INTERPOL impulsa acciones concretas contra la ciberdelincuencia


  • Una nueva campaña destaca el peligro de extorsión por Internet y cómo mantenerse a salvo
Esté atento porque #ElPróximoPuedeSerUsted

OIPOL operando en el mundo | Comunicación, fotos y videos de #INTERPOL, julio 7 de 2022 | Traducción y edición #OIPOL – Singapur – En un mundo cada vez más digitalizado, la ciberdelincuencia supone una grave amenaza tanto para las personas como para la sociedad en general. Aprovechando las vulnerabilidades de los dispositivos, los ciberdelincuentes son capaces de acceder a material confidencial, que luego pueden utilizar para chantajear o extorsionar a las víctimas por dinero, señala en una comunicación INTERPOL.

#ElPróximoPuedeSerUsted

En su campaña de concienciación más reciente, INTERPOL quiere recordar al público que los ciberataques pueden operar contra cualquiera, y en cualquier momento. 

La campaña #ElPróximoPuedeSerUsted, que se ha lanzado el día 7 de julio, se centra en los ciberdelitos que implican extorsión, y entre ellos los siguientes:

  • La sextorsión, que se produce cuando los delincuentes coaccionan o engañan a sus víctimas para que les hagan llegar imágenes o vídeos explícitos, que posteriormente utilizan para chantajearlas.
  • El ransomware, un tipo de malware que por lo general cifra los archivos o roba datos sensibles de un sistema, tras lo cual los delincuentes exigen dinero a las víctimas para descifrar sus archivos o amenazan con revelar los datos sensibles, si no le pagan un rescate.
  • El ataque distribuido de denegación de servicio (DDoS), que es un intento malicioso de interrumpir el tráfico normal de un servidor, un servicio o una red, abrumándolos a ellos o a la infraestructura que los rodea con una avalancha de tráfico por Internet. Algunos ciberdelincuentes amenazan a personas u organizaciones con dirigir contra ellos un ataque DDoS, a menos que paguen cierta cantidad de dinero.

La campaña de sensibilización se lleva a cabo principalmente en las redes sociales. Durante la acción se pone de relieve las principales tácticas adoptadas por los ciberdelincuentes para explotar las vulnerabilidades, se facilitan consejos para detectar dichas tácticas, con el objetivo que los particulares, como también las empresas sepan cómo proteger mejor sus sistemas, sus redes y sus dispositivos.

Esta campaña cuenta con más de 60 participantes; entre ellos hay países miembros, socios del sector privado, organizaciones no gubernamentales y organizaciones internacionales. Su labor consiste concretamente en apoyar los esfuerzos de divulgación de INTERPOL transmitiendo información tanto sobre las tendencias recientes de la ciberdelincuencia como sobre las herramientas que los ciudadanos pueden utilizar para protegerse.

Craig Jones, Director de Ciberdelincuencia de INTERPOL, subrayó la necesidad de estar atentos y de dar una respuesta colectiva para combatir la amenaza cambiante de los ciberataques, afirmando que: “por lo general nadie piensa en la posibilidad de ser víctima de un ciberdelito, o no creemos  que nos pueda pasar a nosotros, hasta que es demasiado tarde. Por desgracia, los ciberdelincuentes aprovechan todas las oportunidades y vulnerabilidades que ven en las redes, los sistemas y los programas. Explotando estas vulnerabilidades pueden causar cuantiosas pérdidas económicas, grandes angustias y perjuicios graves a millones de personas».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: