Gran Bretaña posiciona poderoso buque de guerra en el Ártico


  • El portaaviones de la Royal Navy ocupa un lugar central en el corazón del poderoso grupo de trabajo naval

Oipol operativa en Reino Unido | Nota y fotos de Royal Navy | Traducción y edición Oipol – El buque de guerra más grande de Gran Bretaña se alineó con naves de guerra aliadas en una demostración de poder naval unificado en la víspera de los ejercicios árticos más grandes en 30 años.

Recién terminado el entrenamiento junto con los jets británicos F-35B Lightning, el HMS Prince of Wales, que es el buque de mando de la OTAN, navegó hacia el norte para el Ejercicio Cold Response, una prueba de un mes de duración por tierra, mar y aire de las fuerzas aliadas que contarán con 30.000 soldados de 27 las naciones que operan juntas en uno de los entornos más duros del mundo.

Un grupo de trabajo de 25 barcos de 11 naciones se reunen frente a la costa noruega al comienzo del entrenamiento, que mostrará cómo una fuerza unificada defendería Noruega y el flanco norte de Europa de un adversario moderno.

El HMS Prince of Wales se unió al grupo de trabajo Cold Response poco después de los ejercicios de defensa aérea en el Mar del Norte junto con cuatro de los F-35B Lightning del Reino Unido, pertenecientes a el Escuadrón 617, los Dambusters.

Los aviones de la RAF Marham participaron en una batalla aérea, orquestada por dos controladores de combate de la Royal Navy en el HMS Prince of Wales en los cielos del este del Reino Unido y en el Mar del Norte.

“Es una posición realmente emocionante ser el vínculo entre los aviones y el barco”, dijo el teniente de control Si Clark.

“Aunque actualmente no los tenemos embarcados, poder controlar los aviones durante su entrenamiento, es un papel realmente gratificante en el HMS Prince of Wales”.

Los aviones F-35B se enfrentaron a ocho aviones «agresores», lo que les permitió perfeccionar las tácticas entre el barco y los aviones de combate. También participaron aviones Typhoon, así como Hawks del Escuadrón 100 en RAF Leeming. 

Mientras el Príncipe de Gales continuaba su viaje al norte del Ártico, el Escuadrón 207 de la RAF realizó un sobrevuelo con dos de sus aviones F-35B mientras el portaaviones navegaba junto al USS Mount Whitney y el USS The Sullivans.

El comandante Mark Sparrow, de la  Royal Navy, oficial al mando del escuadrón 617, dijo: “Hoy fue una oportunidad fantástica para hacer ejercicio con el HMS Prince of Wales probando nuestras tácticas de integración aire-marítimo, así como la integración de quinta y cuarta generación entre Lightning y Typhoon. 

“Después de haber pasado siete meses con el HMS Queen Elizabeth en Carrier Strike Group 21, fue genial para el Escuadrón 617 poder trabajar con el HMS Prince of Wales por primera vez mientras perfecciona sus habilidades como buque de mando para la OTAN. El ejercicio de defensa aérea fue un gran éxito demostrando la interoperabilidad entre el aire y el mar”.

El Príncipe de Gales es responsable de liderar la Fuerza Marítima de Alta Disponibilidad de la OTAN, un grupo de trabajo internacional formado para hacer frente a los principales eventos mundiales y se despliega por primera vez en esa función para la Respuesta Fría.

A bordo del portaaviones se encuentra el personal marítimo de mayor rango en la Royal Navy: el Comandante de la Fuerza de Ataque del Reino Unido, encabezado por el Contralmirante Mike Utley, quien lidera un grupo de trabajo considerable como parte de un esfuerzo galvanizado de la OTAN por la paz y la estabilidad en Europa. 

Junto con el barco de apoyo al desembarco RFA Mounts Bay, el HMS Albion lidera el aporte anfibio del Reino Unido a la Respuesta Fría, con «un nivel significativo» de operaciones de ataque al litoral (ataques de comando de estilo tradicional) organizados en los fiordos, con la fuerza británica integrándose con numerosos aliados.

Alrededor de 900 Royal Marines se han desplegado en el Ártico desde enero en preparación para los ejercicios, mejorando su experiencia para operar en condiciones de congelación. 

Mientras el Prince of Wales trabaja en Cold Response, su barco gemelo, el HMS Queen Elizabeth, realiza entrenamientos y ejercicios vitales en las aguas cercanas al Reino Unido para mantenerlo listo con el objetivo de enfrentar operaciones en cualquier parte del mundo.

Los barcos del grupo de trabajo Cold Response:

Grupo de superficie – HMS Prince of Wales, HMS Defender, HMS Northumberland, RFA Tidesurge, USS Roosevelt.

SNMCMG1 (Grupo 1 de contramedidas permanentes contra minas de la OTAN) – HMS Grimsby, LVNS Virsaitis, BNS Lobelia, FGS Bad Bevensen, HNLMS Schiedam, HNoMS Magnus Lagaboete, HNoMS Olav Tryggvason, HDMS Vaedderen, HNoMS Hinnoey, ENS Sakala.

Grupo de trabajo anfibio – ITS Garibaldi, FS Dixmude, HNLMS Rotterdam, HMS Albion, RFA Mounts Bay, HNLMS Van Amstel, HDMS Peter Willemoes, FGS Berlín, HNLMS De Zeven Provincien, FS Languedoc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: