La compañía de servicios relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías celebra un acuerdo estipulado para mejorar el programa de cumplimiento de procesos legales.
Google admitió la pérdida de datos en respuesta a la orden de búsqueda de 2016, aceptando además que efectúa mejoras del programa, obligaciones de informes y cumplimiento profesional independiente, el primero de su tipo.
El Departamento de Justicia presentó el día 25 de octubre de 2022 una estipulación y un acuerdo para resolver una disputa con Google sobre la pérdida de datos en respuesta a una orden de allanamiento emitida en 2016.
OIPOL operando en el mundo | Comunicación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, 25 de octubre de 2022 | Traducción y edición OIPOL, 25 de octubre de 2022 – De conformidad con la primera resolución de este tipo, Google acordó reformar, como también actualizar su programa de cumplimiento de procesos legales para garantizar respuestas oportunas, así como además completas a procesos legales, como citaciones, órdenes de allanamiento, según lo exige la Ley de Comunicaciones Almacenadas (SCA) y otras autoridades legales aplicables. Para monitorear que Google cumpla con sus obligaciones legales, se contratará a un profesional de cumplimiento independiente para que actúe como un tercero externo relacionado con las mejoras de cumplimiento de Google.
“El Departamento se compromete a garantizar que los proveedores de comunicaciones electrónicas cumplan con las órdenes judiciales para proteger y facilitar las investigaciones penales”, afirmó el Fiscal General Auxiliar Kenneth A. Polite, Jr. de la División Criminal del Departamento de Justicia. “Este acuerdo demuestra la determinación del Departamento de garantizar que las empresas de tecnología, como Google, brinden respuestas rápidas y completas al proceso legal para garantizar la seguridad pública y llevar a los infractores ante la justicia”.
“La orden de arresto subyacente a este acuerdo, se buscó en relación con una importante investigación criminal”, dijo la fiscal federal Stephanie Hinds para el Distrito Norte de California. “Este acuerdo ayudará a garantizar que, en el futuro, Google mantendrá la capacidad técnica y los recursos necesarios para cumplir con las órdenes y [disposiciones] judiciales, como la que se discute en este caso, que son fundamentales para las investigaciones penales federales”.
Como se detalla en la Declaración de hechos que acompaña al acuerdo del 25 de octubre, en 2016, Estados Unidos obtuvo una orden de allanamiento en el Distrito Norte de California para obtener datos retenidos en Google, relacionados con la investigación del intercambio criminal de criptomonedas BTC-e. La orden fue emitida bajo la SCA, el estatuto federal que requiere que los proveedores como Google divulguen las comunicaciones de los clientes cuando se entregan con una orden firmada por un juez y respaldada por una causa probable.
Después que un juez del Distrito Norte de California revisó la orden, la juró, la firmó para posteriormente entregarla a Google, el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito emitió una decisión que sostenía que las órdenes de allanamiento de la SCA no incluían los datos almacenados fuera de los Estados Unidos. Google detuvo la ejecución de la orden de registro e hizo producciones continuas que contenían sólo información que podía confirmar que estaba almacenada en los Estados Unidos. Debido a que las herramientas de conservación de datos de Google, en ese momento, ubicaban la información en territorio estadounidense y, por lo tanto, colocaban los datos bajo la jurisdicción indiscutible de los Estados Unidos. Google también se esforzó por crear nuevas herramientas que evitarían que los datos fueran repatriados. La compañía y el gobierno litigaron con respecto a la orden de registro durante 2017 y hasta 2018, cuando el Congreso aclaró que la SCA sí alcanzaba a los datos que los proveedores estadounidenses eligen almacenar en otros países.
Al resolver el asunto con el departamento, Google acordó numerosas mejoras en su programa de cumplimiento de procesos legales, como se establece en el acuerdo presentado. Las mejoras están diseñadas para garantizar que Google cumpla con sus obligaciones legales de responder a las órdenes judiciales legales, incluidas las emitidas de conformidad con la SCA. Google mantendrá suficientes niveles de personal de cumplimiento para respaldar las mejoras del programa y asignará recursos de ingeniería para respaldar la ejecución de los procesos legales.
Google se ha comprometido además a implementar procesos y procedimientos para garantizar una respuesta oportuna a los desarrollos legales, según lo exige la SCA, como también otros marcos legales pertinentes y dice que generar un registro de cumplimiento oportuno para los plazos incumplidos, que se pondrá a disposición de la Administración de Justicia, con previa solicitud. Esta empresa afirmó también que desarrollará y mantendrá las herramientas necesarias para recuperar datos en respuesta a procesos legales y desarrollar planes para respuestas de procesos legales correspondientes a lanzamientos de nuevos productos.
El acuerdo también establece que un profesional de cumplimiento independiente verificará la precisión de las afirmaciones en todos los informes contemplados en el acuerdo y evaluará la evaluación de Google sobre las realizaciones relacionadas con las mejoras del Programa de Cumplimiento de Procesos Legales de Google. De conformidad con el acuerdo y en consulta con el profesional independiente autorizado, la empresa recopilará informes periódicos y actualizaciones sobre su Programa de Cumplimiento de Procesos Legales y la implementación de las mejoras establecidas en el acuerdo efectuado. Google proporcionará estos informes a la Administración de Justicia, al Comité Directivo de Cumplimiento de Google, al Comité de Auditoría y Cumplimiento de la Junta Directiva de Alphabet.
En la estipulación presentada, Google declaró ante el tribunal que gastó más de $90 millones en recursos, sistemas y personal adicionales para implementar las mejoras en el programa de cumplimiento de procesos legales.
Por otro lado, Google mantendrá su protección legal de los datos de los usuarios y el acuerdo no proporciona a los Estados Unidos acceso a esta información de carácter privado de los usuarios de la compañía.
El abogado sénior C. Alden Pelker de la Sección de Delitos Informáticos y Propiedad Intelectual de la División Criminal, junto al el Jefe de la Sección de Fraude Corporativo y de Valores, Lloyd Farnham, para el Distrito Norte de California, negoció el acuerdo referido en nombre de la Administración de Justicia estadounidense.
Deja una respuesta