- Austin y Stoltenberg discuten el futuro de la OTAN, durante la reunión en el Pentágono
- El secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, continuó las conversaciones con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ya que la alianza enfrenta los desafíos de Rusia y la necesidad de acordar un nuevo concepto estratégico para la alianza.







Oipol operando en el mundo | Comunicación Pentágono, por Jim Garamone (DOD)| Fotos y vídeo OTAN, junio 2 de 2022 | Traducción y edición Oipol junio 3 de 2022 – Austin señaló que esta era la 21ª vez que se reunía con Stoltenberg, desde que asumió el cargo hace 16 meses. De hecho, la primera llamada que hizo Austin, después de asumir el cargo, fue al secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Austin, Stoltenberg y su personal se están preparando para la reunión ministerial de defensa de la OTAN que comienza el 14 de junio y la cumbre de la OTAN en Madrid que comienza el 28 de junio.
“Quiero agradecerles especialmente por su liderazgo firme y de principios de esta alianza indispensable durante este momento histórico”, señaló Austin al comienzo de la reunión del Pentágono. «Frente a la agresión no provocada de Rusia contra Ucrania, la OTAN se ha vuelto más fuerte y más unida.
«No podríamos haber hecho lo que se ha hecho… sin su fuerte liderazgo», continuó diciendo el secretario. «Es por eso que nos pusimos de rodillas y te pedimos que te quedaras un año más y estamos agradecidos de que lo hayas hecho», afirmó el Secretario de Defensa de los Estados Unidos.
Austin dijo que nunca había visto a la alianza «más energizada [y] más unida, por lo que es un momento especial para mí, ya que he estado en la OTAN la mayor parte de mi vida adulta».
El presidente ruso, Vladimir Putin, pensó que podría romper la OTAN y separar a los aliados entre sí, le dijo Austin a Stoltenberg. «En cambio, galvanizó al mundo con sus acciones», señaló.
La invasión rusa ha cambiado el cálculo internacional, los líderes de defensa buscan adoptar un nuevo concepto estratégico que fortalezca la disuasión y harán que la alianza sea más creíble en el combate, afirmó Austin.
El Secretario de Defensa estadounidense también habló sobre el gasto en defensa dentro de la alianza. «Permítanme decir que gastar el 2% [del producto interno bruto en defensa] es un piso y no un techo», dijo. «También es importante aumentar la cantidad de financiación común para que la OTAN tenga los recursos que necesita para cumplir con las tareas que nuestros líderes nos asignaron, apoyamos completamente sus esfuerzos y aplaudimos sus sacrificios para garantizar que la OTAN tenga los recursos que necesita».
Stoltenberg debía renunciar como secretario general en la cumbre, pero dada la invasión rusa de Ucrania, los líderes de las naciones que componen la OTAN le pidieron que sirviera un año más.
Stoltenberg agradeció a Austin por su fuerte compromiso personal y liderazgo en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). La respuesta de Estados Unidos a la invasión rusa de Ucrania ha tranquilizado a los aliados que se enfrentan a Rusia y los recursos enviados al ejército ucraniano han marcado diferencias en el campo de batalla.
«Lo que me ha impresionado no sólo es la magnitud y la escala del apoyo, sino también la rapidez con la que pudieron actuar cuando Ucrania necesitó nuestro apoyo», afirmó el secretario general.
Desde que Rusia invadió Ucrania por primera vez en 2014 y se anexó ilegalmente Crimea, los aliados europeos han intensificado sus esfuerzos con más tropas en el flanco oriental de la alianza y más dinero dedicado a gastos de defensa, dijo el secretario general Stoltenberg.
«Estoy de acuerdo con usted en que el 2% es un mínimo y, por lo tanto, debemos asegurarnos de continuar [afirmando] de que los aliados de la OTAN estén invirtiendo más», dijo. «En Europa y Canadá, hemos visto ahora siete años consecutivos de mayor gasto en defensa y cada vez más aliados cumplen con la pauta del 2%», expresó Jens Stoltenberg.
Deja una respuesta