- Altos jefes de inteligencia testifican sobre amenazas globales al comité del Senado
Oipol operando en Estados Unidos | Comunicación, fotos y vídeos del Pentágono, por Trri Moon Cronk (#DOD), mayo 10 de 2022 | Traducción y edición #Oipol – Dos altos funcionarios de inteligencia de Estados Unidos testificaron el día 10 de mayo ante el Comité de Servicios Armados del Senado sobre las amenazas globales a Estados Unidos y sus aliados que emanan de China, Rusia e Irán, así como de organizaciones terroristas.

El teniente general del ejército Scott D. Berrier, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, y Avril D. Haines, directora de inteligencia nacional, hablaron ante el comité sobre la evaluación de amenazas mundiales de la comunidad de inteligencia de Estados Unidos para 2022.
«La invasión ha demostrado la intención de Rusia de derrocar el orden internacional posterior a la Guerra Fría, basado en reglas y liderado por Estados Unidos, ampliar su control sobre la antigua Unión Soviética y recuperar lo que considera su posición legítima en el escenario mundial», afirmó Berrier.
Las capacidades militares rusas se han utilizado para violar la soberanía, como también la independencia de Ucrania, representando una amenaza existencial para la seguridad nacional de Estados Unidos y la de nuestros aliados, se el general al comité.
(*) Bajo la lupa: Apoyo a Ucrania
«En respuesta a la dura resistencia, Rusia ha recurrido a métodos más indiscriminados y brutales que están destruyendo ciudades [e] infraestructura y [están] aumentando las muertes de civiles. Las negociaciones siguen estancadas mientras ambas partes se centran en el resultado de la batalla en la [región] de Donbas, [Ucrania], mientras que la asociación con Ucrania y la advertencia de una posible escalada siguen siendo prioridades clave para [la] DIA», dijo Berrier.
China también sigue siendo una amenaza, es un gran desafío de seguridad para Estados Unidos y sus aliados, indicó. “Beijing ha visto durante mucho tiempo a Estados Unidos como un competidor estratégico, [y] China es capaz de combinar su poder económico, diplomático, militar y tecnológico para montar un desafío sostenido a un sistema internacional estable y abierto”.
El Ejército Popular de Liberación de China, que ya ha desplegado armas sofisticadas e instituido importantes reformas organizativas para mejorar las operaciones conjuntas, se está acercando al estatus de competidor global de los Estados Unidos, sus aliados y socios. Es un competidor creíble en la región del Indo-Pacífico, aseveró Berrier. «La actual expansión de la fuerza nuclear de China es histórica», añadió.
(*) Foco: Enfoque en el Indo-Pacífico
“Estados Unidos enfrenta amenazas militares y de inteligencia de competidores, particularmente Rusia y China, que tienen y están desarrollando nuevas capacidades destinadas a disputar, limitar o superar la ventaja militar de Estados Unidos”, dijo Berrier. «Los actores estatales y no estatales están poniendo en juego estas capacidades de manera selectiva a nivel mundial y regional. Estas capacidades también abarcan todos los dominios de la guerra: marítimo, terrestre, aéreo, [y en] la guerra electrónica, la información del ciberespacio y el espacio», informó al Senado.
Las capacidades de Rusia como también de China incluyen misiles balísticos y de crucero más letales, reportó el general al comité. China está aumentando las reservas nucleares de fuerzas convencionales, modernizadas y una gama de medidas de zona gris, como el uso de fuerzas no convencionales ambiguas, con representantes extranjeros, manipulación de información, ataques cibernéticos y coerción económica, afirmó el teniente general del ejército Scott D. Berrier.
La República Popular China sigue siendo una prioridad sin igual para la comunidad de inteligencia, señaló por otro lado Haines. Los gobiernos de China, Rusia, Irán, como también Corea del Norte han demostrado la capacidad y la intención de promover sus intereses en formas que van en contra de los intereses de Estados Unidos y sus aliados, señaló.
La República Popular China se está acercando cada vez más a ser un competidor entre pares en áreas de relevancia para la seguridad nacional y está presionando para revisar las normas e instituciones globales en su beneficio, agregó Haines. Están desafiando a los Estados Unidos en múltiples áreas: económica, militar y tecnológicamente.
Cuanto más se prolongue el conflicto, o si el presidente ruso, Vladimir Putin, percibe que Rusia está perdiendo en Ucrania, los focos de tensión más probables se dirigirán a una escalada en las próximas semanas, que implicarán el aumento de los intentos rusos de interceptar la asistencia de seguridad occidental, se intensificarán las represalias por las sanciones económicas occidentales o las amenazas a el régimen, dijo.
«Creemos que Moscú continúa usando la retórica nuclear para disuadir a Estados Unidos y Occidente, de aumentar la ayuda letal a Ucrania y responder a los comentarios públicos de que Estados Unidos y los aliados de (*) la OTAN [sobre] ampliar los objetivos occidentales en el conflicto», indicó Haines.
“Y si Putin percibe que Estados Unidos está ignorando sus amenazas, puede intentar señalar a Washington [como] el mayor peligro [por el] apoyo a Ucrania, [y] autorizar de otro gran ejercicio nuclear, que implica una gran dispersión de misiles intercontinentales móviles, bombarderos pesados [y] submarinos estratégicos», dijo al comité del Senado. «De lo contrario, seguimos creyendo que el presidente Putin probablemente sólo autorizaría el uso de armas nucleares si percibiera una amenaza existencial para el estado o régimen ruso».
Sin embargo, Estados Unidos permanecerá alerta y monitoreará todos los aspectos de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia”, afirmó Haines. “Con tensiones tan altas, siempre existe un mayor potencial de error de cálculo [y] una escalada involuntaria, que esperamos que nuestra inteligencia pueda ayudar a resolver y mitigar”, agregó.
Más allá de su invasión de Ucrania, Moscú presenta una amenaza cibernética grave, un competidor espacial clave, una de las amenazas de influencia extranjera más graves para Estados Unidos, señaló Haines al comité.
Usando las herramientas de influencia de amplio alcance de sus representantes de servicios de inteligencia, el gobierno ruso busca no sólo perseguir sus propios intereses, sino también dividir las alianzas occidentales, socavar la posición global de Estados Unidos, amplificar la discordia, añadió.
Además, «[el] régimen iraní continúa amenazando los intereses [estadounidenses], mientras intenta erosionar la influencia de Estados Unidos en el Medio Oriente y atrincherar su influencia, … proyectar poder en los estados vecinos y minimizar las amenazas a la estabilidad del régimen», dijo Haines.
«Mientras tanto, [el líder norcoreano] Kim Jong aun continúa expandiendo y mejorando constantemente las capacidades nucleares y convencionales de Pyongyang, apuntando a Estados Unidos y sus aliados, utilizando periódicamente acciones agresivas [y] potencialmente desestabilizadoras para reconfigurar el entorno de seguridad regional a su favor y reforzar su statu quo como potencia nuclear de facto», dijo.

La evaluación de la comunidad de inteligencia continúa centrándose en una serie de amenazas globales y transnacionales clave, afirmó Haines, «incluida la seguridad sanitaria mundial, el crimen organizado transnacional, el rápido desarrollo de tecnologías desestabilizadoras, el clima, la migración y el terrorismo. [Esto plantea desafíos] de naturaleza fundamentalmente diferente a nuestra seguridad nacional, que la planteada por las acciones de los estados nacionales, incluso los poderosos, como China y Rusia».
Estados Unidos ve la misma combinación compleja de desafíos entrelazados derivados de la amenaza del cambio climático, que está exacerbando los riesgos en los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos, en todos los ámbitos, pero particularmente porque se cruza con la degradación ambiental y los desafíos de salud global, agregó.
Por otro lado, el terrorismo sigue siendo una amenaza persistente para el pueblo de Estados Unidos, los intereses dentro y fuera del país, agregó Haines. «Pero la implicación del problema [está] evolucionando en África, por ejemplo, donde los grupos terroristas claramente están ganando fuerza».
En resumen, dijo Haines, «el entorno de seguridad global interconectado está marcado por el creciente espectro de competencia y conflicto entre grandes potencias, mientras que las amenazas transnacionales a todas las naciones y actores compiten no sólo por nuestra atención, sino también por recursos finitos».
(*) Información vinculada del DOD, en idioma inglés
(*) Vídeos del Pentágono, en idioma inglés
Deja una respuesta