Estados Unidos acusa a jefes de grupos criminales de Haití 


Se revelan cargos penales contra líderes de pandillas haitianas por secuestros de ciudadanos estadounidenses.

El Departamento de Estado ofrece $3 millones en recompensas por la captura de tres acusados.


OIPOL operando en las Américas | Comunicación Departamento de Justicia y Departamento de Estado de los Estados Unidos, lunes, 7 de noviembre de 2022 | Traducción y edición OIPOL, noviembre 09 de 2022. – El Departamento de Justicia anunció el día 7 de noviembre de 2022 la apertura de los cargos penales contra siete líderes de cinco pandillas haitianas, incluidos los líderes de pandillas involucrados en los secuestros a mano armada de 16 ciudadanos estadounidenses en el otoño de 2021. 

“Cuando un ciudadano estadounidense es secuestrado en el extranjero, el Departamento de Justicia hará uso de todo el alcance de nuestras autoridades policiales para garantizar su regreso seguro a casa y responsabilizar a los responsables”, aseguró el Fiscal General Merrick B. Garland. “Como demuestran estos cargos, estamos comprometidos a trabajar junto con nuestros socios interinstitucionales e internacionales para interrumpir estos esquemas de secuestro por rescate que ponen en peligro la vida de los ciudadanos estadounidenses y que alimentan las pandillas violentas que dañan al pueblo haitiano”.

Entre los cargos revelados el 7 de noviembre se encuentran acusaciones federales que incriminan a tres ciudadanos haitianos de conspiración para cometer toma de rehenes por su participación en el secuestro a mano armada de 16 ciudadanos estadounidenses en Haití en el otoño de 2021. Las víctimas eran misioneros cristianos que servían cerca de Port AU Price, Haití y la mayoría de ellos estuvieron cautivos durante 61 días antes de escapar. El grupo incluía a cinco niños, uno de ellos de tan sólo ocho meses en el momento del secuestro.

Al mismo tiempo que el anuncio del día 7 de noviembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos anuncia una recompensa de $3 millones ($1 millón por cada uno de los tres acusados ​​del secuestro de los misioneros), para quién aporte información que conduzca a la captura de los tres acusados, que se cree que están en Haití. La recompensa se ofrece bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional.

Esos tres acusados, que están inputados ​​en acusaciones separadas presentadas en el Distrito de Columbia, incluyen a Lanmo Sanjou, alias Joseph Wilson, de 29 años y Jermaine Stephenson, alias Gaspiyay, de unos 20 años, ambos líderes actuales de la pandilla 400 Mawozo y Vitel’ homme Innocent, 36, líder de la pandilla Kraze Barye. La pandilla 400 Mawozo, que opera en el área de Croix-des-Bouquets, al este de Port-au-Prince, se atribuyó la responsabilidad del secuestro de los misioneros. La pandilla Kraze Barye opera en las áreas de Torcelle y Tabarre, en Haití. Según la acusación, Innocent participó junto con 400 Mawozo en la toma de rehenes.

Además de las acusaciones por el secuestro de los misioneros, el Departamento de Justicia anunció cargos contra otros cuatro ciudadanos haitianos que son líderes de otras tres pandillas por otros dos secuestros de ciudadanos estadounidenses en Haití.

“Los cargos revelados hoy son un recordatorio de la capacidad del FBI para llegar a los actores criminales en el extranjero cuando se cometen delitos contra ciudadanos estadounidenses”, afirmó el director del FBI, Christopher Wray. “El FBI, con nuestros socios federales e internacionales, continuará persiguiendo a cualquier persona que tenga como objetivo a los estadounidenses para tomar rehenes u otros delitos violentos, donde sea que estén”.

“Apoyamos al pueblo de Haití, cuyo país ha sido devastado por pandillas violentas que impactan cada faceta de la sociedad”, dijo el fiscal federal Matthew M. Graves para el Distrito de Columbia. “Estamos comprometidos a utilizar todas las herramientas disponibles para enjuiciar a estas pandillas a fin de interrumpir sus actividades ilícitas en Haití y hacer justicia para nuestras víctimas”.

“El FBI Miami tiene responsabilidad extraterritorial para el Caribe, Centroamérica y Sudamérica”, señaló el agente especial interino a cargo Robert M. DeWitt de la oficina de campo del FBI en Miami. “Cuando ocurran crímenes contra ciudadanos estadounidenses en Haití y en toda esta región, no cederemos. Se utilizará toda la capacidad de investigación del FBI para identificar a los responsables”.

La investigación que involucra el secuestro de los misioneros, llevado a cabo el 16 de octubre de 2021 también ha dado lugar a cargos adicionales. Dos presuntos líderes de la pandilla 400 Mawozo fueron imputados ​​previamente de los crímenes. Joly Germine, alias “Yonyon”, de 30 años, y Jean Pelice, alias “Zo”, de 27, fueron aincriminados ​​por acusación formal sustitutiva en julio de 2022. Ambos se declararon inocentes de los cargos. Según documentos judiciales, Germine, que estaba en una prisión haitiana en el momento del secuestro, dirigió como así también controló las operaciones de secuestro de 400 pandilleros de Mawozo, incluida la negociación de rescate por la liberación de los rehenes. Uno de los objetivos declarados de la pandilla, al retener a los rehenes, era conseguir la posibilidad que el gobierno haitiano liberara a Germine de la prisión. Se alega que Germine estuvo en contacto regular con otros líderes de 400 Mawozo, en temas vinculados al secuestro, cautiverio y rescate de los rehenes de nacionalidad estadounidense. 

Además, los cargos también se dieron a conocer el 7 de noviembre de 2022 hechos que involucran a otras tres pandillas haitianas:

  • El líder de la pandilla Gran Ravine, Renel Destina, alias Ti Lapli, de 40 años, fue acusado de toma de rehenes. Gran Ravine controla áreas al suroeste de Port-au-Prince. La acusación imputa a la pandilla de secuestrar a una víctima estadounidense en febrero de 2021, reteniendo a la víctima durante aproximadamente 14 días, tiempo durante el cual la víctima fue amenazada diariamente a punta de pistola, mientras su familia luchaba por obtener fondos para su liberación. La víctima finalmente fue liberada el 16 de febrero de 2021, luego que se pagara un rescate.
  • Un líder de la pandilla Village de Dieu, Emanuel Solomon, alias Manno, de unos 30 años, fue acusado penalmente por secuestrar a un ciudadano estadounidense en enero de 2021. La pandilla Village de Dieu controla áreas al suroeste de Puerto Príncipe . La víctima fue tomada como rehén a punta de pistola y retenida durante aproximadamente 11 días, hasta que su familia y amigos en los Estados Unidos enviaron un pago de rescate a Haití por su liberación. La pandilla se quedó con el automovil de la víctima, dos teléfonos y finalmente la liberaron fue el 23 de enero de 2021. Manno y sus compañeros líderes pandilleros están activos en las redes sociales y publican sobre las hazañas de la pandilla.
  • Dos líderes de la pandilla Kokorat san Ras, John Peter Fleronvil y Jean Renald Dolcin, fueron acusados ​​por secuestro a punta de pistola de tres víctimas estadounidenses en julio de 2022. Dos víctimas, un matrimonio, fueron detenidas durante seis días y liberadas luego del pago de un rescate, hecho por un miembro de la familia. Una tercera víctima fue tomada cautiva al día siguiente de las otras dos víctimas estadounidenses y retenida durante aproximadamente seis días mientras un miembro de la familia negociaba su liberación; esa víctima también fue liberada luego de un pago de rescate a la pandilla. 

Todas las víctimas fueron retenidas juntas en el mismo lugar. Fleronvil y otros pandilleros de Kokorat san Ras fueron arrestados el 11 de septiembre por agentes del orden de Haití, mientras se preparaban para cruzar la frontera con la República Dominicana.

La comunicación del Departamento de Justicia y el Departamento de Estado, reafirma la búsqueda para la captura de Destina, Solomon y Dolcin.

Los cargos son meras alegaciones y se presume que todos los acusados ​​son inocentes a menos y hasta que se demuestre su culpabilidad, más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia. Si son declarados culpables de cualquier delito, la sentencia del o los acusados será determinada por el tribunal en base a las Pautas de Sentencia Consultivas y otros factores legales.

La Oficina de Campo de Miami del FBI investigó los casos, con la valiosa ayuda del Servicio de Seguridad Diplomática del Departamento de Estado. La Policía Nacional de Haití también brindó una valiosa asistencia.

Los fiscales federales adjuntos Karen P. Seifert, Jack Korba y Brittany Keil, para el Distrito de Columbia, procesaron los casos con la asistencia del especialista paralegal Jorge Casillas y el fiscal federal adjunto especial Beau Barnes, para el Distrito de Columbia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: