- Cerca de un centenar de detenidos en Hungría por fraude multimillonario en facturas
- Con el apoyo de Europol, las autoridades húngaras tomaron medidas enérgicas contra estafadores, delitos dirigidos, específicamente, a empresas del sector público.

Oipol operando en la Unión Europea | Comunicación y fotos Europol, Julio 27 de 2022 | Traducción edición Oipol – En una conferencia de prensa el día 27 de julio de 2022, el Departamento Anti-Crimen Económico del Cuartel General de la Policía Metropolitana de Budapest (Budapesti Rendőr-főkapitányság Gazdasági Bűnözés Elleni Főosztály) presentó los resultados de su última campaña contra estafadores, llevada a cabo con el apoyo de la Comisión Europea de Delitos Financieros y el Centro Económicos de Europol.
Estas dos acciones conjuntas, denominadas Operación Bodega y Operación Teatro, se llevaron a cabo en noviembre del año pasado, cuyos detalles sólo se pueden conocer ahora por razones operativas. Desde entonces, los investigadores han estado trabajando en la información financiera recopilada durante los diversos allanamientos domiciliarios para identificar nuevas pistas de investigación.
La Policía Metropolitana de Budapest ha detenido a casi un centenar de personas después de desentrañar dos esquemas de fraude complejos relacionados con el fraude de facturas.
La represión se centró en un grupo de delincuencia organizada responsable de defraudar a 94 personas jurídicas, por un importe estimado de 2,8 millones de euros. Estas empresas eran en su mayoría estatales y municipales.
La banda del crimen organizado usó una infraestructura sofisticada de lavado de dinero para obstaculizar la capacidad de las fuerzas del orden para rastrear las ganancias ilegales.
Los delincuentes se hacían pasar por integrantes de una compañía de servicios, con la finalidad de informar a sus víctimas que la empresa ahora tenía una nueva cuenta bancaria a la que debían enviar los pagos por los servicios prestados. Una vez que se realizaban los pagos a las cuentas bancarias, controladas por los delincuentes, los fondos eran movilizados para ocultar su origen ilegal.
Apoyo Europol
El Centro Europeo de Delitos Económicos y Financieros de Europol ha estado apoyando a los investigadores húngaros en estos dos casos desde el año 2020, confirmando los vínculos con otros países europeos e identificando nuevas pistas para desarrollar el panorama de inteligencia sobre las actividades llevadas a cabo por los dos grupos de criminales.
Los equipos de Europol, compuestos por especialistas en blanqueo de capitales y analistas financieros, se desplegaron en Hungría, en dos días de acción, para ayudar a los investigadores en los registros domiciliarios y el análisis forense de los dispositivos incautados.
Con sede en La Haya, Países Bajos, Europol apoya a los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), en la lucha contra el terrorismo, la ciberdelincuencia, como también otras formas de delincuencia grave y organizada. Europol también trabaja con muchos estados socios no pertenecientes a la UE y organizaciones internacionales. Desde sus diversas evaluaciones de amenazas hasta sus actividades operativas, de recopilación de inteligencia, Europol cuenta con las herramientas y los recursos que necesita para contribuir a que Europa sea más segura.
Deja una respuesta