- Estados Unidos firma un protocolo para fortalecer la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley, para combatir el delito cibernético

Oipol operando en el mundo | Comunicación y fotos del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ), mayo 12 de 2022 | Traducción y edición Oipol, mayo 13 de 2022 – En la sede del Consejo de Europa (COE), en Estrasburgo, Francia, el 12 de mayo, el Fiscal General Adjunto (DAAG) Richard Downing de la División Criminal del Departamento de Justicia de Estados Unidos firmó el Segundo Protocolo Adicional de la Convención sobre Ciberdelincuencia para impulsar aún más la cooperación y con el fin de mejorar la divulgación de evidencias electrónicas en nombre del gobierno de los Estados Unidos. Este fortalecimiento y expansión del tratado internacional multilateral, comúnmente llamado Convención de Budapest es parte del firme compromiso de Washington para ayudar a las naciones, incluido Estados Unidos, a combatir el delito cibernético al obtener acceso a las pruebas electrónicas necesarias.
El Segundo Protocolo Adicional al Convenio de Budapest acelerará la cooperación entre las partes para proteger a los ciudadanos del delito cibernético y responsabilizar a los delincuentes. A medida que proliferan los delitos cibernéticos, las pruebas electrónicas se almacenan cada vez más en diferentes jurisdicciones. El Segundo Protocolo Adicional está diseñado específicamente para ayudar a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley a obtener acceso a dichas pruebas electrónicas, con nuevas herramientas que incluyen la cooperación directa con los proveedores de servicios, como también registradores, medios acelerados para obtener información de suscriptores y datos de tráfico asociados con actividades delictivas.
El comunicado del Departamento de Justicia de los Estados Unidos reafirma que la posibilidad de cooperación acelerada es para obtener datos informáticos almacenados en caso de emergencia. Todas estas herramientas están sujetas a un sistema de derechos humanos y garantías del estado de derecho.
En la firma, el Fiscal General Adjunto Richard Downing afirmó: “La Convención de Budapest es un instrumento internacional verdaderamente extraordinario. Su enfoque de tecnología neutral para el ciberdelito ha creado un marco duradero para la cooperación que garantiza que las fuerzas del orden tengan las herramientas que necesitan para responder a los nuevos métodos delictivos”. Por otro lado, señaló que 66 países son actualmente parte de la Convención y más se adhieren cada año.
La firma del día 12 de mayo, que tuvo lugar en el marco de una conferencia internacional sobre cooperación mejorada y divulgación de evidencia electrónica celebrada en cooperación con la Presidencia italiana del Comité de Ministros del COE, fue la culminación de casi cuatro años de negociación por parte de la delegación de Estados Unidos, compuesta por de los representantes del Departamento de Justicia y del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
La Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley del Departamento, de Estados Unidos, es uno de los principales donantes del Programa de Delitos Cibernéticos del Consejo de Europa, que brinda asesoramiento crucial y asistencia técnica para ayudar a los países a unirse e implementar la Convención de Budapest.
Estados Unidos sigue comprometido con la Convención de Budapest, como el principal instrumento legal internacional para combatir el delito cibernético. Como dijo el mismo día 12 de mayo de 2022 DAAG Downing: “Es nuestra visión colectiva que todos los países que se toman en serio la lucha contra el delito cibernético y que brindan protección a los derechos humanos deben convertirse en parte de la Convención de Budapest. La Convención logra el equilibrio adecuado entre imponer obligaciones a las naciones para que tengan leyes, como además capacidades sólidas y brindar la flexibilidad necesaria para que se [adhieran] naciones con diferentes sistemas legales”.
Puede encontrar información adicional, en idioma inglés, sobre el Segundo Protocolo Adicional al Convenio de Budapest aquí.
Deja una respuesta