382 detenciones durante acciones conjuntas contra traficantes que utilizan la ruta de los Balcanes
28 países europeos unen sus fuerzas para combatir el tráfico de drogas, armas de fuego, el tráfico de migrantes y la trata de seres humanos







OIPOL operando en Europa | Comunicación, video y fotos de EUROPOL, noviembre 04 de 2022 | Traducción y edición OIPOL, noviembre 07 de 2022 – Las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley atacaron conjuntamente el tráfico de armas de fuego, el tráfico de drogas, el tráfico de migrantes y la trata de seres humanos durante los Días de Acción Conjunta EMPACT, coordinados entre el 26 y el 29 de octubre. Las acciones, que incluyeron la intensificación de los controles en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) y fueron coordinadas por EUROPOL España.
Las actividades operativas en las que participaron 28 países de toda Europa también contaron con el apoyo de Eurojust, Frontex, INTERPOL, SELEC y otras organizaciones internacionales. Los Días de Acción Conjunta EMPACT se planificaron sobre la base de un enfoque dirigido por la inteligencia, que involucró la cooperación de una amplia gama de autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, incluidas la policía, las aduanas, las agencias de inmigración y las agencias de control fronterizo.
382 detenciones y 130 nuevas investigaciones
Las actividades operativas se desarrollaron principalmente en los Balcanes y el Sudeste de Europa. Otros países de toda Europa contribuyeron con inteligencia criminal y llevaron a cabo acciones operativas a nivel nacional. Casi 16.000 oficiales participaron en las acciones sobre el terreno. Simultáneamente, entre el 24 y el 29 de octubre, las autoridades nacionales coordinaron actividades especiales dirigidas a las redes de trata de personas involucradas en la explotación sexual, la mendicidad forzada y la delincuencia forzada.
En total, las actividades llevaron a 382 arrestos de sospechosos, la mayoría de los cuales presuntamente estaban involucrados en tráfico de drogas, facilitación de la inmigración ilegal, fraude de documentos y tráfico de armas de fuego. Los oficiales en el terreno detectaron una serie de delitos relacionados con la facilitación de la inmigración ilegal y violaciones legales relacionadas, como el fraude de documentos. Los arrestos y las pruebas recuperadas han permitido a las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley iniciar 130 nuevas investigaciones.
Resultados totales:
- 74.924 personas revisadas.
- 998 ubicaciones allanadas.
- 32.665 vehículos inspeccionados.
- 2.004 bultos/paquetes controlados.
- 382 detenciones; 159 relacionadas con tráfico de migrantes, 112 relacionadas con tráfico de drogas, 38 relacionadas con tráfico de armas de fuego, 2 relacionadas con trata de personas y 71 relacionadas con otros delitos.
- 2.476 entradas ilegales detectadas.
Incautaciones incluyen:
- 106 armas de fuego; 43 fusiles, 42 pistolas, 6 carabinas de aire comprimido, 1 mina antipersonal, 1 sistema de defensa aérea, 15 granadas, 2 máquinas para ensamblar, 2 misiles antitanque y 12.250 piezas de munición.
- Drogas; 304 kg de heroína, 147 kg de cannabis, 5.402 plantas de marihuana y 1,3 kg de cocaína.
130 nuevas investigaciones iniciadas
Traficantes de drogas y armas de fuego atacados a lo largo de la ruta de los Balcanes
La ruta de los Balcanes es conocida por su uso en una serie de áreas delictivas, incluido el contrabando de inmigrantes, el tráfico de armas de fuego y drogas hacia la Unión Europea (UE). Los grupos delictivos multinacionales obtienen las armas principalmente de los países de los Balcanes Occidentales, donde los recursos humanos con experiencia en armas de fuego están ampliamente disponibles. Luego, las armas de fuego se trafican a la UE, principalmente a Bélgica, Francia, Alemania, España y los Países Bajos. Por otro lado, la ruta de los Balcanes es un punto de entrada clave para los traficantes de heroína, mientras que los traficantes de cannabis y cocaína también utilizan este punto de transición.
El tráfico de drogas y el comercio ilegal de armas están estrechamente relacionados, especialmente en relación con las redes de tráfico de cocaína. En algunos casos, las redes criminales intercambian armas por drogas. También usan las armas para obtener y mantener el control de los lucrativos mercados de drogas. El mercado ilegal de armas se ha mantenido estable en los últimos años, tanto en términos de productos ofrecidos como de intensidad de comercio. Las armas de fuego presentes en el mercado negro van desde las antiguas hasta las nuevas armas de grado militar. Las armas de fogueo, luego convertidas en armas reales, también son un problema. Las actividades coordinadas de las autoridades nacionales en los Balcanes Occidentales contribuyen a detectar este tráfico y, durante los Días de Acción Conjunta, dieron lugar a la interceptación de drogas y armamento.
Controles intensificados para detectar el tráfico a lo largo de la Ruta de la Seda
Las armas a menudo se introducen de contrabando como parte de envíos de múltiples productos o se ocultan en vehículos. Esto es similar a cómo se contrabandean las drogas, por ejemplo, la cocaína oculta en material de construcción o cargamentos de frutas, o la heroína en compartimentos ocultos en vehículos. Los narcotraficantes aún utilizan la antigua red de caminos denominados “la Ruta de la Seda» para llevar la heroína al mercado de la Unión Europea (UE). Las actividades de tráfico de migrantes también son intensas en estas áreas.
Como importante centro logístico, la ruta de los Balcanes ve miles de camiones que ingresan a la Unión Europea (UE) con diferentes productos, incluidos alimentos y material de construcción. Por lo tanto, las autoridades nacionales se centraron en los principales puntos de entrada. Un ejemplo es el punto de entrada terrestre más grande de Europa, el puesto de control Kapitan Andreevo, en Bulgaria, en la frontera con Turkiye, por el que cada día entran en el bloque europeo (UE) unos 1.500 camiones con diferentes mercancías.
Dado que las redes delictivas son muy internacionales, su cadena de suministro y sus mercados afectan a varios países y representan una amenaza para la UE en su conjunto. El SOCTA UE 2021 de EUROPOL destaca que el 80 % de las redes delictivas activas en la UE utilizan estructuras legales para facilitar sus actividades delictivas.
Los Días de Acción Conjunta EMPACT fueron posibles gracias a la cooperación de los guardias fronterizos, las autoridades aduaneras y las unidades nacionales. El intercambio de información operativa como así también las investigaciones conjuntas durante la operación contribuyeron a más intercepciones y al desarrollo de casos en curso. EUROPOL apoyó la coordinación de los Días de Acción Conjunta con EMPACT y facilitó el intercambio de información entre los países participantes. Durante el transcurso de la operación, Montenegro albergó un centro operativo para permitir el rápido intercambio de información operativa entre los participantes. Se desplegó un analista de EUROPOL en el centro operativo para brindar apoyo analítico en vivo a los operativos de campo. Durante la semana de acción, EUROPOL también envió un experto a Bosnia y Herzegovina para facilitar el intercambio de comunicaciones en tiempo real entre las autoridades participantes. La Agencia EUROPOL también desplegó agentes para apoyar a las autoridades moldavas. Se ha proporcionado más apoyo en el contexto de la guerra de agresión contra Ucrania para mitigar las amenazas de tráfico de armas hacia la Unión Europea (UE).
Participantes
Estados miembros de la Unión Europea (UE): Austria, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.
Países no pertenecientes a la Unión Europea (UE): Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo*, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Serbia, Suiza, Turquía, Ucrania y Reino Unido.
Agencias de la Unión Europea (UE): Europol, Eurojust y Frontex.
Socios institucionales: EUBAM, IPA/2019 (Instrumento para la asistencia previa a la adhesión) Contra la Delincuencia Grave y Organizada en los Balcanes Occidentales, INTERPOL, PCC-SEE (Convención de cooperación policial para la Secretaría de Europa Sudoriental) , SEESAC (Centro de Información para el Control de Armas Pequeñas y Ligeras de Europa Sudoriental y Oriental) y SELEC (Centro de Aplicación de la Ley de Europa Sudoriental).
* Esta designación es sin perjuicio de las posiciones sobre el estatus y está en línea con la RCSNU 1244/1999 y la Opinión de la CIJ sobre la declaración de independencia de Kosovo.

Deja una respuesta