- Inteligencia artificial que respalda la cooperación transfronteriza en la justicia penal
Oipol Operando en el mundo | Comunicación, documentos y fotos Eurojust, julio 22 de 2022 | Traducción y edición Oipol – El advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA) tiene un gran potencial para mejorar la cooperación de la justicia penal, tanto en el país como a través de las fronteras. El campo de la justicia está experimentando una transformación digital, y la IA, como un conjunto de diferentes tecnologías, tiene un papel importante que desempeñar para ayudar a las autoridades judiciales a operar de manera más eficiente y eficaz. Estas mejoras en el desempeño pueden eventualmente dar como resultado un mejor acceso a la justicia y una reducción del tiempo para dictar decisiones judiciales.
La Unión Europea (UE) está logrando progresos sustanciales en los avances legislativos, como también en la cooperación operativa transfronteriza, en el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior (JAI). Además, para apoyar a las autoridades de los Estados miembros pertinentes en la lucha contra la delincuencia transfronteriza, las agencias JAI de la UE, incluidas eu-LISA y Eurojust, han identificado la necesidad de modernizar la infraestructura digital. Esto facilitará establecer canales de comunicación seguros para el intercambio de pruebas entre las autoridades nacionales, así como con las autoridades judiciales de la Unión Europea (UE).
En los últimos años, con el apoyo de la Comisión Europea, eu-LISA y Eurojust han comenzado a prepararse para la cooperación judicial digital, incluidas las soluciones basadas en inteligencia artificial. El informe conjunto y la hoja informativa adjunta construyen sobre ese trabajo y ofrecen una visión general de alto nivel de los asuntos legales y políticos relacionados. Además, el informe explora los casos de uso de Inteligencia Artificial (IA) para resaltar dónde están sus beneficios en la cooperación judicial internacional. Centrándose en el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora, el informe se enfoca en dos tecnologías específicas de IA y su aplicación práctica.
Consciente de las implicaciones legales y éticas en relación con los derechos fundamentales, el análisis considera cómo equilibrar el respeto por las libertades de las personas con el uso de tecnologías de inteligencia artificial en la cooperación en materia de justicia penal. El informe recomienda que se desarrolle y aplique a los sistemas de IA en la práctica un enfoque basado en el riesgo, que integre el análisis de costos / beneficios, los derechos fundamentales y las evaluaciones de protección de datos.
Eurojust y eu-LISA han consolidado una asociación que seguirá creciendo gracias al trabajo sobre el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales – Nacionales de Terceros Países (ECRIS-TCN), el despliegue de la infraestructura e-CODEX y el desarrollo del Joint Plataforma de Colaboración de Equipos de Investigación.
El informe tiene como objetivo contribuir al desarrollo general de las tecnologías digitales en la cooperación judicial transfronteriza, apoyar la práctica y la toma de decisiones en este campo, en Europa.
Deja una respuesta