- Objetivo: mantener la seguridad en el mar fortalecerá las relaciones entre las Armadas
- Cuarta Flota de Estados Unidos lleva a cabo conversaciones de personal marítimo con Perú
Oipol operando en las Américas | Comunicación y foto de la Fuerza de Trabajo del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM), por el suboficial de primera clase Steven Khor, Junio 6 de 2022 | Traducción y edición Oipol, junio 7 de 2022 – S T. Agustín, Florida – El Comandante del Comando Sur de las Fuerzas Navales de los Estados Unidos / Cuarta Flota, Contralmirante Jim Aiken, recibió a los delegados de la marina peruana (Marina de Guerra del Perú) para la 28.ª Charla Anual del Personal Marítimo (MST), en St. Francis Barracks, Florida National Cuartel General de la Guardia en St. Augustine, del 1 al 3 de junio de 2022.
Los MST con Perú comenzaron a principios de la década de 2000, para sincronizar los numerosos compromisos que tanto la Marina de los Estados Unidos como el Cuerpo de Marines estaban realizando con sus contrapartes peruanas, con numerosos compromisos entre los Estados Unidos y Perú, que han continuado durante los últimos 100 años.
Aiken encabezó la delegación de Estados Unidos y el Contralmirante Oscar Torrico, Subjefe del Estado Mayor General Naval encabezó la Delegación Peruana.
Durante sus palabras de apertura, Torrico habló sobre la fuerte relación entre los servicios marítimos de los dos países. “Con ustedes, compartimos la visión de una Armada, un Servicio de Guardacostas y un Cuerpo de Marines de los Estados Unidos fuertes con nuestra Armada del Perú”, indicó Torrico. “Me gustaría resaltar que el compromiso de la Marina de Guerra del Perú por mantener la seguridad en el mar [que] fortalecerá las relaciones entre nuestras Armadas, Guardacostas e Infantería de Marina, y este encuentro nos permitirá alcanzar un mayor nivel de coordinación, interoperabilidad y amistad”.
Aiken recordó a la sala el siglo de historia que Estados Unidos tiene con Perú, enfatizando la colaboración, el trabajo conjunto y la construcción de confianza como componentes clave de estas conversaciones. “Lo más importante que haremos esta semana es construir relaciones”, dijo Aiken. “Aumentar nuestras habilidades colectivas, trabajando juntos para coordinar y sincronizar nuestros esfuerzos en apoyo de nuestros objetivos de seguridad mutuos. Sobre la base de décadas de estrecha cooperación, estas conversaciones del personal marítimo siguen siendo fundamentales para dar forma a las relaciones y capacidades cercanas que garantizan la interoperabilidad efectiva de nuestras fuerzas. Ofrecen una excelente oportunidad para continuar trabajando juntos para desarrollar ideas que promuevan nuestro apoyo a nuestros intereses mutuos”.
El MST sirve como un lugar de compromiso integral para todas las actividades de cooperación de seguridad marítima bilateral. Durante el año pasado, los compromisos de Estados Unidos y Perú incluyeron el Ejercicio de Fuerzas Silenciosas (SIFOREX), UNITAS LXII (62), el ejercicio de entrenamiento militar internacional de mayor duración en el mundo y sumó las acciones del submarino peruano Pisagua realizando ejercicios de flota con el portaaviones USS Dwight D. Eisenhower Strike Group, frente a la costa este de Estados Unidos.
Los delegados discutieron trabajar juntos en el futuro para realizar intercambios de oficiales y analizaron otras oportunidades educativas entre los Estados Unidos y Perú, con el objetivo de continuar demostrando la sólida asociación.
Otros temas notables discutidos incluyeron Mujer, Paz y Seguridad (WPS), junto al programa de Desarrollo de Liderazgo para Alistados (ELD).
WPS es un marco de políticas desarrollado por las Naciones Unidas. La 4ª Flota de Estados Unidos ha adoptado esta política que promueve la participación equitativa y significativa de las mujeres en los procesos de paz, la consolidación de la paz y la seguridad. WPS promueve una perspectiva de género y reconoce que las mujeres deben ser actores críticos en todos los esfuerzos para lograr una paz y seguridad internacionales sostenibles.
El Jefe Maestro de Comando de la Cuarta Flota de Estados Unidos, Robert Florentino, habló sobre el Programa de Desarrollo de Líderes Alistados (ELD), que está diseñado para compartir experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas con naciones amigas para difundir la unidad entre los rangos de oficiales y alistados. ELD alinea los objetivos de la Cuarta Flota de Estados Unidos con el programa de Desarrollo Profesional de Líderes Alistados (ELPD) del Comando Sur estadounidense, un esfuerzo general para profesionalizar a los líderes alistados de las naciones asociadas en el área de responsabilidad.
“El equipo más efectivo es uno de oficiales y soldados trabajando juntos, construyendo relaciones en todos los niveles de liderazgo”, afirmó Florentino. “Nada es más gratificante para mí que ayudar a fortalecer y construir ese equipo entre nuestros socios peruanos”.
El MST terminó con la firma de las actas por parte de Aiken y Torrico, lo que significó el final de una semana productiva de discusiones y un acuerdo mutuo para continuar trabajando juntos y construir sobre la relación especial que las dos naciones comparten en el futuro.
El Comando Sur de las Fuerzas Navales estadounidenses/US 4th Fleet apoya las operaciones militares conjuntas / combinadas, prosperidad en la región del Caribe, Centroamérica y Sudamérica.
Deja una respuesta