Finaliza ejercicio organizado por el Comando Sur de Estados Unidos


Ex Oficial de Enlace Argentino con SOUTHCOM Regresa al Comando del Componente Naval durante PANAMAX


Oipol operando en las Américas | Comunicación y fotos del Comando Sur de Estados Unidos (Fuerzas de Trabajo de SOUTHCOM), Por Steven McLoud, agosto 19 de 2022 | traducción y Edición Oipol agosto 23 de 2022   – El PANAMAX 2022 (entrenamiento combinado multinacional, organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos, convoca la reunión, en distintas etapas, de personal militar de 20 países) concluyó en los últimos día y el personal militar de las naciones participantes comenzó a regresar a sus respectivos hogares después de dos semanas de trabajo en varios lugares de los Estados Unidos.

Para el contraalmirante argentino Marcelo Fernández, quien se desempeñó como líder del componente naval para el ejercicio, las dos semanas que pasó en Mayport, Florida, le trajeron gratos recuerdos. De 2017 a 2019, fue conocido como el Capitán Fernández mientras era Oficial de Enlace Extranjero en el Comando Sur, en Miami.

Fernández salió con una muy buena experiencia, ya que le dio la oportunidad de conocer personal militar y civil de los Estados Unidos, así como personal militar de diferentes fuerzas armadas de la región. “Me permitió adquirir conocimientos sobre sus capacidades, intereses, cultura organizacional, historia, tradiciones y experiencias profesionales, entre otras cosas”, dijo, y agregó que esos elementos compartidos con sus compañeros de trabajo generaron un ambiente en el que realmente disfrutó y también desarrollaron lazos de confianza mutua.

“Vi mi tiempo allí como un desafío muy importante para contribuir en diferentes temas de interés común en el campo militar entre Argentina y Estados Unidos y también pude interactuar con otros oficiales de enlace de otros países de la región, lo que me dio acceder a sus puntos de vista y posiciones sobre diferentes temas, estrictamente inherentes al ámbito militar”, indicó. “Haber representado a mi país en el extranjero ha sido un orgullo, particularmente haber trabajado en un lugar tan importante como el Comando Sur de los Estados Unidos”.

Afirmó Marcelo Fernández que, regresar a Florida para PANAMAX como Comandante de las Fuerzas Marítimas fue un motivo de orgullo y sintió la importante responsabilidad de llevar a cabo la misión donde lideró el componente Naval de más de 300 efectivos, de 16 países de la región, cada uno con diferentes capacidades, diferentes culturas organizacionales, pero motivado y con una excelente predisposición para el trabajo en equipo.

“El ejercicio permitió una excelente interacción entre el personal de los diferentes países, generando lazos de confianza, tan necesarios para el trabajo en un ejercicio de esta naturaleza. Esto permitió avanzar en aspectos muy importantes, contribuyendo a mejorar la interoperabilidad entre las distintas fuerzas de los distintos países de la región”.

PANAMAX, un ejercicio multinacional bianual, que desarrolla y mantiene relaciones, permitiendo a las fuerzas de seguridad de las naciones aliadas de la región, lograr objetivos comunes, aumentar la cooperación y mejorar el entendimiento.

Las fuerzas de las naciones socias participaron en un entrenamiento simulado en varios lugares de Estados Unidos, incluida la Dirección de Ejercicios del Estado Mayor Conjunto en Suffolk, Virginia; Comando Sur de los Estados Unidos, Doral, Florida; Fuerte Sam Houston, San Antonio, Texas; Base de la Reserva Aérea de Homestead, Homestead, Florida; Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan, Tucson, Arizona y la Estación Naval de Mayport, Florida.

Este ejercicio, patrocinado por Estados Unidos, incluyó participantes de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, España, Uruguay y los Estados Unidos.

PANAMAX comenzó en 2003 con tres países: Panamá, Chile y Estados Unidos. Desde entonces, PANAMAX se ha convertido en uno de los ejercicios de puesto de mando de coalición más grandes del mundo. El ejercicio se centra en garantizar la defensa del Canal de Panamá, una de las piezas de infraestructura global estratégica y económicamente más cruciales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: