- La nueva campaña destaca las amenazas de extorsión digital y cómo mantenerse a salvo
OIPOL operando en el Mundo | Comunicación, vídeo y fotos INTERPOL | Traducción y edición OIPOL – Singapur – En este mundo cada vez más digitalizado, el delito cibernético representa una seria amenaza tanto para las personas como para la sociedad en general. Al atacar las vulnerabilidades de los dispositivos, los ciberdelincuentes pueden obtener acceso a material confidencial, que luego pueden usar para chantajear o extorsionar imponiendo la entrega de dinero.
La última campaña de sensibilización de INTERPOL quiere recordar al público que los ciberataques pueden ocurrirle a todo el mundo y en cualquier momento. Lanzada el día 1° de junio, la campaña #YouMayBeNext se centra en los delitos cibernéticos que implican extorsión, incluidos:
- Sextorsión: los delincuentes obligan o engañan a sus víctimas para que compartan imágenes o videos explícitos, que luego se utilizan para chantajear.
- Ransomware: un tipo de malware que normalmente encripta archivos o roba datos confidenciales de un sistema. Luego, los delincuentes exigen dinero para descifrar los archivos o amenazan con revelar datos confidenciales si no se paga un rescate.
Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS):
- Es un intento malicioso de interrumpir el tráfico normal de un servidor, servicio o red objetivo al sobrecargar el objetivo o la infraestructura que lo rodea con una avalancha de tráfico de Internet. Algunos ciberdelincuentes amenazan a individuos u organizaciones con una incursión DDoS, a menos que se pague una demanda de extorsión.


La campaña de concientización de dos semanas (del 1 al 17 de junio de 2022) se lleva a cabo principalmente a través de las redes sociales. Durante esta campaña, se destacarán las tácticas clave adoptadas por los ciberdelincuentes para explotar las vulnerabilidades, así como consejos sobre cómo detectarlas, garantizar que las personas, como también las empresas estén mejor equipadas con el conocimiento para proteger los sistemas, las redes y los dispositivos.
Más de 60 países, socios del sector privado, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones internacionales participan en esta campaña. Específicamente, apoyan los esfuerzos de divulgación de INTERPOL compartiendo información sobre las tendencias recientes de delitos cibernéticos, así como las herramientas que los miembros del público pueden usar para protegerse.
Craig Jones, Director de Ciberdelincuencia de INTERPOL, subrayó la necesidad de vigilancia y una respuesta colectiva para combatir las amenazas en evolución de los ataques cibernéticos: “la gente a menudo no piensa o cree que será víctima del ciberdelito, hasta que es demasiado tarde. Lamentablemente, los ciberdelincuentes aprovechan todas las oportunidades y vulnerabilidades que ven en las redes, sistemas y programas. Al aprovechar estas vulnerabilidades, pueden causar graves pérdidas financieras, angustia y daños a millones”, afirmó el Sr. Jones.
Esta campaña cuenta con el apoyo de la Operación Conjunta Africana contra el Ciberdelito (AFJOC), financiada por la Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) del Reino Unido.
Esté atento o #YouMayBeNext #YouMayBeNext
Deja una respuesta