar algún tipo de pretexto, [en] una operación de bandera falsa para proporcionar la excusa para cualquier tipo de uso de armas químicas», dijo.
Mientras continúa la agresión rusa en Ucrania, Stoltenberg señaló que la OTAN hará lo que debe hacer: defender la alianza.
«La tarea central de la OTAN es proteger y defender a todos los aliados», dijo. «Hemos respondido a esta crisis rápidamente, activando nuestros planes de defensa, elevando nuestra preparación y desplegando la Fuerza de Respuesta de la OTAN por primera vez para la defensa colectiva».
En este momento, hay cientos de miles de fuerzas de la OTAN en alerta máxima. Stoltenberg Informó que ya hay 100.000 soldados estadounidenses en Europa y alrededor de 40.000 soldados bajo el mando directo de la OTAN también. Muchos de ellos están desplegados en la parte oriental de la alianza y cuentan con el respaldo de un gran poder aéreo y naval, así como de defensas aéreas.
“Estados Unidos actualmente está desplegando baterías Patriot en Polonia y Alemania, y los Países Bajos también están desplegando baterías Patriot en Eslovaquia”, afirmó. «Todo esto envía un mensaje inequívoco: un ataque a un aliado se encontrará con una respuesta decisiva de toda la alianza».
La reunión del 16 de marzo, de los ministros de defensa, dijo Stoltenberg, se centra en parte en un restablecimiento de la postura militar de la OTAN, frente a la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia.

«Los ministros inician una discusión importante sobre medidas concretas para reforzar nuestra seguridad a largo plazo en todos los dominios», afirmó. «En tierra, esto podría incluir sustancialmente más fuerzas en la parte oriental de la alianza, con mayor preparación y con más equipo posicionado previamente».
El informe del día 15 de marzo de 2022, emitido por el Pentágono, dice que: “También se considerará el aumento en los despliegues aéreos, como también navales, el fortalecimiento de la defensa aérea, antimisiles integrada, el refuerzo de las defensas cibernéticas y más ejercicios militares para los socios de la OTAN”.
Stoltenberg también elogió a las naciones de la OTAN que están aumentando su propio compromiso con la defensa, algo que dijo que ahora es realmente necesario frente a la agresión rusa.

«Grandes refuerzos de la defensa requerirán grandes aumentos en la inversión», dijo. «Celebro que Alemania y otros aliados ya hayan anunciado que están dando un paso al frente y animó a todos los aliados a gastar el 2% mínimo del PIB en defensa. Debemos hacer más, por lo que también debemos invertir más para proteger la paz y la libertad y defender nuestros valores en este momento crítico».
El fortalecimiento continuo de la alianza, señaló, implicará el fortalecimiento continuo de la defensa aérea y antimisiles, que está en curso, así como inversiones en capacidades convencionales más avanzadas, incluidos los aviones de quinta generación, aseveró Stoltenberg.
«Acojo con beneplácito la decisión alemana de invertir en aviones de quinta generación», dijo. «También debemos aumentar la preparación y nuestra capacidad para monitorear y detectar, por supuesto, también debemos asegurarnos que la disuasión nuclear de la OTAN siga siendo segura y efectiva».
En lo que respecta a Ucrania, Stoltenberg indicó que durante muchos años los aliados de la OTAN han estado entrenando a soldados ucranianos, muchos de los cuales ahora están luchando en el frente en Ucrania.
Y ahora los aliados de Ucrania están proporcionando a ese país equipos críticos, incluidas armas antitanques y de defensa aérea, drones, municiones y combustible, para ayudarlos en su lucha.
«Este entrenamiento y equipo está ayudando a Ucrania a defenderse», afirmó. «Ucrania tiene el derecho fundamental a la autodefensa consagrado en la carta de la ONU. Los aliados y socios de la OTAN continuarán ayudando a Ucrania a defender ese derecho proporcionando equipo militar, asistencia financiera y humanitaria».
Deja una respuesta