- Eurojust ayuda a devolver a Italia una pintura histórica de Artemisia Gentileschi

Oipol operando en la Unión Europea (UE) | Comunicación y foto Eurojust, julio 19 de 2022 | Traducción y edición Oipol – Una pintura histórica del siglo XVII, de la pintora barroca italiana Artemisia Gentileschi, ha sido de vuelta a Italia, con el apoyo activo de Eurojust.
Dos sospechosos están siendo investigados por fraude e intentos de vender ilegalmente la pintura de la leyenda de la Caridad Romana en Austria. Obtuvieron una licencia de exportación para la obra de arte, mientras ocultaban su origen y valor.
Eurojust prestó asistencia rápida a través de sus Oficinas Nacionales de Italia y Austria, apoyando la ejecución de una Orden Europea de Investigación y un certificado de embargo, a petición de las autoridades judiciales de Bari. El valor de la pintura se estima en más de 2 millones de euros.
Comentando la devolución de la pintura, el Sr. Filippo Spiezia, Miembro Nacional de Italia en Eurojust, dijo: «Estoy encantado que la rápida y buena cooperación con nuestros colegas austriacos en la Agencia haya llevado a la devolución a Italia de esta importante pieza de patrimonio cultural. Confirma el compromiso del Italian Desk de Eurojust con la recuperación de importantes bienes de valor histórico, cultural y artístico. Este compromiso también se refleja en un nuevo protocolo operativo que hemos acordado con el Ministerio de Cultura italiano y la Unidad de Patrimonio Cultural de los Carabinieri.’
La pintura fue encargada a la artista italiana Artemisia Gentileschi en la primera mitad del siglo XVII por el conde Giangirolamo II de Acquaviva. La obra representa la Caridad romana y la leyenda de Cimone y Pero, narrada por Valerio Massimo y pertenecía al legado del difunto Conde.
Al ocultar el hecho, que la pintura era de Gentileschi y subestimar su verdadero valor, en 2019 los sospechosos obtuvieron una licencia de exportación del Ministerio de Cultura italiano, utilizando una empresa de corretaje toscana. A continuación, el cuadro fue trasladado a Austria, donde debía ser subastado por un precio muy superior al valor indicado. Otros sospechosos habían utilizado previamente un modus operandi similar con otra pintura de Gentileschi.
Las investigaciones sobre el caso fueron iniciadas en 2020 por la Unidad de Patrimonio Cultural de los Carabinieri italianos, que logró rastrear la pintura hasta una casa de subastas en Viena.
Posteriormente, la Fiscalía de Bari hizo que el Ministerio de Cultura cancelara la licencia de exportación. Eurojust brindó el apoyo fundamental para posibilitar la cooperación judicial con el objetivo que el cuadro pudiera ser incautado en la casa de subastas por la Policía austriaca, con la asistencia de la embajada de Italia en Austria.
Deja una respuesta