- 514 empresarios vinculados a infracciones laborales identificados en toda la UE
- 487 posibles víctimas de diferentes tipos de explotación identificadas durante la semana de acción conjunta en toda la Unión Europea (UE)







Oipol operando en la Unión Europea | Comunicación y fotos #Europol, julio 14 de 2022 | Traducción y edición Oipol – Entre el 15 y el 21 de junio de 2022 tuvo lugar una semana de acción, coordinada en toda la Unión Europea (UE) contra la trata de personas con fines de explotación laboral y delitos conexos. Los días de acción, con el apoyo de Europol, fueron dirigidos por los Países Bajos, codirigidos por Francia, Italia, Rumanía y el Reino Unido. La operación involucró en total a 29* países, así como a la Autoridad Laboral Europea y la Comisión Europea. Una amplia gama de autoridades encargadas de hacer cumplir la ley participaron en las actividades operativas coordinadas, incluidas las fuerzas policiales, los guardias de inmigración y fronteras, las inspecciones laborales y autoridades fiscales.
Estas acciones coordinadas se implementaron como parte de la plataforma multidisciplinaria europea contra amenazas criminales, conocida como EMPACT. Establecido para mejorar las sinergias entre diferentes instituciones que luchan contra el crimen organizado, EMPACT ha permitido la cooperación entre las autoridades policiales y reguladoras que se enfocan en la explotación laboral.
La semana de acción movilizó a casi 18.500 agentes, que registraron más de 10.467 lugares, 32.525 vehículos y más de 86.000 personas, con el objetivo de detectar diferentes infracciones administrativas, como así también delitos penales. Estos controles dieron lugar a la detección de un número importante de empresas vinculadas a infracciones de la legislación laboral. Durante las inspecciones se identificaron unas 500 personas que habían estado trabajando sin ser declaradas.
La semana de acción condujo a:
- 59 arrestos.
- 487 posibles víctimas de diferentes tipos de explotación identificadas.
- Cerca de 1.100 trabajadores afectados por infracciones laborales.
- 514 empleadores vinculados a infracciones laborales.
- 34 documentos falsificados detectados.
- 80 nuevas investigaciones fueron iniciadas.
- 715 nuevas inspecciones / investigaciones administrativas.
Restaurantes, salud y el sector minero bajo escrutinio
Las inspecciones de este año se centraron en una serie de sectores intensivos de mano de obra, como la minería, servicios de atención médica domiciliaria, salones de uñas, servicios de limpieza, restaurantes y los servicios de entrega de alimentos. Los ciudadanos vietnamitas son especialmente vulnerables a la explotación laboral, predominantemente en las barras de clavos (empleado que fijan fracturas óseas en huesos). La asistencia sanitaria a domicilio también es un sector susceptible de explotación. Esto es especialmente difícil de detectar, ya que sucede detrás de las puertas cerradas de los hogares. Los ciudadanos de Europa del Este a menudo son víctimas de la servidumbre doméstica,,con informes de casos en España, Italia, los Países Bajos y el Reino Unido. Las autoridades también se centraron en detectar la posible explotación de los refugiados ucranianos.
*Países participantes
Estados miembros de la UE: Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Chequia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia , España, Suecia.
Terceros países: Noruega, Suiza, Ucrania y Reino Unido.
Europol coordinó los días de acción y facilitó el intercambio de información entre los países participantes. La agencia también proporcionó apoyo analítico y operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, facilitando el intercambio de comunicaciones en tiempo real entre las autoridades participantes.
Con sede en La Haya, Países Bajos, Europol apoya a los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE) en su lucha contra el terrorismo, la ciberdelincuencia, como así mismos otras formas de delincuencia grave y organizada. Europol también trabaja con muchos estados socios no pertenecientes a la Eurozona (UE) y organizaciones internacionales. Desde sus diversas evaluaciones de amenazas hasta sus actividades operativas, de recopilación de inteligencia, Europol cuenta con las herramientas y los recursos que necesita para contribuir a que Europa sea más segura.
Deja una respuesta