Reporte anual del comercio ilícito de drogas


  • Análisis de los mercados de drogas de la Unión Europea 2022 de Europol y el EMCDDA
  • El papel cambiante de Europa en la expansión de los mercados de cocaína y metanfetamina

Oipol operando en Unión Europea | Comunicación, fotos y vídeo de Europol, mayo 6 de 2022 | Traducción y edición Oipol, mayo 9 de 2022 – El papel de Europa en la producción y el comercio internacional de drogas está cambiando, según nuevos análisis publicados el día 6 de mayo de 2022 por Europol y la agencia de drogas de la UE (EMCDDA). 

En una mirada en profundidad a los mercados de la cocaína y la metanfetamina, las agencias señalan el aumento de las actividades de producción en Europa y cómo la colaboración entre grupos criminales en todo el mundo está creando nuevas amenazas a la seguridad y expandiendo el mercado. 

Los nuevos análisis cubren las tendencias a lo largo de la cadena de suministro desde la producción, el tráfico, hasta la distribución y el uso. Describen un mercado de cocaína grande, en expansión y un mercado de metanfetamina actualmente pequeño, pero en constante crecimiento, en la UE. También advierten sobre la mayor amenaza que plantea la innovación en los procesos de producción, los precursores químicos y una gama cada vez mayor de productos que pueden ser peligrosos para los consumidores.  

La directora ejecutiva de Europol, Catherine De Bolle, subrayó:

«El tráfico de drogas ilegales sigue dominando la delincuencia grave y organizada en la UE y casi el 40 % de las redes delictivas que operan a nivel internacional, de las que se ha informado a Europol, están activas en el tráfico de drogas. La lucha contra este tráfico ilegal es una prioridad clave para Europol y la UE. El análisis de hoy nos ayuda a comprender la dinámica del mercado y es crucial para formular respuestas policiales efectivas».

El director del EMCDDA, Alexis Goosdeel, dijo:

«Nuestros nuevos análisis muestran que ahora nos enfrentamos a una amenaza creciente de un mercado de drogas más diverso y dinámico, impulsado por una colaboración más estrecha entre las organizaciones criminales europeas e internacionales. Esto ha resultado en niveles récord de disponibilidad de drogas, aumento de la violencia, la corrupción y mayores problemas de salud. En respuesta, debemos ser aún más sensibles a las señales provenientes del mercado e invertir en una acción más coordinada, no sólo en Europa, sino también con nuestros socios internacionales en los países productores y de tránsito». 

Goosdeel remarcó que, Europa es una importante región productora de drogas sintéticas, tanto para los mercados internos como externos. Cada vez más, también es un punto de transbordo clave para las drogas que se originan en otros lugares y se destinan a otras regiones del mundo. Tanto para la cocaína como para la metanfetamina, existe evidencia de que los grupos criminales latinoamericanos y europeos se asocian en la producción, el tráfico y la distribución”.

Los hallazgos actuales se basan en datos e información del sistema de control de drogas del EMCDDA y en la inteligencia operativa de Europol sobre el crimen organizado. Adoptando un enfoque de evaluación de amenazas, las agencias presentan áreas clave para la acción a nivel de la Unión Europea y de los Estados miembros. 

Las investigaciones, transmitidas en el documento del día 6 de mayo, incluyen: 

  • Identificar rápidamente las amenazas emergentes para la salud y la seguridad.
  • Invertir en capacidad forense y toxicología, para seguir el ritmo de la innovación.
  • Centrarse en la cadena de suministro de drogas ilícitas y reducir las vulnerabilidades en las fronteras exteriores. 
  • Cocaína: incautaciones récord y aumento de la producción en Europa 

El análisis del 6 de mayo muestra que el mercado europeo de la cocaína se está expandiendo, impulsado por niveles de tráfico sin precedentes que conducen a una disponibilidad históricamente alta. Los altos niveles de producción de cocaína en América del Sur han resultado en cantidades récord incautadas en Europa. La UE es también una zona de destino y tránsito de la cocaína para ser trasladada a Oriente Medio y Asia. Ahora también se está produciendo más dentro de Europa, lo que indica cambios en el papel de la región en el comercio internacional de cocaína. 

Una gran variedad de personas y redes delictivas dan forma al complejo suministro de cocaína hacia y dentro de la Unión Europea. La posibilidad de que surjan en el mercado, relacionada a nuevos productos de cocaína fumable, plantea preocupaciones sobre futuros riesgos para la salud.

La cocaína es la segunda droga ilícita más consumida en el bloque europeo, después del cannabis, con un valor de mercado minorista en 2020 estimado en 10500 millones EUR (rango de 7700 millones EUR a 12800 millones EUR). 

Alrededor de 3,5 millones de europeos (15-64 años) informaron haber consumido la droga en el último año y 14 millones en su vida. 

Si bien el consumo de cocaína sigue concentrado en el sur y el oeste de Europa, el mercado parece estar extendiéndose hacia el este. 

Por cuarto año consecutivo, se incautaron cantidades récord de cocaína (214,6 toneladas) en Europa en 2020, un aumento del 6 % con respecto a 2019, lo que sugiere una alta disponibilidad de la droga. 

Tres países —Bélgica (70 t), los Países Bajos (49 t) y España (37 t)— representaron alrededor de las tres cuartas partes del total europeo, pero también se incautaron grandes cantidades de Italia (13,4 t), Francia (13,1 t ), Alemania (11 t) y Portugal (10 t). Se informa también que la mayor parte de la cocaína incautada en Europa llega en contenedores marítimos. Los puntos de entrada de los cargamentos de cocaína se están diversificando, con mayores cantidades incautadas en los puertos de Europa del Este y Turquía. 

La mayor parte de la fabricación de cocaína todavía tiene lugar en Colombia, Bolivia y Perú. El nuevo análisis describe, sin embargo, cómo se está procesando la cocaína ahora dentro de Europa (principalmente en Bélgica, España y los Países Bajos). 

Por otro lado, se han incautado grandes cantidades de precursores químicos utilizados para la producción de cocaína en laboratorios de producción ilícita y en las fronteras europeas. Los datos recientes también sugieren que en Europa se han procesado grandes cantidades de polvo de cocaína, a partir de productos intermedios, como la pasta de coca y la base de cocaína. Algunos de estos se introducen de contrabando desde América del Sur, en materiales portadores (por ejemplo, carbón vegetal, plásticos) y luego se extraen en instalaciones especializadas. 

La disponibilidad en Europa de grandes cantidades de pasta base de coca genera el riesgo de que surjan nuevos productos de cocaína fumables (p. ej., ‘crack’) en los mercados de consumo europeos, 

Metanfetamina: un mercado pequeño, pero en constante crecimiento 

La metanfetamina, la droga estimulante sintética más consumida en el mundo, todavía desempeña un papel relativamente pequeño en el mercado de drogas de Europa. Sin embargo, los últimos análisis muestran la creciente amenaza que representa esta droga en la región, a medida que aumenta la disponibilidad y el uso se extiende en nuevas áreas. La metanfetamina se produce dentro de la UE para abastecer los mercados internos y externos. Europa es también zona de destino y tránsito de esta droga procedente de otros centros de producción (por ejemplo, Irán, Nigeria, México), con destino a Asia y Oceanía. La industria emergente de la metanfetamina en Afganistán representa una amenaza para la UE, dados los precios competitivos y las rutas de tráfico de drogas establecidas desde hace mucho tiempo hacia Europa.

El análisis del día 6 de mayo muestra que las tendencias a largo plazo apuntan a una expansión constante del mercado. 

Entre 2010 y 2020, el número de incautaciones de metanfetamina en la UE fueron 27, duplicandose con creces (de 3000 a 6200), mientras que las cantidades incautadas aumentaron un 477 % a 2,2 toneladas en 2020 (UE 27). 

En 2020, nueve Estados miembros de la Unión Europea informaron del desmantelamiento de 215 laboratorios de metanfetamina. 

Históricamente, la producción en Europa se producía normalmente en laboratorios pequeños de «cocina», pero generalizados, en Chequia y sus países vecinos.Todavía existe una creciente preocupación por las instalaciones de producción ubicadas en Bélgica y los Países Bajos, donde se puede producir metanfetamina a una escala considerablemente mayor. 

Las instalaciones de metanfetamina detectadas en Bélgica y los Países Bajos han aumentado en tamaño, sofisticación y producción desde 2019. Reconociendo la rentabilidad de la metanfetamina, ahora se ve que los productores europeos de drogas sintéticas están trabajando con grupos criminales mexicanos para desarrollar procesos de producción y explotar la infraestructura existente en Europa. Además de la metanfetamina producida en Europa, desde 2019 se han incautado en el bloque cantidades de varias toneladas de la droga originaria de México, lo que también implica la colaboración entre redes criminales europeas y mexicanas. 

Un desarrollo adicional es la producción de metanfetamina en Afganistán, aunque actualmente el país no parece ser una fuente importante de suministro para la UE. No obstante, dado el precio al por mayor relativamente bajo de la metanfetamina afgana, las redes delictivas pueden considerar económicamente atractivo traficar la droga hacia la UE, a través de las rutas establecidas de tráfico de heroína. 

Históricamente, el uso de metanfetamina en Europa se ha concentrado en Chequia y Eslovaquia, pero parece que el uso se está extendiendo a otros lugares. 

Los últimos datos sobre aguas residuales revelan que la droga también está presente en Bélgica, Chipre, el este de Alemania, España, Turquía y varios países del norte de Europa (por ejemplo, Dinamarca, Letonia, Lituania, Finlandia, Noruega).

 De las 58 ciudades con datos sobre residuos de metanfetamina en las aguas residuales municipales, en 2020 y 2021, alrededor de la mitad (27) informaron un aumento.

Con mayores cantidades de metanfetamina presentes en el mercado europeo, existe preocupación por la suba de la demanda de la droga, particularmente en su forma fumable («metanfetamina cristalina»). Esto podría tener implicaciones a largo plazo, incluida una mayor carga para los sistemas de salud y una amenaza para la seguridad pública. 

Temas transversales

Logística: 

un negocio paralelo emergente, mientras que las redes criminales establecidas a menudo administran sus propias actividades, otros ahora subcontratan una gama de servicios a lo largo de la cadena de suministro. 

Los análisis dados a conocer el día 6 de mayo muestran cómo el apoyo logístico se ha convertido en un negocio paralelo, con algunos grupos criminales especializados en proporcionar los productos químicos, el equipo, la experiencia necesarios para establecer y operar instalaciones de producción. 

El análisis de las comunicaciones delictivas encriptadas, a través de operaciones recientes de alto perfil, ha demostrado que el comercio a menudo depende de una red de facilitadores e intermediarios que conectan a productores, transportistas y distribuidores. 

Las redes criminales europeas están impulsando la eficiencia de la producción aprovechando el conocimiento de sus contrapartes en las regiones productoras de drogas en América Latina.

Aumento de la violencia y la corrupción: 

La violencia y la corrupción, vistas desde hace mucho tiempo en los países tradicionalmente productores de drogas, se ven cada vez más dentro de la UE. 

Los análisis destacan que, en algunos Estados miembros de la UE (Bélgica, España, Francia, Países Bajos), la competencia entre los proveedores de drogas se ha intensificado, lo que se ha traducido en un aumento de los enfrentamientos violentos. 

La expansión del mercado de la cocaína en la UE ha traído consigo un aumento de los homicidios, los secuestros, la intimidación y la violencia se ha extendido a quienes están fuera del mercado de las drogas (por ejemplo, abogados, funcionarios gubernamentales y periodistas, entre otros). 

Mientras tanto, el crecimiento de la producción a gran escala de metanfetamina en Europa tiene el potencial de «impulsar más corrupción a lo largo de la cadena de suministro, creando una economía paralela». La corrupción se ha identificado como una amenaza clave en la UE y se estima que casi el 60 % de las redes delictivas utilizan la corrupción como facilitador. 

Daños ambientales, riesgos y costos: 

Un tema transversal prominente en los hallazgos del documento es el impacto ambiental de la producción de drogas. Esto incluye el vertido de desechos químicos, que puede provocar daños ecológicos, riesgos para la seguridad pública y altos costos de limpieza. Se han registrado muertes en laboratorios de producción de drogas sintéticas en Bélgica y los Países Bajos en los últimos años, debido a incendios, explosiones o asfixia por monóxido de carbono u otros gases tóxicos. 

Impacto del COVID-19 en los mercados : 

A pesar de la interrupción sin precedentes causada por la pandemia de COVID-19, los mercados de cocaína y metanfetamina en la UE han seguido evolucionando. 

Los análisis muestran que las restricciones de COVID-19 se sintieron más a nivel minorista que mayorista, donde el tráfico de cocaína, a través de rutas marítimas, continuó en niveles previos a la pandemia. 

Los mercados minoristas de drogas se vieron interrumpidos durante los primeros cierres, aunque los traficantes se adaptaron rápidamente utilizando nuevos métodos (servicios de mensajería cifrada, aplicaciones de redes sociales, fuentes en línea y entregas a domicilio). En 2020, la metanfetamina fue una de las drogas más incautadas en envíos postales. 

Documentos en Idioma inglés

Módulos disponibles el 6 de mayo de 2022

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: