44 detenidos en la ofensiva europea contra una red criminal de alto riesgo.
Oipol operando en el mundo | Comunicación, video y foto Eurojust, noviembre 25 de 2022 | Traducción y edición Oipol, noviembre 28 de 2022 – Una operación internacional sin precedentes, en la que participaron autoridades judiciales y policiales de 11 países, ha dado como resultado la detención de 44 personas. Los individuos arrestados eran sospechosos de pertenecer a una red criminal de alto riesgo considerada una de las más peligrosas de la Unión Europea.
Las investigaciones en ocho países revelaron que varias organizaciones criminales estaban trabajando juntas para llevar a cabo actividades polidelictivas a gran escala dentro y fuera de la Unión Europea. Estos incluyen el tráfico de drogas, el lavado de dinero y el enriquecimiento ilícito, entre otros.
El 22 de noviembre, se llevaron a cabo un total de 94 registros en toda Europa, dirigidos tanto a los líderes de estas organizaciones criminales como a sus asociados. La red delictiva operaba en Lituania, Letonia, la República Checa, Polonia, Francia, Alemania y la República Eslovaca.
Este barrido internacional sigue a complejas investigaciones dirigidas conjuntamente por la Fiscalía General de Lituania y la Oficina de Policía Criminal de Lituania, junto con sus socios en la República Checa, Letonia, Francia, Alemania, Polonia, Noruega, República Eslovaca, Hungría, España, los Estados Unidos, bajo la coordinación de Eurojust y Europol.
Resumen de las detenciones:
- Lituania – 7 detenciones.
- República Checa – 9 detenciones.
- Francia – 9 detenciones.
- República Eslovaca – 7 detenciones.
- Letonia – 5 detenciones.
- Polonia – 2 detenciones.
- Noruega – 2 detenciones.
- Alemania – 1 arresto.
- España – 1 arresto.
- Estados Unidos -1 arresto.
A través de las fronteras y entre continentes
La escala del tráfico de drogas atribuida a esta red criminal es enorme, con actividades reportadas en tres continentes.
Durante las investigaciones se incautaron grandes cantidades de diversas drogas ilícitas, como cocaína, hachís, cannabis y metanfetamina. Se cree que la red criminal está vinculada a importantes organizaciones de tráfico de drogas fuera de la Unión Europea (UE).
Altamente flexibles, estos delincuentes se adaptarían rápidamente a los nuevos métodos de tráfico de drogas para tratar de evadir la aplicación de la ley. Se han encontrado cargamentos de drogas en buques y camiones, entre otros, a menudo ocultos en sofisticados compartimentos ocultos.
La red criminal se estructuró como un negocio, con diferentes grupos criminales y corredores trabajando juntos a través de las fronteras para controlar toda la cadena del tráfico de drogas, desde la organización de enormes envíos de estupefacientes hasta la distribución en toda Europa y más allá.
Cooperación mundial
La cooperación internacional coordinada por Europol y Eurojust fue fundamental para llevar a los autores ante la justicia, todos ellos ubicados en diferentes lugares geográficos de todo el mundo.
Desde una fase temprana de la investigación, se creó un grupo de trabajo operativo en Europol, con Eurojust creando y financiando dos equipos conjuntos de investigación (ECI), que sirvieron como centro conjunto de inteligencia criminal. Los países participantes pudieron combinar, como también analizar toda la información y las pruebas obtenidas sobre estas redes delictivas a nivel nacional, junto con la información contenida en las bases de datos de las autoridades policiales participantes.
Sobre la base de este conjunto de información y pruebas, las diferentes autoridades acordaron una estrategia común para preparar la fase final de las investigaciones para derribar toda la red.
Eurojust no sólo ayudó a crear y financiar el ECI, sino que organizó 15 reuniones de coordinación para preparar el día de acción, como así también procedió crear un centro de coordinación para prestar asistencia judicial transfronteriza.
Desde el principio, Europol ha proporcionado un desarrollo y análisis continuos de inteligencia que permitieron la identificación de los objetivos y el mapeo de sus actividades delictivas. Durante el día de acción, un total de 4 de sus oficiales fueron desplegados sobre el terreno en Francia, República Checa, República Eslovaca y España, asegurando el análisis rápido de los datos a medida que se recopilaban, procediendo también a ajustar la estrategia según fuera necesario.
Margarita Sniutyte Daugeliene, Vicepresidenta de Eurojust y diputada nacional por Lituania, declaró: “este día de acción es el resultado de una cooperación ejemplar y excepcional entre el poder judicial y las fuerzas y cuerpos de seguridad, con el apoyo proactivo tanto de Eurojust como de Europol. Esto permitió un monitoreo a largo plazo y una operación bien preparada, derribando al mismo tiempo varios grupos de crimen organizado vinculados, involucrados en el tráfico de drogas a gran escala”.
Al comentar sobre esta operación, el Jefe del Centro de Delincuencia Organizada Grave de Europol, Jari Liukku, aseguró: «los delincuentes son buenos para cooperar a través de las fronteras; operaciones como esta, [de] hoy, les muestra que las autoridades policiales y judiciales pueden hacerlo igual de bien. El éxito de esta operación muestra cuán poderosas y de largo alcance pueden ser nuestras acciones cuando unimos fuerzas para cambiar las tornas en estos criminales de alto riesgo, independientemente de dónde se encuentren”.
En estas investigaciones participaron las siguientes autoridades:
- Lituania – Oficina de Policía Criminal; Departamento de Investigación de la Delincuencia Organizada y la Corrupción, Fiscalía General.
- República Checa -: Policía Criminal de la Jefatura Nacional de Drogas; Fiscalía Regional Ústí nad Labem, filial de Liberec.
- Letonia – 2ª Unidad (Lucha contra las Drogas) Departamento de Lucha contra la Delincuencia Organizada Grave y en Serie Departamento Central de Policía Criminal de la Policía Estatal de Letonia; Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada y otras ramas.
- España: Guardia Civil; Juzgado de Instrucción nº 1 de Marbella; Especialidad Cooperación Internacional Fiscalía Málaga.
- Estados Unidos – Administración para el Control de Drogas (US DEA).
- Polonia – Guardia de Fronteras de la Unidad Nadbuzanski; Oficina de Lublin Departamento de Delincuencia Organizada y Corrupción de la Fiscalía Nacional.
- Policía de Noruega.
- Francia – Policía Nacional (OFAST) y Gendarmería Nacional (Gendarmerie Nationale – Section de Recherches Marseille – PACA); Jurisdicción Nacional contra el Crimen Organizado (JUNALCO).
- Eslovaquia – Agencia Nacional del Crimen, Fiscalía Especial.
- Hungría – Oficina Nacional de Investigación de la RSSPS.
- Alemania – Oficina Penal del Estado (LKA) Berlín / Unidad Especial REOC 412; Fiscalía de Berlín.

Deja una respuesta