El FBI lanza documento sobre el uso de la fuerza


  • El FBI publica las estadísticas de 2021 y el primer trimestre de 2022 de la recopilación nacional de datos sobre el uso de la fuerza

Oipol operando en Estados Unidos | Comunicación, fotos y vídeos de Buró Federal de Investigaciones​ (FBI), mayo 31 de 2022 | Traducción y edición Oipol, junio 1° de 2022 – Según las estadísticas reportadas al FBI para 2021, 8,226 agencias de aplicación de la ley enviaron datos sobre el uso de la fuerza a la Recopilación Nacional de Datos sobre el Uso de la Fuerza, que es administrada por el Programa Uniforme de Informes de Delitos (UCR) del FBI. Estas agencias representan más del 60% de todos los oficiales juramentados federales, estatales, locales, tribales y universitarios. 

(1) Los datos sobre estos incidentes de uso de la fuerza se publicaron el día 31 de mayo de 2022 en el Explorador de datos de aplicación de la ley del FBI .

Los datos del primer trimestre de 2022 informados al FBI ,de enero a marzo de 2022, también se publicaron en mayo 31 de 2022. Para este trimestre, 6,773 agencias de aplicación de la ley enviaron datos sobre el uso de la fuerza a la Recopilación Nacional de Datos sobre el Uso de la Fuerza, lo que representa más del 40 % de todos los oficiales juramentados federales, estatales, locales, tribales y universitarios.

Debido a que las agencias enviaron datos que representaban, más del 40 % de los oficiales de la nación pero no más del 60 %, desde enero a marzo de 2022, sólo se publicaron los datos de participación. Estos datos también están disponibles en el Explorador de datos de aplicación de la ley del FBI .

Resumen de datos de 2021

Para 2021, el FBI publicó datos a nivel nacional basados ​​en un umbral del 60% de participación de oficiales juramentados federales, estatales, locales, tribales y universitarios. En este nivel de participación, el FBI publica datos nacionales como proporciones y porcentajes en términos de las respuestas a las preguntas informadas con mayor frecuencia (en formato de lista sin recuentos reales).

Las agencias presentaron datos sobre los usos calificados de la fuerza que incluyeron cualquier acción que resultó en la muerte o lesiones corporales graves 2 de una persona, o el disparo de un arma de fuego en o en dirección a una persona. Si no ocurrieron incidentes calificados, las agencias presentaron un informe cero para ese mes. Estos datos incluyen aquellas agencias que presentaron al menos un informe de incidente o cero informe para 2021. Hay que tener en cuenta que, debido al redondeo, es posible que los porcentajes totales no sumen 100 %.

Tipo de incidente

En 2021, el 50,7 % de los incidentes de uso de la fuerza presentados al FBI resultaron en lesiones corporales graves de una persona, el 33,2 % causó la muerte de una persona y el 17 % involucró el disparo de un arma de fuego en o en la dirección de una persona. 

Motivo del contacto inicial

Los motivos más informados para el contacto inicial en 2021 fueron los siguientes: 

(Debido al redondeo, es posible que los números no sumen 100 %).

  • El 56,8 % involucró a agentes que respondieron a actividades ilícitas o sospechosas.
  • El 11,0% provino de paradas de tránsito.
  • El 10,1 % se debió a servicios de orden judicial / órdenes judiciales.
  • El 7,6% fueron para controles médicos, de salud mental o de bienestar de las personas.
  • El 3,2% siguió patrullas de rutina, distintas de las paradas de tráfico.
  • El 2,7% involucró investigaciones de seguimiento.
  • El 6,9% eran desconocidos y es poco probable que se conozcan.

Tipo de fuerza aplicada

Los tipos de fuerza informados que se utilizan con mayor frecuencia incluyen armas de fuego; manos, puños o pies; dispositivos de control electrónico; caninos y otras.

Tipo de resistencia encontrada

En los incidentes de uso de la fuerza, los oficiales se encontraron con mayor frecuencia personas que no cumplieron con las órdenes verbales u otros tipos de resistencia pasiva. Otros tipos de resistencia encontradas incluyeron mostrar un arma a un oficial u otra persona, intentar escapar o huir de la custodia, usar un arma de fuego contra un oficial u otra persona, o resistirse a ser esposado y/o arrestado.

Para proteger la privacidad de las personas involucradas en estos incidentes de uso de la fuerza, los niveles de análisis regionales y estatales no están disponibles con datos que representen el 60 % de participación. Los conjuntos de datos a nivel regional y estatal contienen cantidades más pequeñas de incidentes informados y menos variedad dentro de los elementos de datos. Estas variables aumentan el riesgo de vincular respuestas específicas en los datos con personas involucradas en tales incidentes. 

El Programa UCR está trabajando diligentemente para desarrollar nuevas formas de maximizar la transparencia de los datos, mientras cumple con la responsabilidad de proteger la privacidad de todas las personas.

Participación

Se espera que la participación en la recopilación nacional de datos, sobre el uso de la fuerza, que comenzó el 1 de enero de 2019, continúe creciendo a medida que más agencias se den cuenta de esta oportunidad. 

Cuando el porcentaje de oficiales representados en la recopilación de datos alcanza el 80 % o más, el FBI puede presentar datos agregados sobre el uso de la fuerza.

1 – El FBI usa un conteo total de 860,000 empleados de policía juramentados, una estimación del Programa UCR, basada en todo el personal de aplicación de la ley juramentado federal, estatal, local, tribal y universitario es elegible para participar en el National Use Recopilation de datos de fuerza.

2 A los efectos de esta recopilación de datos, la definición de lesión corporal grave se basa, en parte, en el Título 18, Código de los Estados Unidos, sección 2246 (4): El término «lesión corporal grave» significa lesión corporal que implica un riesgo sustancial de muerte, inconsciencia, desfiguración prolongada y evidente, o pérdida prolongada o deterioro de la función de un miembro del cuerpo, órgano o facultad mental”.

Recopilación de datos nacionales sobre el uso de la fuerza

El FBI creó la Recopilación de datos sobre el uso nacional de la fuerza en 2015, en asociación con las agencias de aplicación de la ley, para proporcionar estadísticas a nivel nacional sobre los incidentes de uso de la fuerza de las fuerzas del orden.

El FBI comenzó a recopilar estos datos de las agencias de aplicación de la ley el 1 de enero de 2019. Los datos más recientes están disponibles en el sitio web Crime Data Explorer del FBI  (idioma inglés).

La recopilación de datos incluye:

  • Estadísticas a nivel nacional sobre incidentes de uso de la fuerza, por parte de las fuerzas del orden.
  • Información básica sobre las circunstancias, sujetos y funcionarios involucrados.

La recopilación nacional de datos sobre el uso de la fuerza ofrece información general, en lugar de información sobre incidentes específicos. La colección no evalúa ni informa si los oficiales siguieron la política de su departamento o actuaron legalmente.

Participación de las fuerzas del orden

La participación en la recopilación de datos está abierta a todas las agencias policiales y de investigación federales, estatales, locales y tribales. La participación es voluntaria y el FBI trabaja en estrecha colaboración con las fuerzas del orden y las principales organizaciones encargadas de hacer cumplir la ley, para alentar a las agencias a compartir estos datos importantes. El FBI proporciona un portal web y opciones de envío electrónico masivo para que las agencias reporten su información.

Divulgación pública de datos

La divulgación pública de los datos sobre el uso de la fuerza de la Recopilación nacional de datos sobre el uso de la fuerza depende del porcentaje de agencias que aportan datos y se rige por las reglamentaciones federales. Independientemente del nivel de datos de uso de la fuerza informados, el FBI publica periódicamente información sobre las agencias que participan en la recopilación de datos.

El FBI publicó los datos iniciales cuando se alcanzó el 40% de la población total de agentes del orden. Se publicarán datos adicionales con niveles de participación del 60 % y el 80 %.

Información recopilada

Información del incidente

  • Fecha y hora.
  • Número total de agentes que aplicaron la fuerza.
  • Número de oficiales de la agencia de informes que aplicaron la fuerza.
  • Ubicación.
  • Tipo de ubicación (calle, negocio, casa, etc.).
  • ¿Se acercaron los oficiales a los sujetos?
  • ¿Fue un incidente de emboscada?
  • ¿Se consultó a un supervisor o a un oficial superior durante el incidente?
  • Motivo del contacto inicial (patrulla de rutina, parada de tráfico, etc.).
  • Si el contacto inicial se debió a una actividad ilegal, ¿cuál fue el delito más grave del que se sospechaba de la persona?
  • Si corresponde, la agencia de informes incluirá el registro del Sistema Nacional de Informes, Basado en Incidentes o el número de incidentes, local del informe que detalla la información del incidente criminal sobre el tema y/o agresión u homicidio de un oficial de la ley.
  • Si el incidente involucró a varias agencias, la agencia de informes debe proporcionar los números de caso para los informes de incidentes de las otras agencias.

Información del asunto

  • Edad, sexo, raza, etnia, altura y peso.
  • Lesión/muerte del sujeto.
  • Tipo de fuerza utilizada.
  • ¿El sujeto dirigió una amenaza al oficial o a otra persona?
  • ¿El sujeto se resistió?
  • Tipos de resistencia o implicación con armas (amenazas, agresiones activas, armas de fuego, etc.).
  • ¿El sujeto tenía un impedimento conocido o aparente, como una condición de salud mental o estar bajo la influencia de drogas o alcohol?
  • ¿Se creía que el sujeto tenía un arma?

Información del oficial

  • Edad, sexo, raza, etnia, altura y peso.
  • Años de servicio en la aplicación de la ley.
  • ¿Era el oficial un empleado de tiempo completo?
  • ¿Estaba el oficial de servicio?
  • ¿El oficial disparó un arma de fuego?
  • ¿El oficial resultó herido?
  • Si es así, ¿cuál fue el tipo de lesión del oficial?

Eventos clave en el desarrollo de la recopilación nacional de datos sobre el uso de la fuerza

  • 3 de junio de 2015: La Junta de Política Consultiva (APB) de los Servicios de Información de Justicia Criminal (CJIS) del FBI recomendó al FBI desarrollar una nueva recopilación de datos sobre tiroteos en los que intervienen agentes.
  • 18 de septiembre de 2015: Representantes de las principales organizaciones encargadas de hacer cumplir la ley propusieron una expansión de los esfuerzos del FBI, incluidos los usos de la fuerza que resultan en lesiones corporales graves.
  • 3 de diciembre de 2015: La APB aprueba una nueva recogida de datos sobre el uso de la fuerza policial.
  • 27 de enero de 2016: El Grupo de Trabajo Nacional de Recopilación de Datos sobre el Uso de la Fuerza, incluidos los líderes policiales de todo Estados Unidos, se reunió para analizar la recopilación.
  • 1 de julio de 2017: comenzó el estudio piloto de recopilación de datos, concluido el 31 de diciembre de 2017.
  • 5 de septiembre de 2018: La Oficina de Administración y Presupuesto dio la aprobación final para comenzar a recopilar datos.
  • 1 de enero de 2019: La recopilación de datos se lanzó a nivel nacional. Se alienta a participar a todos los organismos encargados de hacer cumplir la ley.
  • 27 de julio de 2020: el FBI publicó datos de participación para la recopilación nacional de datos sobre el uso de la fuerza.

FBI VÍDEO  

Recursos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: