Represión de una red criminal que se ocupa del tráfico de residuos y el blanqueo de dinero.

Oipol operando en la Unión Europea | Comunicación Eurojust febrero 16 de 2023 | Traducción Oipol, febrero 21 de 2023 – Con el apoyo de Eurojust en conjunto con Europol, las autoridades judiciales junto a las policiales de Italia y Alemania han desmantelado un grupo de delincuencia organizada (OCG) sospechoso de tráfico ilícito de residuos, facturación falsa como también el blanqueo de dinero en varios países europeos.
Eurojust coordinó la acción conjunta que condujo a la detención de 14 sospechosos. Se llevaron a cabo cuarenta registros. Se ordenó la incautación preventiva de activos por valor de 90 millones de euros. El Organismo también ayudó a las autoridades a establecer y financiar un equipo conjunto de investigación del caso.
Se cree que la OCG adquirió ilegalmente hasta 165.000 toneladas de chatarra a través de una red de empresas de reciclaje de hierro que operan en Italia y en el extranjero. La red criminal reintrodujo el hierro en el mercado legal o directamente en las acerías, alegando que había sido importado de Alemania.
Según la investigación, una empresa falsa alemana relacionada con el líder de la OCG en cuestión había emitido facturas falsas por la adquisición ficticia de la chatarra.
El líder de la organización y otros miembros de la red criminal introdujeron dinero en Italia, incluyendo hasta 70 millones de euros en efectivo retirado de cuentas bancarias alemanas. El dinero fue transferido entre varias compañías ficticias administradas por la OCG en Alemania y otros países. Los beneficios se invirtieron en el tráfico ilícito de residuos o se blanquearon mediante actividades legítimas como la adquisición de un equipo de fútbol en Italia.
La chatarra nunca se limpió ni recicló, a pesar de la documentación falsa en las declaraciones de conformidad o documentos de envío. La OCG también manipuló grandes cantidades de residuos especiales y peligrosos, como el alquitrán, cuya verdadera naturaleza estaba oculta por certificados falsos.
En una jornada de acción conjunta celebrada el 15 de febrero de 2023, 14 sospechosos fueron detenidos en Italia y Alemania. Se realizaron un total de 40 registros, 26 en Italia y 14 en Alemania. Se ordenó la incautación preventiva de activos por valor de 90 millones de euros.
Eurojust apoyó a las autoridades implicadas en la creación y financiación de un ECI en agosto de 2020. El Organismo también organizó siete reuniones de coordinación para facilitar la cooperación judicial y prestar apoyo a las actividades coordinadas de investigación. Durante el día de acción, Eurojust creó un centro de coordinación para facilitar una rápida cooperación entre las autoridades judiciales.
Europol contribuyó a la investigación, analizando los datos derivados del complejo sistema y envió a uno de sus expertos sobre el terreno a Italia para apoyar a las autoridades nacionales con sus medidas de investigación.
En esta operación participaron las siguientes autoridades:
- Italia – Fiscalía de Milán; Fiscalía de Reggio Calabria; Carabinieri para la protección del medio ambiente y la transición ecológica de Milán; Carabinieri de NOE (Centro Operativo Ambiental)
- Alemania – Fiscalía de Múnich I; Oficina Federal de Policía Criminal en Wiesbaden.
Deja una respuesta