- Eliminación de la infraestructura de los centros de llamadas implicados fraudes de inversiones en línea, responsable de pérdidas de al menos 20 millones EUR

A petición de las autoridades estonias, Eurojust y Europol han ayudado a desmantelar un esquema de fraude de inversiones en línea, que perjudicó a un gran número depersonas en al menos 20 millones EUR. Las autoridades de Finlandia, los Países Bajos, Letonia, Francia, Alemania y Ucrania respaldaron la operación, que se llevó a cabo el día 21 de abril de 2022, durante la cual se incautaron más de cincuenta servidores y servicios en seis países.
Oipol operando en la Unión Europea | Comunicación y foto de Eurojust | Acción de Eurojust y Europol l Traducción y edición Oipol, abril 22 de 2022 – Los perpetradores, presuntamente, pertenecen a un grupo del crimen organizado internacional (OCG) que contactó a las víctimas por teléfono y por Internet. Se presentaron como corredores de plataformas de comercio en línea que mercadeaban con criptomonedas, para convencer a las víctimas de que hicieran inversiones. Además de las ofertas fraudulentas, los perpetradores instalaron programas de acceso remoto que les permitieron acceder ilegalmente a las computadoras de las víctimas y robar sus datos bancarios ( información de tarjetas bancarias y de acceso a la billetera de criptomonedas).
Una vez que las víctimas se unieron a la plataforma y realizaron un pago, no pudieron retirar dinero. Las páginas web finalmente se desconectaron o se solicitaron pagos adicionales para recuperar la inversión original.
Se cree que más de 30.000 personas han sido víctimas de la red criminal, de al menos 71 países diferentes (al menos 522 víctimas están registradas sólo en Estonia).
El OCG utilizó una infraestructura de TI a gran escala que incluía decenas de servidores virtuales. Los miembros de la red usaban computadoras en centros de llamadas para conectarse a los servidores. Además, la OCG utilizó varias bases de datos sofisticadas, de desarrollo propio, que incluían la huella digital general de las víctimas y los servicios de anonimización. Esto fue necesario para el mantenimiento de las actividades delictivas a gran escala y para ocultar de las fuerzas del orden el accionar delictivo.
Eurojust facilitó la cooperación judicial en este caso, estableciendo y financiando un equipo conjunto de investigación (JIT). Se organizaron dos (*) reuniones de coordinación para estructurar las investigaciones nacionales y preparar el día de acción. Europol prestó apoyo analítico a las investigaciones.
Para apoyar el día de acción (21 de abril de 2022), Eurojust creó un (*) centro de coordinación con el objetivo de permitir una cooperación rápida entre las autoridades judiciales involucradas. El propósito de la operación era interrumpir y paralizar las actividades delictivas de la OCG.
Como resultado, se incautaron más de 50 servidores (desmantelados y copiados de datos) en Finlandia, los Países Bajos, Letonia, Francia y Alemania.
Las siguientes autoridades participaron en esta investigación:
- Estonia – Fiscalía del Distrito Norte y Prefectura del Norte de la Junta de Policía y Guardia Fronteriza.
- Finlandia – Oficina Nacional de Investigación.
- Países Bajos – Unidad de Policía Nacional de La Haya.
- Letonia – Departamento de Cooperación Internacional del Departamento Central de Policía Criminal de la Policía Estatal de Letonia.
- Francia – juez de instrucción de JIRS Lille (Jurisdicción Especializada Interregional); LION (Laboratorio Operativo de Investigación del Cibercrimen) de la Policía Nacional DZPJ.
- Alemania – Fiscalía General de Fráncfort del Meno – Centro de Delitos Cibernéticos, Oficina Estatal de Policía Criminal de Hessen
- Ucrania – Policía Nacional de Ucrania y Fiscalía General.
(*) Información en idioma inglés.
Deja una respuesta