Identificación de víctimas de desastres (DVI)
#OIPOL operando en el mundo | Comunicación y fotos INTERPOL, febrero 27 de 2023 | Traducción y edición OIPOL, febrero 2023 – La Identificación de Víctimas de Desastres, o DVI, es el método utilizado para identificar a las afectados de incidentes con víctimas en masa, ya sea provocados por el hombre o naturales.
Protocolos de INTERPOL
Dados los altos niveles de viajes internacionales, un desastre puede resultar potencialmente en la muerte de ciudadanos de muchos países diferentes. Esto puede ser en el caso de un desastre natural, como un terremoto o un ciclón, o un ataque terrorista.

Cuando ocurre un desastre importante, es posible que un país por sí solo no tenga los recursos suficientes para hacer frente a las víctimas masivas. En algunos casos, el incidente puede haber dañado o destruido la infraestructura de respuesta a emergencias existente en el país, lo que dificulta aún más la tarea de identificación de víctimas.
Un esfuerzo coordinado de la comunidad internacional puede acelerar significativamente el proceso de recuperación e identificación de las víctimas, permitiendo que las familias de los damnificados comiencen el proceso de recuperación y las sociedades se reconstruyan. En caso de un incidente terrorista, DVI también puede ayudar a los investigadores a identificar posibles atacantes.
Los países miembros pueden solicitar la asistencia de INTERPOL en la identificación de víctimas de desastres (DVI) después de un desastre. Los servicios ofrecidos por INTERPOL incluyen:
- Asistencia del Centro de Mando y Coordinación de la Secretaría General de INTERPOL en Lyon, Francia, para enviar mensajes entre Oficinas Centrales Nacionales las 24 horas del día en árabe, inglés, francés o español.
- Coordinación con otras organizaciones internacionales o intergubernamentales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Comisión Internacional sobre Personas Desaparecidas (ICMP), Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Naciones Unidas, Unión Africana, Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ( ASEAN) y Unión Europea.
- Un Equipo de Respuesta a Incidentes (IRT) para brindar asistencia adicional a pedido, como soporte DVI en el sitio o conexión a las bases de datos de INTERPOL.
- Documentos DVI descargables (guía y formularios).
- Provisión de software DVI.
Rara vez es posible identificar a una víctima de un gran desastre mediante reconocimiento visual; a menudo se requieren huellas dactilares, registros dentales o muestras de ADN para una identificación concluyente.
Estableciendo el estándar
En 1984, el Grupo de Trabajo sobre DVI elaboró la primera Guía para la Identificación de Víctimas de Desastres. Este grupo actualiza la guía cada cinco años y es el único estándar aceptado mundialmente para los protocolos DVI.
Las actividades de DVI de INTERPOL cuentan con el apoyo de un Grupo de Trabajo sobre Identificación de Víctimas de Desastres, que está compuesto por expertos forenses y policiales. El propósito general del Grupo de Trabajo es proporcionar dirección y enfoque para el desarrollo de buenas prácticas internacionales en DVI.
El Grupo de Trabajo se reúne dos veces al año para discutir mejoras a los procedimientos y estándares en asuntos de DVI. Se han elaborado políticas y directrices en las siguientes áreas y están respaldadas por programas de formación:

- Atención a las víctimas y apoyo a la familia.
- Atención ocupacional para equipos DVI.
- Cumplimiento de estándares internacionales y controles de aseguramiento de la calidad forense.
- Intercambio de información.
- Asistencia operativa a países que carecen de capacidad DVI.
Cuatro pasos para la identificación
Puede tomar mucho tiempo identificar con precisión a las víctimas, especialmente si una gran cantidad de personas murieron. Las cuatro etapas son:
1 – Examen de la escena; según el incidente y el lugar donde ocurrió, pueden pasar días o incluso semanas hasta que se recuperen todas las víctimas y sus bienes.
2- Datos post-mortem o PM; los restos humanos son examinados por especialistas para detectar evidencias forenses que ayuden a identificar a la víctima. Esto puede incluir:
- Huellas dactilares; si están disponibles, son muy fiables, pero como las huellas dactilares de la mayoría de las personas no se registran, pueden tener un valor limitado.
- Odontología – o examen dental. Los dientes brindan una de las formas de identificación más confiables, ya que son muy duraderos y la mayoría de las personas tienen registros dentales.
- Perfiles de ADN; se pueden hacer comparaciones directas de una víctima y un perfil tomado de su hogar, por ejemplo, de un cepillo para el cabello. También se pueden hacer comparaciones indirectas usando el ADN de los padres.
- Indicaciones físicas; tatuajes, cicatrices o implantes quirúrgicos que pueden ser exclusivos de la víctima.
La identificación visual no se considera precisa
3 – Datos ante-mortem o AM; los registros dentales y médicos, las huellas dactilares y el ADN se recuperan de los hogares de las víctimas o son proporcionados por familiares.
4 – Reconciliación; una vez que se recopilan los datos de PM y AM, un equipo de especialistas compara y concilia los dos conjuntos de información para identificar a las víctimas.
Despliegue de equipos de respuesta a incidentes de INTERPOL
Después de un desastre, ya pedido de los países miembros, es posible desplegar un equipo especializado para ayudar a las agencias nacionales encargadas de hacer cumplir la ley con los esfuerzos de DVI.
2020 – explosión portuaria, Beirut, Líbano

Tras la explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2020, INTERPOL desplegó un Equipo de Respuesta a Incidentes para evaluar el apoyo necesario en el proceso de identificación de víctimas. El IRT se reunió con las Fuerzas de Seguridad Interna del Líbano (ISF) y el equipo francés DVI para coordinar el proceso de identificación.
Además, se realizaron reuniones con otros organismos internacionales, como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y los Mecanismos de las Naciones Unidas responsables de la respuesta inmediata (UN DAC), con el fin de fortalecer la cooperación mutua en la búsqueda de víctimas vivas y la recuperación de cadáveres.
2019 – atentados de Pascua, Sri Lanka

INTERPOL desplegó un Equipo de Respuesta a Incidentes (IRT, por sus siglas en inglés) en Colombo (Sri Lanka) el 22 de abril de 2019, tras los atentados suicidas terroristas islamistas coordinados ocurridos allí el 21 de abril de 2019, que según fuentes abiertas provocaron alrededor de 300 muertos. El IRT apoyó a colegas locales (previamente capacitados por la Organización el año anterior) durante el proceso post mortem y particularmente con la recolección de datos ante mortem de cuerpos extraños. Al final de las operaciones, todos los restos humanos fueron identificados con éxito.
Accidente de avión de Ethiopian Airlines en 2019, Etiopía

Tras el accidente del vuelo ET302 de Ethiopian Airlines en marzo de 2019, el Gobierno de Etiopía nombró a la unidad DVI de INTERPOL para coordinar todas las acciones necesarias en el lugar para identificar a las víctimas del accidente aéreo. Además, INTERPOL estableció un centro Ante-Mortem en su sede en Lyon para recibir los datos de las personas desaparecidas pertenecientes a 35 países.
El equipo de INTERPOL contó con el apoyo de un total de 100 expertos policiales y forenses de DVI de 14 países miembros, así como de entidades privadas externas, como DNA Laboratories y otros contratistas privados de la aerolínea. Finalmente, seis meses después del accidente aéreo, todas las víctimas han sido identificadas con éxito.
2019 – Ataque terrorista en el complejo hotelero DusitD2, Nairobi, Kenia


En enero de 2019, se desplegó en Nairobi (Kenia) un equipo de respuesta a incidentes de INTERPOL que incluía un componente DVI para ayudar a las autoridades de Kenia tanto en la identificación de las víctimas mediante la coordinación de los datos ante-mortem de personas extranjeras desaparecidas como en la investigación de los ataque terrorista.
2017- accidente de autobús, Gabón
La NCB Libreville solicitó el despliegue de un DVI IRT para apoyar la identificación de seis víctimas con quemaduras graves, algunas de países vecinos, que murieron en un accidente de autobús. El equipo de INTEPROL DVI, con el apoyo de colegas de DVI de la República de Sudáfrica, recolectó datos post mortem en el sitio. Los datos ante mortem fueron proporcionados por las autoridades policiales locales en estrecha colaboración con la Cruz Roja local. Todas las víctimas han sido identificadas por comparación de ADN familiar.
2015 / 2016 – Ataques terroristas, Francia y Bélgica
INTERPOL ayudó a las autoridades belgas y francesas a identificar a las víctimas de los ataques terroristas de París (2015: 20 nacionalidades), Niza (2016: 20 nacionalidades) y Bruselas (2016: 11 nacionalidades).
2015 – accidente de avión de Germanwings, Francia
INTERPOL desplegó un equipo de DVI para ayudar a las autoridades francesas en la identificación de las víctimas (18 nacionalidades) después que el vuelo 4U 9525 de Germanwings se estrellara en los Alpes franceses en marzo de 2015.
2015 – Ataque terrorista, Burkina Faso

En enero de 2015, se envió un IRT a Burkina Faso para apoyar a las autoridades locales en la identificación de víctimas de 12 países, tras un ataque terrorista.
2014 – accidente de avión de Malaysian Airlines, Ucrania y Holanda
Se desplegó un IRT en Ucrania para apoyar la recuperación de las víctimas después del accidente del vuelo MH17 de Malaysian Airlines . El mismo Equipo apoyó el proceso de identificación en los Países Bajos coordinando el Ante Mortem de personas desaparecidas con 12 nacionalidades diferentes.
2013 – Supertifón Haiyan, Filipinas
En noviembre de 2013, un equipo de INTERPOL DVI apoyó a las autoridades de Filipinas, tras el paso del supertifón Haiyan que dejó casi 7.000 muertos o desaparecidos.
2013 – Ataque terrorista en Westgate Mall, Nairobi, Kenia
Luego del ataque terrorista de alto perfil en el Westgate Mall en Nairobi, Kenia, INTEPROL desplegó un IRT que incluía un componente DVI para apoyar a las autoridades de Kenia, tanto en la identificación de las víctimas como en la investigación del ataque terrorista.

Tsunami de 2004
INTERPOL coordinó la respuesta internacional de DVI tras el tsunami asiático de 2004 . Más de 2.000 especialistas de 31 países participaron en el proceso de identificación sólo en Tailandia, donde se identificaron unas 5.000 víctimas. Esta sigue siendo la operación DVI de un sólo incidente más grande realizada hasta la fecha.
Deja una respuesta