Corporación multinacional vinculada a terrorismo global


Lafarge se declara culpable de conspirar para brindar apoyo material a organizaciones terroristas.

En el primer apoyo material corporativo para el enjuiciamiento del terrorismo del Departamento de Justicia, Lafarge S.A y su subsidiaria siria admiten un acuerdo de reparto de ingresos con ISIS y acuerdan pagar $778 millones en multas y decomisos.


OIPOL operando en Estados Unidos | Comunicación y video Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ) | Foto Daily News, martes, 18 de octubre de 2022 | Traducción OIPOL, octubre 19 de 2022 – Un fabricante global de materiales de construcción junto a su subsidiaria se declararon culpables el día 18 de octubre de 2022 de un cargo criminal acusándolos de conspirar para proporcionar apoyo material, como además diversos recursos al grupo terrorista Estado Islámico en el norte de Siria e Irak entre 2013 al 2014 (al-Sham (ISIS) y al al-Nusrah Front – ANF). 

El comunicado del Departamento de Justicia del día 18 de octubre recuerda que ambas organizaciones fueron clasificadas terroristas, con alcance mundial, por Estados Unidos. 

Inmediatamente después de las declaraciones de culpabilidad de los acusados ​​en mañana de 18 de octubre, el juez federal de distrito William F. Kuntz II condenó a los acusados ​​a libertad condicional, como también a pagar sanciones económicas, incluidas multas penales y decomiso, por un total de $777,78 millones.

Según documentos judiciales, Lafarge S.A, con sede en París, Francia, y Lafarge Cement Siria (LCS) S.A, con sede en Damasco, Siria, planearon pagar a ISIS y ANF a cambio del permiso para operar una planta de cemento en Siria entre 2013 y 2014, que permitió a LCS obtener aproximadamente 70,3 millones de dólares de ingresos. 

“Los delitos de terrorismo de los que Lafarge y su subsidiaria se han declarado culpables son un vívido recordatorio de cómo los delitos corporativos pueden cruzarse con la seguridad nacional”, aseguró la Fiscal General Adjunta Lisa O. Monaco. “Los acusados ​​se asociaron con ISIS, una de las organizaciones terroristas más brutales que el mundo jamás haya conocido, para aumentar las ganancias y aumentar la participación de mercado, todo mientras ISIS participaba en una notoria campaña de violencia durante la guerra civil siria. Este caso envía un mensaje claro a todas las empresas, pero especialmente a aquellas que operan en entornos de alto riesgo, para invertir en programas de cumplimiento sólidos, prestar atención a los riesgos de cumplimiento de la seguridad nacional y llevar a cabo una debida diligencia cuidadosa en fusiones y adquisiciones”.

“Los acusados ​​enviaron casi seis millones de dólares en pagos ilícitos a dos de las organizaciones terroristas más notorias del mundo, ISIS y el Frente al-Nusrah en Siria, en un momento en que esos grupos brutalizaban a civiles inocentes en Siria y conspiraban activamente para dañar a los estadounidenses”, señaló el Secretario de Justicia Auxiliar Matthew G. Olsen de la División de Seguridad Nacional del Departamento de Justicia. “Simplemente no hay justificación para que una corporación multinacional autorice pagos a organizaciones terroristas designadas”.

Aproximadamente desde mayo de 2010 hasta septiembre de 2014, Lafarge, a través de LCS, operó una planta de cemento en la región de Jalabiyeh, en el norte de Siria, que Lafarge había construido a un costo de aproximadamente $680 millones. Después del comienzo de la Guerra Civil siria, en 2011, Lafarge y LCS negociaron acuerdos para pagar a las facciones armadas en la Guerra Civil con el fin de proteger a los empleados de LCS, garantizar el funcionamiento continuo de la planta de cemento de Jalabiyeh y obtener una ventaja económica sobre sus competidores en el mercado de cemento de Siria. 

Como dejaron en claro los ejecutivos de Lafarge, en correos electrónicos contemporáneos, sus motivos eran principalmente económicos. Los ejecutivos de LCS compraron las materias primas necesarias para fabricar cemento de proveedores controlados por ISIS, fingiendo que eran pagó de “donaciones” mensuales, pero en realidad los destinatarios fueron grupos armados, incluidos ISIS y ANF. Los fondos económicos se constituían para facilitar que los empleados, clientes y proveedores pudieran atravesar los puntos de control controlados por los grupos armados en las carreteras alrededor de la planta de cemento de Jalabiyeh. Finalmente acordaron realizar pagos a ISIS en función del volumen de cemento que LCS vendió a sus clientes, lo efectivamente los ejecutivos de Lafarge y LCS compararon en verdad con ese pago de «impuestos».

Los funcionarios de Lafarge y LCS estructuraron intencionalmente sus acuerdos con ISIS para compensar a la organización terrorista en función de la cantidad de cemento que LCS pudo vender (efectivamente, un acuerdo de reparto de ingresos) para incentivar al grupo terrorista a actuar en interés económico de LCS. 

Como condición para celebrar este acuerdo de participación en los ingresos, los ejecutivos de Lafarge y LCS buscaron la ayuda de ISIS para imponer costos a los competidores que vendían cemento turco importado al norte de Siria, que a menudo se vendía más barato que el cemento producido en la planta de Jalabiyeh. Los ejecutivos de LCS dejaron en claro a los intermediarios sobre la negociación con ISIS que, a cambio la empresa transfería a la organización terrorista 750 libras sirias por cada tonelada de cemento que vendiera. Posteriormente esperaban que ISIS tomara medidas contra sus competidores, ya sea deteniendo la venta de cemento turco importado de la competencia, en las áreas bajo el control de ISIS, o mediante la imposición de impuestos sobre el cemento de la competencia, permitiendo a LCS aumentar los precios del cemento que comercializaba.

“En medio de una guerra civil, Lafarge tomó la decisión impensable de poner dinero en manos de ISIS, una de las organizaciones terroristas más bárbaras del mundo, para que pudiera seguir vendiendo cemento”, indicó el fiscal federal Breon Peace para el Distrito Este de Nueva York. “Lafarge hizo esto no sólo a cambio del permiso para operar su planta de cemento, lo que hubiera sido bastante malo, sino también para aprovechar su relación con ISIS para obtener una ventaja económica, buscando la ayuda de ISIS para dañar la competencia de Lafarge a cambio de una parte de las ventas de Lafarge. Hoy, Lafarge ha admitido y asumido la responsabilidad de su asombroso crimen. Nunca antes se había encargado a una corporación proporcionar apoyo material y recursos a organizaciones terroristas extranjeras”, aseguró Breon Peace.

“Esta declaración de culpabilidad es el resultado de una extraordinaria colaboración entre el FBI, el Departamento de Justicia y nuestros socios internacionales”, dijo el subdirector del FBI, Paul Abbate. “El resultado demuestra a cualquiera que intente contribuir a las actividades terroristas de ISIS, que el FBI los perseguirá sin descanso y los hará responsables, independientemente de dónde o cómo intenten esconderse”.

Desde agosto de 2013 hasta octubre de 2014, Lafarge junto con LCS pagaron a ISIS y ANF, a través de intermediarios, el equivalente a aproximadamente $5,92 millones, consistentes en depósitos mensuales fijos de las llamadas «donación». Estos pagos a proveedores controlados por ISIS eran para comprar materias primas y ajustes variables basados ​​en la cantidad de cemento vendido por LCS. Lafarge y LCS también transfirieron el equivalente a aproximadamente $1,11 millones a terceros intermediarios por negociar y realizar pagos a ISIS y ANF, en nombre de Lafarge y LCS. Además, cuando LCS finalmente evacuó la planta de cemento de Jalabiyeh, en septiembre de 2014, ISIS tomó posesión del cemento que LCS que había producido para promover la conspiración con ISIS, vendiéndolo posteriormente a precios que le habrían dado a el grupo terrorista (aproximadamente $3,21 millones). Como resultado del esquema, LCS obtuvo aproximadamente $70 millones.

Los ejecutivos de Lafarge y LCS ocultaron activamente su plan para brindar apoyo material a ISIS y ANF por ejemplo con acciones:

  • Los ejecutivos de Lafarge y LCS exigieron a los intermediarios que crearan entidades comerciales con nombres que no estuvieran obviamente vinculados a esos intermediarios y crearon facturas con descripciones falsas de los servicios prestados para que luego fueran presentadas a LCS.
  • Los ejecutivos de LCS estructuraron los pagos de reparto de ingresos a ISIS para que los clientes liquidarán el dinero a los terroristas, con los montos adeudados, en virtud del acuerdo de LCS con ISIS. Esto transcurría mientras que LCS descontaba los precios que cobraba a los clientes para reembolsarlos. Para asegurarse que los clientes de LCS no pagarán menos a ISIS, LCS acordó proporcionar a ISIS informes de ventas periódicos, que la organización terrorista podría usar para verificar que los clientes de LCS estaban pagando los montos adeudados según los términos del acuerdo entre LCS e ISIS.
  • Para ocultar aún más los acuerdos, los ejecutivos de Lafarge y LCS intentaron exigir a ISIS que no incluyera el nombre de la multinacional en los documentos que conmemoran e implementan sus acuerdos.
  • Muchos de los ejecutivos de Lafarge y LCS, involucrados en el esquema, utilizaron direcciones de correo electrónico personales, en lugar de los corporativos, para llevar a cabo la conspiración.
  • En octubre de 2014, como condición para pagar a un intermediario por haber negociado con ISIS y otros grupos armados, los ejecutivos de Lafarge y LCS exigieron al intermediario que firmara un acuerdo por el que rescindía su contrato de prestación de servicios a LCS. Críticamente, los ejecutivos de Lafarge y LCS retrasaron ese acuerdo de rescisión a una fecha poco después que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) emitiera una resolución en la que pedía a los estados miembros que prohibieran hacer negocios con ISIS y ANF, para que pareciera falsamente que había no ha estado negociando con ISIS en nombre de LCS, después de la resolución de la ONU.

Lafarge finalmente fue adquirida por un competidor (la Compañía Sucesora) en una transacción que cerró el 10 de julio de 2015. Los ejecutivos de Lafarge no revelaron los pagos de LCS a ISIS y ANF a la Compañía Sucesora, durante las reuniones de diligencia previas a la adquisición. La Compañía Sucesora no realizó ni la debida diligencia previa ni la posterior a la adquisición de las operaciones de LCS en Siria, dando cuenta que habían terminado el momento de cierre de la transacción. Lafarge, LCS y la empresa sucesora tampoco informaron sobre la conducta ni cooperaron plenamente en la investigación.

El día 18 de octubre de 2022, Lafarge y su subsidiaria se declararon culpables de conspirar para brindar apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras designadas, admitieron también haber negociado pagos a grupos armados y terroristas, acordando reparto de ingresos con ISIS para buscar una ventaja económica, ocultando sus liquidaciones, efectuando registros falsificados y contratos retroactivos.

La Fuerza de Tarea Conjunta contra el Terrorismo de Nueva York del FBI está investigando el caso. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia crítica en este caso. El Departamento también agradece la importante cooperación, como así también la asistencia proporcionada por las autoridades francesas, marroquíes y libanesas.

Los fiscales federales adjuntos Allon Lifshitz, Alexander A. Solomon, Ian C. Richardson y Joshua Hafetz, de la Sección de Seguridad Nacional y Delitos Cibernéticos de la Oficina del Fiscal Federal, están procesando el caso, con la valiosa asistencia proporcionada por los fiscales federales adjuntos Artemis Lekakis, J. Matthew Haggans, y Lauren A. Bowman, junto a los abogados litigantes Bridget Behling y Jennifer Levy de la Sección de Contraterrorismo de la División de Seguridad Nacional.

Vídeo vinculado

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: