El régimen ruso continúa profundizando actos de crímenes de guerra


  • Operaciones de “filtración” de Rusia, desapariciones forzadas y deportaciones masivas de ciudadanos ucranianos 

Oipol operando en el mundo | Comunicación del Departamento de Estado de los estados Unidos, Antony J. Blinken, Secretario de Estados, julio 13 de 2022 | Traducción y edición Oipol- Estados Unidos pide a Rusia que detenga de inmediato sus operaciones sistemáticas de «filtración» y deportaciones forzadas en áreas de Ucrania, controladas y retenidas por ese régimen. El traslado y deportación ilegales de personas protegidas es una violación grave del Cuarto Convenio de Ginebra sobre la protección de civiles y es también considerado un crimen de guerra. 

Las autoridades rusas deben liberar a los detenidos y permitir que los ciudadanos ucranianos expulsados ​​por la fuerza u obligados a abandonar su país puedan regresar a sus hogares de forma rápida y segura. 

El comunicado del Departamento de Estado, del 13 de julio, dice: “Hacemos un llamado a Rusia para que proporcione a los observadores independientes externos acceso a las llamadas instalaciones de ‘filtración’ y a las áreas de reubicación de deportación forzada en Rusia”.

Las estimaciones de una variedad de fuentes, incluido el gobierno ruso, indican que las autoridades rusas han interrogado, detenido y deportado por la fuerza a entre 900.000 y 1,6 millones de ciudadanos ucranianos, incluidos 260.000 niños. Muchos son excluidos de sus hogares (Ucrania) y enviados a Rusia, a menudo a regiones aisladas en el Lejano Oriente. 

Las acciones de Moscú parecen premeditadas y provocan comparaciones históricas inmediatas con las operaciones de «filtración» rusas en Chechenia y otras áreas, afirma la información oficial del Departamento de Estados. Las operaciones de “filtración” del presidente Putin están separando familias, confiscando pasaportes ucranianos y emitiendo pasaportes rusos, en un aparente esfuerzo por cambiar la composición demográfica de partes de Ucrania, añade la comunicación.

Los informes también indican que las autoridades rusas están separando deliberadamente a los niños ucranianos de sus padres y secuestrando a otros de los orfanatos antes de darlos en adopción dentro de Rusia. Testigos presenciales y sobrevivientes de operaciones de “filtración”, detenciones y deportaciones forzadas denuncian frecuentes amenazas, hostigamiento e incidentes de tortura por parte de las fuerzas de seguridad rusas. Durante este proceso, las autoridades rusas también capturan y almacenan datos biométricos y personales, someten a los civiles a registros e interrogatorios invasivos y obligan a los ciudadanos ucranianos a firmar acuerdos para permanecer en Rusia, lo que dificulta su capacidad para regresar libremente a sus casas, revela el Departamento de Estados.

Cada vez hay más pruebas de que, según los informes, las autoridades rusas también están deteniendo o desapareciendo a miles de civiles ucranianos que no pasan la “filtración”. Entre los detenidos o “filtrados” se encuentran ucranianos considerados amenazantes, debido a su posible afiliación al ejército de su país, las fuerzas de defensa territorial, los medios de comunicación, el gobierno y grupos de la sociedad civil. 

Testigos presenciales, sobrevivientes y el fiscal general de Ucrania han informado que las autoridades rusas han transportado a decenas de miles de personas a centros de detención dentro de Donetsk, controlado por Rusia, donde, según los informes, muchas son torturadas. 

Por otro lado, hay informes indicando que algunas personas seleccionadas para la “filtración” han sido ejecutadas sumariamente, en consonancia con la evidencia de las atrocidades rusas cometidas en Bucha, Mariupol y otros lugares de Ucrania.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos asevera en la comunicación remitida a Oipol el día 13 de julio de 2022 que: “el presidente Putin y su gobierno no podrán cometer estos abusos sistemáticos con impunidad. La rendición de cuentas es imperativa. Es por eso que apoyamos los esfuerzos de las autoridades ucranianas e internacionales para recopilar, documentar y preservar las pruebas de las atrocidades. Juntos, nos dedicamos a responsabilizar a los perpetradores de crímenes de guerra y otras atrocidades”.

“Estados Unidos y nuestros socios no guardarán silencio. Ucrania y sus ciudadanos merecen justicia” finaliza diciendo la comunicación firmada por Antony J. Blinken, Secretario de Estados, julio 13 de 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: