- Operación contra narcotraficantes en Italia, España y Holanda: 24 detenciones
Oipol operando en la Unión Europea | Comunicación y foto de Eurojust, mayo 12 de 2022 | Traducción y edición Oipol, mayo 12 de 2022 – Las autoridades de Italia, España y los Países Bajos llevaron a cabo el día 11 de mayo una operación contra una importante red de narcotráfico, que supuestamente utilizó el comercio de arte en los Países Bajos para lavar las ganancias de su negocio ilegal. Eurojust coordinó y apoyó la acción, que condujo a la detención de 24 sospechosos.
Las investigaciones sobre el grupo del crimen organizado (OCG) comenzaron en 2019, cuando las autoridades italianas desentrañaron una red local de tráfico de drogas, dirigida por dos dueños de restaurantes milaneses. Esta investigación condujo a vínculos con una red más grande de traficantes, que nunca se conocieron en persona y tomaron apodos basados en personajes ficticios, utilizando herramientas de comunicación encriptadas.
Gracias a la información de las autoridades francesas, tras las exitosas operaciones de EncroChat y SkyECC, con el apoyo de Eurojust, la estructura del OCG pudo quedar al descubierto. La red dirigía una multitud de operaciones de tráfico de drogas a gran escala, comercializando cocaína, cannabis y ketamina, con los Países Bajos como uno de sus principales centros.
La cocaína se enviaba a puertos holandeses desde América Latina y se transportaba a Italia, mediante camiones articulados y automóviles con compartimentos ocultos. Además, el OCG participó en el comercio de ketamina de Lituania, que también se realizaba a través de los Países Bajos. España se utilizó como ruta comercial para el contrabando de cannabis desde el norte de África.
A partir de 2020, las autoridades, tanto de los Países Bajos como de Italia, lograron interceptar grandes cantidades de drogas. Ya se han producido varios arrestos de otros miembros de OCG en los últimos meses, con el día de acción como el punto culminante de las investigaciones hasta el momento.
Durante el día de acción, se realizaron búsquedas en un total de 47 lugares, incluida una galería de arte en Ámsterdam. Además, las autoridades de los Países Bajos congelaron las cuentas bancarias que supuestamente se utilizaron con fines de lavado de dinero.
En total, se incautaron unos 150.000 EUR en efectivo, así como más de 150 kilos de diversos tipos de drogas ilícitas.
Eurojust apoyó la operación organizando cinco reuniones preparatorias de coordinación, asistiendo en la ejecución de órdenes europeas de investigación y órdenes de detención europeas. La Agencia también habilitó la colaboración de las distintas autoridades implicadas durante la jornada.
La operación fue realizada y apoyada por:
- Italia : Ministerio Público (MP) Milán; Policía Estatal de Milán (Polizia di Stato, Questura di Milano).
- España : Policía Nacional.
- Países Bajos : Centro de Asistencia Legal Internacional (IRC) Amsterdam; Centro Nacional de Coordinación para la Asistencia Legal Internacional (LIRC); Servicio Regional de Investigación (DRR) Policía de Amsterdam.
- Francia : Jurisdicción Especializada Interregional (JIRS – Lille; Jurisdicción Nacional Contra el Crimen Organizado – JUNALCO) París; Gendarmería Nacional C3N; Policía Nacional Judicial (DCPJ).
- Lituania : Oficina del Fiscal General; Oficina de Policía Criminal de Lituania.
Deja una respuesta