- Ministros sudamericanos atacan crimen organizado transnacional con apoyo de INTERPOL
- La reunión ministerial inaugural marcó el rumbo de una mayor cooperación



OIPOL operando en Brasil | Comunicación y fotos #INTERPOL, junio 24 de 2022 | Traducción y edición OIPOL, junio 27 de 2022 – Brasília, Brasil – Los ministros de los países sudamericanos han subrayado su compromiso de mejorar la acción coordinada contra la delincuencia organizada transnacional, reconociendo el papel de INTERPOL en la seguridad regional.
Bajo una iniciativa respaldada en la Primera Reunión Ministerial contra el Crimen Organizado Transnacional en América del Sur (23 y 24 de junio de 2022), los países participantes se comprometieron a trabajarán junto con INTERPOL para mejorar su colaboración en seguridad regional a través del Centro Brasileño de Cooperación Policial Internacional (IPCC), con sede en Río de Janeiro. .
La declaración de la cumbre de Brasilia fue acordada por los ministros de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay.
El objetivo es permitir un mejor intercambio de datos de inteligencia criminal, acciones integradas, desarrollo de capacidades conjuntas y planificación de investigaciones criminales para ayudar a cerrar las brechas de seguridad contra el crimen organizado transnacional en la región.
“Hoy, por primera vez, nos reunimos como sudamericanos, junto a nuestros invitados de INTERPOL y Ameripol, para discutir la lucha contra el crimen organizado transnacional. Nuestra propuesta es simple: una alianza contra el crimen, de carácter estratégico y soberano entre nuestros ministerios”, señaló Anderson Torres, Ministro de Justicia y Seguridad Pública, Brasil.
En este sentido, los ministros del Interior, Justicia, Policía y Seguridad Pública participantes reconocieron a INTERPOL como la principal red de comunicación interregional para que los organismos encargados de hacer cumplir la ley intercambien información procesable y mejoren la actuación policial en primera línea.
INTERPOL como solución de primera línea
El número total de registros compartidos a través de las bases de datos globales de INTERPOL creció más del 50 por ciento, en los últimos cuatro años.
Dirigiéndose a los ministros, el Secretario General Jürgen Stock subrayó que: «el papel de INTERPOL [es] una solución de primera línea, que permite la consulta rápida de alertas internacionales sobre fugitivos buscados en todo el mundo”.
La eficacia de esta cooperación policial interregional, a través de INTERPOL, se puso de relieve en los últimos días con el arresto en Hungría de Sergio Roberto De Carvalho. El fugitivo era buscado internacionalmente por Brasil, en virtud de una Notificación Roja de INTERPOL, por presuntos vínculos con la delincuencia organizada transnacional, incluido el tráfico de drogas.
“Hoy más que nunca necesitamos poder colaborar y coordinarnos con agencias asociadas para combatir el crimen organizado transnacional y proteger nuestras fronteras y poblaciones”, afirmó el Secretario General Stock.
“Para ser aún más eficaz, la cooperación policial internacional debe estar firmemente integrada en las regiones. Es por eso que INTERPOL está movilizando sus capacidades globales para responder a los problemas a nivel regional, incluso en América del Sur”, agregó el Sr. Stock.
Durante los últimos cuatro años, INTERPOL se ha asociado con el programa El PAcCTO, de la Unión Europea, para establecer un mecanismo permanente para rastrear a los fugitivos más buscados en América del Sur. Hasta la fecha, más de 100 de esos fugitivos han sido arrestados, informó INTERPOL en la comunicación dada a conocer el día 24 de junio de 2022.
Deja una respuesta