Funcionario de defensa analiza nueva estrategia subsahariana de Estados Unidos

Oipol operando en Estados Unidos | Comunicación y fotos del Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD), por Jim Garamone, agosto 09 de 2022 | Traducción y edición Oipol – Mientras el general del ejército Stephen Townsend se prepara para entregar el mando del Comando de África de Estados Unidos al general de la Infantería de Marina Michael Langley, un alto funcionario de defensa discutió los nuevos esfuerzos estadounidenses para la región.
El funcionario habló de camino a Stuttgart, Alemania, donde el secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III, preside la ceremonia de comando de combatientes en Kelley Barracks.
La importancia de los socios está en el centro de la nueva estrategia subsahariana para África. Es un cambio profundo para los esfuerzos de Estados Unidos en la región y busca reestructurar la política exterior estadounidense para estar más alineada con los intereses mutuos africanos.
“Estamos viendo un cambio en la política para estar más alineados con los intereses africanos donde específicamente se alinean con los intereses estadounidenses”, señaló el funcionario. «Sé que suena un poco repetitivo, pero creo que ha habido una historia en la que Estados Unidos impone y predice cuál debería ser la política exterior de África desde Estados Unidos sin consultar a los socios africanos».

Para desarrollar esta estrategia, los funcionarios estadounidenses del mundo de la defensa, el mundo diplomático y el mundo del desarrollo se acercaron a los socios africanos para comprender lo que creen que es más importante. Esto permitió a los funcionarios desarrollar una estrategia que se alinearía con sus intereses, indicó el funcionario.
La estrategia subsahariana encaja muy bien con la Estrategia de Defensa Nacional. Ese documento exige que el Comando de África de Estados Unidos aborde tres prioridades. El primero es contrarrestar el extremismo violento y los grupos extremistas en el continente. La segunda busca fortalecer las relaciones con aliados y socios. El tercero es «perseguir la competencia estratégica, y eso busca principalmente contrarrestar los esfuerzos de Rusia y China», afirmó el funcionario.
La nueva estrategia subsahariana se toma muy en serio una petición africana. “No quieren estar en otro escenario de la Guerra Fría en el que tengan que elegir entre Occidente, Rusia o China”, dijo el funcionario. «Pero en ese mismo sentido, preferirían asociarse con nosotros de una manera que tenga sentido alineado con sus intereses, particularmente cuando se trata de preocupaciones de seguridad».

En el comunicado del Pentágono se remarca que hay preocupaciones de seguridad. Los grupos extremistas están haciendo metástasis en el Sahel y el problema continuo de al-Shabaab en el este de África.
Africom está trabajando más con socios africanos a la cabeza, utilizando relaciones bilaterales, organizaciones multilaterales e incluso algunas estructuras ad hoc que han creado para abordar algunos de estos problemas, informó el funcionario.
Africom, desde sus inicios, ha estado desarrollando la capacidad de sus socios en el continente. Estos socios ahora trabajan con socios internacionales para «tratar de abordar algunos de estos problemas que realmente han ido más allá, de un sólo socio o incluso de una solución militar», aseveró el funcionario. “Lo que estamos tratando de hacer como un todo del gobierno es realmente enfocarnos en emplear esfuerzos 3D (diplomacia, defensa y desarrollo) para tratar de abordar lo que vemos no sólo como un desafío militar o de extremistas violentos”, agregó.
Este no es solamente un desafío contra el terrorismo, sino un conjunto de problemas que requiere soluciones anidadas en la economía, el desarrollo, la gobernabilidad y la seguridad. “Estos desafíos están causando inestabilidad y son algunos de los motores de la inseguridad que están provocando la migración y otras formas de inestabilidad en el continente”, terminó añadiendo el miembro de Defensa de los Estados Unidos, que no fue identificado por razones de seguridad.
Deja una respuesta