44 arrestados en Polonia en una redada contra la explotación sexual infantil en línea.
Oficiales de la Oficina Central de Delitos Cibernéticos de Polonia allanaron 82 ubicaciones y confiscaron 15.500 archivos que mostraban abuso sexual de niños.






OIPOL operando en Europa | Comunicación y fotos Europol, noviembre 08 de 2022 | Traducción y edición OIPOL – La Oficina Central de Delitos Cibernéticos de Polonia (Centralne Biuro Zwalczania Cyberprzestępczości), con el apoyo de Europol, atacó el abuso sexual infantil mediante la creación de un equipo especial de agentes de policía en agosto de 2022.
Los oficiales, que tienen experiencia en investigar a los perpetradores involucrados en la distribución de material de abuso sexual infantil, llevaron a cabo amplias actividades analíticas, como además operativas para identificar a los infractores y recopilar evidencia. Las investigaciones involucraron a otras autoridades polacas, así como a Europol, el sector privado y el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC).
A finales de octubre de 2022, la policía polaca llevó a cabo 82 registros en todo el país y detuvo a 44 sospechosos de entre 18 y 66 años. El análisis preliminar como también los registros permitieron identificar 15.500 archivos de material fotográfico así como también video que mostraban los abusos sexuales de niños y se procedió al decomiso de 350 unidades de almacenamiento digital de gran capacidad. Algunas de las imágenes guardadas en los artículos de almacenamiento incautados mostraban el abuso sexual de bebés y niños pequeños. Como algunos de los archivos estaban encriptados, estarán sujetos a un examen más detallado una vez descifrados. Las pistas recopiladas durante las acciones operativas han alimentado investigaciones adicionales que se extenderán por algún tiempo no precisado aún.
Entre los detenidos se encuentra un individuo sospechoso de abusar sexualmente de dos niños de cuatro y cinco años, así como un segundo individuo que ya cumplió una condena de cinco años y medio por abusar sexualmente de menores. Las actividades operativas también condujeron a la posible prevención de la victimización de un niño. Durante el registro de la casa de un sospechoso, los oficiales descubrieron correspondencia con un niño de 10 años, lo que sugiere que el adulto se había ganado la confianza del niño con el fin de su posterior explotación sexual. Ahora está en curso una investigación sobre otro caso similar.
Durante varios años, Europol ha sido el destino de los informes del NCMEC sobre sospechosos en línea en varios Estados miembros de la Unión Europea (UE), incluida Polonia. Cada informe del NCMEC se almacena como así también se procede a cotejar con los datos de Europol y finalmente se difunde al país respectivo. Europol apoyó la operación polaca brindando sustento analítico, identificación de víctimas, de fuente abierta y facilitando los intercambios de información.
Nota para los medios
La nota oficial del dia 08 de noviembre solicita: “Europol le anima a utilizar el término ‘material de abuso (sexual) infantil’ y no ‘pornografía infantil’ en sus informes. El uso del término ‘pornografía infantil’ ayuda a los abusadores sexuales de niños, ya que indica legitimidad y cumplimiento por parte de la víctima y, por lo tanto, legalidad por parte del abusador sexual. Al usar la frase ‘pornografía infantil’, evoca imágenes de niños posando en posiciones ‘provocativas’, en lugar de sufrir abusos horribles. Cada fotografía o video captura una situación real en la que un niño ha sido abusado. Esto no es pornografía”.
Deja una respuesta