El Comando Sur apoya en la eliminación de minas en Ecuador


  • Guardia de Kentucky y Nueva Jersey ayuda en operación de desminado
El sargento técnico. Oscar Morales, 7º Vuelo de Eliminación de Artefactos Explosivos, brinda capacitación de campo a soldados del Ejército ecuatoriano para usar nuevos equipos de desminado el 23 de febrero de 2022, en Sangolquí, Ecuador. El equipo, del Comando Sur de Estados Unidos, se utilizará para ayudar a despejar la última parte restante de la frontera sur del país para que pueda devolverse a la población local para la agricultura y otras actividades. 220223-Z-UF334-0171

Oipol operando en Las Américas | Comunicación y fotos del Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM), por la Teniente Coronel Allison Stephens, Asuntos públicos del ala de transporte aéreo 123, abril 12 de 2022 | Traducción y edición Oipol, abril 18 de 2022 – Sangolquí, Ecuador – Recientemente, ingenieros civiles ecuatorianos dieron la bienvenida a un equipo de la Guardia Nacional Aérea, la Fuerza Aérea en servicio activo y personal civil del Comando Sur de los Estados Unidos para observar, entrenar y equipar a un batallón de soldados de desminado.

El grupo visitante, encabezado por el Sargento Primero Superior. Matthew Wilt, transfirió más de $1.3 millones en equipo al 168° Batallón del Ejército Ecuatoriano el 25 de febrero para ayudar a limpiar la última porción de la frontera que aún está minada en la parte sur del país.

“Es una sensación increíble trabajar con estos soldados para lograr este esfuerzo de proporcionarles equipos nuevos e innovadores y fomentar las relaciones construidas con nuestros socios estatales”, dijo Wilt, superintendente del vuelo 123 de eliminación de artefactos explosivos de la Guardia Nacional Aérea de Kentucky.

La Guardia de Kentucky y Ecuador son parte de un esfuerzo cooperativo de intercambio militar a militar, administrado por la Oficina de la Guardia Nacional. Llamado Programa de Asociación Estatal, facilita la cooperación entre las unidades de la Guardia Nacional de Estados Unidos y los aliados extranjeros, fomentando una mejor comprensión en todos los aspectos de los asuntos civiles y militares.

El paquete de equipos incluyó 16 paneles solares portátiles que aligeran la carga y proporcionan una capacidad de recarga en el campo. Además, el paquete cuenta con cuatro baterías de almacenamiento, la más grande de las cuales proporcionará 1250 vatios-hora para recargar el equipo sensorial de los desminadores.

El equipo ligero es más fácil de transportar para los desminadores mientras se adentran en la jungla. Otros materiales incluyeron: tabletas electrónicas para el mapeo de peligros, trajes de protección, kits de campo con palas, tapetes y materiales de cordón.

Además del equipo, dijo Sargento Primero Superior. Matthew Wilt, el escuadrón llevó a cabo una importante capacitación con los 60 desminadores del 168.º Batallón, incluida la navegación terrestre, el trazado, la recopilación de información de datos y la gestión de la información.

Cabe señalar que, este esfuerzo lleva años en desarrollo, con el apoyo de la Dirección de Asuntos Civiles y Asistencia Humanitaria del Comando Sur de los Estados Unidos.

“Después de 11 años sin un compromiso de acción humanitaria contra minas con Ecuador, el Comando Sur de los Estados Unidos se siente muy feliz y honrado de apoyar nuevamente al ejército ecuatoriano, en sus operaciones de desminado humanitario con el objetivo de dejar su hermosa tierra libre de minas para el año 2025. [Esta acción posibilitará que su] población pueda regresar [a esos territorios bloqueados con esos explosivos, con el fin de] usarlo nuevamente para la agricultura y la cría de ganado”, dijo el Dr. José Castro, jefe del programa del Comando Sur de Estados Unidos, quien supervisó la capacitación y la transferencia de conocimientos.

El Teniente del Ejército ecuatoriano Gian Tapia, comandante del Batallón 168, indicó que la iniciativa es muy apreciada. “Para un comandante, esta es una innovación valiosa y un apoyo muy importante”, expresó. “Recibimos este equipo con la mejor de las intenciones y tengan la seguridad de que se le dará un buen uso. El equipo es muy útil y la tecnología y la innovación son muy importantes”.

La comunicación oficial del Comando Sur afirma: “el personal estadounidense también ganó mucho con la interacción”.

“Disfruté la oportunidad de enseñar al Ejército ecuatoriano sobre el uso de equipos que no han visto”, afirmó el sargento técnico. Oscar Morales, suboficial a cargo del entrenamiento en el 7º Vuelo de Eliminación de Artefactos Explosivos de la Base de la Fuerza Aérea de Dyess, Texas.

Morales, que habla español, fue fundamental para ayudar a garantizar la traducción correcta de los puntos de enseñanza del inglés.

El sargento técnico, David Bernal, líder del equipo del vuelo 177 de eliminación de artefactos explosivos, perteneciente a la Guardia Aérea de Nueva Jersey, dijo que era un privilegio ayudar a sus socios ecuatorianos. “Las fuerzas militares y de la Guardia de Estados Unidos están en una posición única para compartir nuestra tecnología y experiencia con nuestros socios”, señaló. “La misión que enfrenta el ejército ecuatoriano es difícil y peligrosa, y creo que este entrenamiento y equipo apoyarán ese esfuerzo. Al proporcionarles equipos de protección actualizados y energía solar, los desminadores podrán completar esta misión y devolver la tierra de manera segura a la población. Como miembro del servicio estadounidense, es un privilegio ayudar a las fuerzas armadas ecuatorianas en esta noble causa”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: