- Gran operativo contra el tráfico de migrantes en el Canal de la Mancha: 39 detenciones




Oipol operando en Unión Europea | Comunicación y fotos Eurojust, julio 06 de 2022 | Documentos Comisión Europea | Información vinculada Europol | Traducción y edición Oipol – Con el apoyo de Eurojust, en conjunto con Europol, las autoridades judiciales como también policiales de Francia, Alemania, Bélgica, los Países Bajos y el Reino Unido han desmantelado una red delictiva sospechosa de utilizar pequeñas embarcaciones para traficar hasta 10.000 inmigrantes a través del Canal de la Mancha, durante los últimos 12 a 18 meses. Se cree que es la mayor operación internacional jamás realizada contra traficantes de personas en embarcaciones pequeñas.
Durante un día de acción, 39 sospechosos fueron arrestados y se registraron más de cincuenta lugares. Las incautaciones incluyen 1.200 chalecos salvavidas, cerca de 150 botes, 50 motores, varios miles de euros en efectivo, armas de fuego y drogas. La operación tenía como objetivo a los líderes de la red criminal, así como a sus medios económicos.
La acción asestó un duro golpe a uno de los grupos criminales más importantes involucrados en el tráfico de migrantes a través del Canal de la Mancha.
La investigación comenzó en Francia el 30 de noviembre de 2021, tras la detención de 16 sospechosos. Se cree que el grupo del crimen organizado (OCG), entre otros, ha facilitado el contrabando de ciudadanos vietnamitas de Francia al Reino Unido. Para ello, la red criminal montó una gran infraestructura en Calais, Francia. La investigación mostró que los inmigrantes fueron transportados desde Francia al Reino Unido en botes motorizados entregados desde Alemania.
Los sospechosos cobraban una media de 2.500 a 3.500 EUR por migrante, dependiendo de la nacionalidad del migrante, para facilitar su transferencia a través del Canal de la Mancha. En ocasiones, se lanzaron hasta 15 barcos casi simultáneamente y la mitad logró cruzar con éxito al Reino Unido.
Uno de los miembros de la red de contrabando resultó herido de bala en un campamento de inmigrantes en Francia, en septiembre de 2021. Este incidente supuestamente está relacionado con un intento de asesinato posterior en Osnabrück, Alemania, el 13 de noviembre de 2021.
En Bélgica, varios incidentes de tráfico de migrantes mostraron vínculos y se inició un caso separado para desmantelar la organización criminal detrás de la cadena de suministro.
Gran operación simultánea
La acción es el resultado de una estrecha cooperación entre los cinco países implicados, con el apoyo de Eurojust y Europol. Durante un día de acción el 5 de julio, 39 personas fueron detenidas y más de cincuenta registros se llevaron a cabo simultáneamente. Se incautaron 1.200 chalecos salvavidas, cerca de 150 embarcaciones, 50 motores, varios miles de euros en efectivo, armas de fuego y droga. En la operación se desplegaron más de 900 policías.
En Francia, nueve sospechosos fueron arrestados.
En Alemania, la Fiscalía de Osnabrück ejecutó simultáneamente un total de 18 órdenes de arresto europeas (EAW), además de 30 órdenes de registro en cuatro estados federales, en nombre de las autoridades belgas y francesas. Los 18 sospechosos arrestados por la policía alemana están destinados a ser extraditados y procesados en Bélgica o Francia. Alrededor de 900 oficiales de la Policía Federal y de la Dirección de Policía de Osnabrück participaron en la acción.
En el Reino Unido, seis sospechosos fueron arrestados durante una serie de redadas en Londres. La Agencia Nacional del Crimen desplegó alrededor de 50 oficiales.
En los Países Bajos, seis sospechosos fueron arrestados y se llevaron a cabo siete registros domiciliarios.
Eurojust creó un centro de coordinación para permitir una cooperación rápida entre las autoridades judiciales involucradas en el día de acción. La Agencia organizó cuatro reuniones de coordinación para facilitar la cooperación judicial y la preparación del día de acción conjunta.
Europol apoyó la operación, facilitando el intercambio de información, organizando reuniones operativas y proporcionando apoyo analítico.
Cooperación intensiva e intercambio de información
El éxito de la acción demuestra que se pueden lograr buenos resultados a través de una intensa cooperación e intercambio de información, que es esencial para abordar esta forma creciente de trata de personas. La afluencia de inmigrantes a la Unión Europea va acompañada de prácticas degradantes de tráfico de personas. Los traficantes de personas a menudo operan en organizaciones criminales internacionales y sus actividades ponen vidas en peligro. Las peligrosas travesías marítimas y otras formas de tránsito suelen provocar víctimas.
Fondo
La lucha contra el tráfico de migrantes es una de las prioridades de la Unión Europea, los Estados miembros y Eurojust. El papel de la Agencia se ha mejorado recientemente en el Plan de Acción de la UE renovado contra el tráfico de migrantes, reforzando la necesidad de cooperación entre el poder judicial y las fuerzas del orden en los Estados miembros, así como con Europol.
Eurojust ha acumulado una amplia experiencia en el campo del tráfico de migrantes y el año pasado la Agencia apoyó 292 casos y 11 equipos conjuntos de investigación. Por ejemplo, la Agencia ayudó a desmantelar una red de contrabando que utilizaba taxis para trasladar inmigrantes a través de Grecia, así como a desmantelar otro grupo de delincuencia organizada que traficaba con inmigrantes sirios a la UE, a través de la frontera húngara. Recientemente, la Agencia también ayudó en la eliminación exitosa de una red de tráfico de migrantes en Rumania y Moldavia.
Europol inauguró su Centro Europeo contra el Tráfico Ilícito de Migrantes (EMSC) en 2016. El objetivo del Centro es ayudar, de manera proactiva a los Estados miembros de la UE, a desmantelar las redes criminales involucradas en el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas. El EMSC se centra en los puntos críticos geográficos delictivos y en desarrollar una mejor capacidad en toda la Unión Europea (UE) para luchar contra las redes de tráfico de personas. En 2021, el EMSC de Europol apoyó 55 días de acción sobre el terreno y la identificación de 26 objetivos de alto valor. En 2021 se recibieron 28.758 mensajes SIENA relacionados con casos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas.
En los operativos participaron las siguientes autoridades nacionales:
- Francia – Tribunal de Lille (Tribunal Judiciare de Lille); Oficina Central de Lucha contra la Migración Irregular y el Trabajo Irregular (OCRIEST).
- Alemania – Ministerio Público de Osnabrück (Staatsanwaltschaft Osnabrück); Policía Federal (Bundespolizei).
- Países Bajos – Ministerio Público y Policía de Oost-Brabant y Zeeland-West-Brabant; Real Policía Militar.
- Bélgica – Fiscalía de Flandes Occidental y Juez de Instrucción en Brujas (Parket Brugge); Ministerio Público Federal (Parket Federal); Policía Judicial Federal (Gerechtlijke Politie).
- Reino Unido – Agencia Nacional del Crimen (NCA).
Deja una respuesta