Grupo del sur de Texas y México sometido a la ley


  • 15 personas condenadas en Estados Unidos por conspirar para cometer acciones de narcotráfico, lucrando ilícitamente por, al menos, unos 11 millones de dólares

Oipol operando en Estados Unidos | Documento DEA, abril 27 de 2022 | Traducción y edición Oipol abril 28 de 2022 – Laredo, TX – Varias personas que residen en el sur de Texas y México se han declarado culpables por su papel en una conspiración para transportar grandes cantidades de marihuana para el Cartel del Noreste (CDN), anunció el agente especial a cargo de la Administración para el Control de Drogas (DEA) Daniel C. Comeaux , División de Houston y la Fiscal Federal Jennifer B. Lowery.

Gustavo Alberto Duenes Perez se declaró culpable el 27 de abril de conspiración para poseer con la intención de distribuir 1,000 kilogramos o más de marihuana. Otros catorce se declararon culpables previamente por sus papeles en la misma conspiración.

“Los arrestos y condenas son un golpe significativo para los cárteles que traficaron cantidades masivas de marihuana en el área de Laredo durante años y usaron nuestras comunidades para obtener ganancias”, afirmó el agente especial a cargo de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Daniel C. Comeaux. “Estas personas fueron una espina que ahora ha sido arrancada de la ciudad de Laredo y las áreas circundantes, gracias al arduo trabajo continuo y al compromiso de las agencias policiales federales, locales y los fiscales que llevaron a estas personas ante la justicia.

“Nos complace ser un componente integral de una investigación compleja y exitosa que condujo a la condena de estas 15 personas”, dijo el jefe del Departamento de Policía de Laredo (LPD), Claudio Treviño. “A través de nuestra estrecha colaboración con nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, a nivel federal, estatal y local, hemos podido mantener el cumplimiento y la seguridad en nuestra comunidad fronteriza, a pesar de nuestra proximidad a la frontera con México. LPD elogia a nuestra Unidad de Narcóticos y Antivicio, por su dedicación y esfuerzos incansables hacia su investigación y el trabajo en equipo [y] sin fisuras con nuestras agencias asociadas. Estamos comprometidos a mejorar sus esfuerzos con futuras colaboraciones, para interrumpir y desmantelar estas organizaciones criminales transnacionales para mantener la paz y la seguridad de los ciudadanos de Laredo”.

En marzo de 2019, las autoridades supieron que CDN proporcionó $4500 con el fin de la compra de un camión utilitario blanco. La organización planeó usar el vehículo para recoger un cargamento de marihuana situado en un almacén en San Mateo Drive, en Laredo.

La policía continuó la investigación y monitoreó el vehículo durante los siguientes meses. Duenes Pérez era a menudo el conductor de ese transporte. El 17 de abril de 2019, el camión estuvo involucrado en un evento de contrabando que ocurrió en un rancho, cerca de State Highway 359 y Botello Road, en Laredo.

Allí, varias personas cargaron un Lincoln Navigator con fardos de marihuana que luego fue conducido a un escondite local. La policía incautó aproximadamente 1,168 kilogramos de marihuana del rancho y 969 kilogramos adicionales, tanto del interior del Lincoln Navigator como del escondite.

En total, las autoridades incautaron aproximadamente 11,240 kilogramos de marihuana valorados en aproximadamente $11.6 millones como parte del caso.

Los 15 cómplices están programados para ser sentenciados ante la jueza de distrito Marina García Marmolejo en junio de 2022. Duenes Pérez, junto con los otros individuos podrían enfrentar cadena perpetua y una multa máxima posible de $10 millones. Otros condenados en relación con la investigación enfrentan hasta 40 años. Duenes Perez ha estado y permanecerá bajo custodia en espera de esa audiencia.

Este caso fue parte del Grupo de Trabajo Blue Indigo, se presentó como parte de la investigación del Grupo de Trabajo para el Control de Drogas y el Crimen Organizado (OCDETF, por sus siglas en inglés). 

La acción de las agencias fue denominada Operación Noreste. 

OCDETF es el grupo de trabajo contra el crimen más grande del país. Su misión es identificar, interrumpir, como además desmantelar a los narcotraficantes, lavadores de dinero, pandillas y organizaciones delictivas transnacionales de más alto nivel, que amenazan a los Estados Unidos.  

El Grupo de Trabajo para el Control de Drogas y el Crimen Organizado (OCDETF, por sus siglas en inglés) opera mediante el uso de un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales e impulsado por inteligencia que aprovecha las fortalezas de organismos policiales federales, estatales y locales contra las redes criminales. 

Se puede encontrar información adicional sobre el Programa OCDETF en la página web OCDETF del Departamento de Justicia .

Agencias participantes en la investigación
  • DEA 
  • Departamento de Policía de Laredo (LPD).
  • Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). 
  • Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos.
  • Patrulla Fronteriza.
  • Aduanas y Protección Fronteriza.
  • FBI.
  • Investigaciones de Seguridad Nacional; Guardia Nacional de Estados Unidos.
  • Oficina del Fiscal de Distrito del Condado de Webb.
  • Oficina del Sheriff. 
  • Precintos 1 y 4 de la Oficina del Alguacil.
  • Departamento de Seguridad Pública de Texas.

La fiscal federal adjunta Jennifer Day está procesando este caso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: