Los secuestros extorsivos se reducen en Argentina en 2022


En un contexto creciente actividad del narcotráfico y de gran inseguridad pública en general, como resultado de políticas gubernamentales de carácter ideológico, el informe de los Fiscales Argentinos arroja una disminución de los índices de secuestros extorsivos.

Informe de la Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (#UFESE).

Se registraron 28 secuestros extorsivos en 2022.


Oipol operando en Sudamérica | Fiscales Argentinos, Ministerio Público, enero 04 de 2023 | Edición Oipol, febrero 03 de 2023 – Es la cifra más baja relevada desde el año 2015. En diciembre tuvo lugar un solo hecho, en la localidad tucumana de Santa Ana (norte Argentino). El promedio mensual de casos fue de 2,33, inferior a los 2,42 del año 2021.

La Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos (UFESE), a cargo del fiscal federal Santiago Marquevich, presentó su informe correspondiente a diciembre de 2022, del que se desprende que se registró un solo secuestro extorsivo durante ese mes en todo el país -en el que haya intervenido una fiscalía federal-. De este modo, el año 2022 cerró con un total de 28 casos denunciados (unos 2,33 hechos denunciados por mes) lo que evidencia la tendencia en baja y la menor cifra registrada, desde el año 2015.

En el marco del Programa de Transparencia del Ministerio Público Fiscal, el proceso de recopilación de datos estadísticos de la Unidad Especializada cuenta, desde el año 2020, con la certificación de la Norma IRAM-ISO 9001:2015, por lo que el tratamiento y producción de la información estadística se adecua a un estricto control de calidad.

Los datos de diciembre

El informe consigna que el único secuestro extorsivo ocurrido durante el mes pasado tuvo lugar en la Colonia Los Luna de la localidad tucumana de Santa Ana (norte argentino). La investigación recayó en la Fiscalía Federal N°1 de Tucumán, a cargo de Carlos Brito.

El hecho fue perpetrado en la tarde del martes 20 de diciembre de 2022 e involucró a tres hombres que circulaban en un vehículo de gama baja. En la captación intervinieron tres o más personas, que mantuvieron secuestradas a las víctimas casi tres horas y luego las liberaron, sin que se pagara rescate, a más de 10 kilómetros del lugar de captación.

Por otra parte, durante el mes de diciembre, la UFESE efectuó 112 colaboraciones: 59 de ellas fueron con la Fiscalía Federal de Hurlingham (oeste de la región del Gran Buenos Aires – GBA) , 25 con la Fiscalía Federal N°2 de Morón (GBA – oeste), nueve con la Fiscalía Federal N°1 de Lomas de Zamora (GBA – sur) y la misma cifra con la Fiscalía Federal N°2 de esa jurisdicción (GBA – sur). Además, también colaboraron en seis oportunidades con la Unidad Fiscal Federal de Salta (noroeste argentino), en tres con la Fiscalía Federal N°1 de Morón (GBA – oeste) y, en un caso, con la Fiscalía Federal N°1 de Tucumán (norte argentino).

La cifra más baja en siete años

El relevamiento de los datos, desde el año 2015 hasta el 31 de diciembre de 2022, señala que la consolidación de la tendencia es decreciente en este tipo de hechos. Así, en 2015 existieron 294 secuestros extorsivos; en 2016, 227; en 2017 existieron 185 casos; en 2018, 111 hechos; en 2019, 44 casos; en 2020, sólo 49 secuestros, en 2021, 29 hechos y en 2022, se registraron sólo 28 casos, lo que implica la cifra más baja de casos en siete años.

Ello evidencia que la tasa de hechos denunciados mensualmente disminuyó de 2,44 a 2,33 casos.

Particularidades y modalidades de comisión

En octubre pasado, la UFESE presentó un informe, elaborado en base a la información provista por las diversas fiscalías federales del país, sobre las particularidades, modalidades de comisión, evolución y tendencia de los secuestros extorsivos en Argentina.

El documento XX analiza los más de 650 hechos registrados desde 2016 y explica cómo varió el ilícito previsto en el artículo 170 del Código Penal de la Nación Argentina.

¿Qué es la UFESE?

La Unidad Fiscal Especializada en Secuestros Extorsivos fue creada mediante Resolución PGN N°1583/2016. Dentro de sus funciones principales se cuenta “el relevamiento, la centralización, la sistematización y el análisis de la información criminal vinculada con las regularidades delictivas, lugares como así también las personas involucradas en los casos, con el fin de optimizar la intervención en la investigación penal del Ministerio Público Fiscal. Posteriormente esta Unidad aporta la información relevada a otras agencias del Estado con el objeto de implementar medidas de prevención, diseñar la política criminal adecuada y llevar adelante acciones concretas que permitan hacer frente a este complejo fenómeno delictivo”.

Los datos relevados por esta Unidad Fiscal que no guardan información sensible pueden ser consultados en la sección “Informes y Datos” del sitio web oficial de la Unidad Fiscal Especializada: https://www.mpf.gob.ar/ufese/recurso/.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: