Esto es lo que, casi, nunca se advierte
Durante cuatro días, unidades de vigilancia e intervención de nueve países rastrearon a presuntos terroristas a través de las fronteras en un ejercicio de entrenamiento conjunto.
Oipol operando en Europa | Comunicación y fotos Europol, marzo 21 de 2023 | Traducción y edición Oipol, marzo 21 de 2023 – Del 6 y el 9 de marzo, Europol, junto con la red ATLAS y el Grupo Europeo de Vigilancia, coordinaron un ejercicio conjunto de unidades de vigilancia e intervención en toda la Unión Europea (UE). En el ejercicio participaron unidades de Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, los Países Bajos, Suiza y el Reino Unido. Ejecutado en condiciones de la vida real, el ejercicio coordinado comenzó en Irlanda y culminó con varias intervenciones simultáneas en Luxemburgo y Maastricht, Países Bajos.
Europol apoya a las autoridades nacionales a través de la coordinación operativa, las investigaciones transfronterizas y el establecimiento de vínculos entre los actores sobre el terreno. Este es también el papel de Europol en tales ejercicios; ayudar a los Estados miembros a mejorar las conexiones y desarrollar capacidades operativas comunes.
Tras la conclusión exitosa del ejercicio, el director ejecutivo adjunto de Europol, Jean Philippe Lecouffe, comentó:
“Europol está bien situada para unir redes. Europol alberga ATLAS y apoya a muchas otras redes europeas, como el Grupo Europeo de Vigilancia. Los ejercicios comunes son fundamentales para aumentar la preparación de las Unidades de Intervención Especial para operaciones transfronterizas. Su preparación se traduce directamente en hacer que Europa sea más segura”.
Unidades de vigilancia e intervención: las que (casi) nunca se advierte
Complot terrorista frustrado. Niño secuestrado recuperado. Estos son los resultados, pero cómo se logran es algo que (casi) nunca vemos.
¿Pueden los criminales y terroristas escapar cruzando una frontera?
¿Se puede rastrear a un sospechoso potencialmente peligroso mientras viaja a otro país para cometer un ataque?
Las unidades de intervención y vigilancia están sobre el terreno todos los días, a veces las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Casi nunca los vemos: este es un trabajo bien hecho. Por supuesto, existe un desafío: las unidades especiales de diferentes países deben cooperar estrechamente, comunicarse rápidamente y coordinar todas las actividades en tiempo real. El uso de sistemas comunes facilita esta coordinación, permite ejercicios conjuntos y, lo que es más importante, crea redes operativas que reúnen unidades especializadas de toda la Unión Europea (UE).
Seguimiento de presuntos terroristas en toda Europa
El ejercicio se centró en un complot terrorista ficticio. El escenario comenzó en Irlanda, desde donde dos sospechosos tomaron un avión rumbo a Austria. A los equipos de vigilancia de Irlanda y Austria se unieron luego sus homólogos de Bélgica, Francia, Suiza, Alemania y Luxemburgo, que siguieron a los objetivos a través de las fronteras mientras recopilaban información sobre los nefastos planes de los individuos. Esta coordinación e intercambio de información condujo al asalto final, que tuvo lugar en los Países Bajos: arrestos ficticios de los dos sospechosos por planear un ataque terrorista. Coordinado desde la sede de Europol, este ejercicio puso a todos los equipos nacionales en una situación en tiempo real. Esta fue la primera vez que las dos redes trabajaron tan de cerca, coordinando con éxito una operación a través de quince fronteras nacionales.
La red ATLAS es una plataforma de cooperación de 38 Unidades de Intervención Especial de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y países asociados, Islandia, Suiza, Noruega y el Reino Unido. El desarrollo del panorama de seguridad de la UE en los últimos años ha puesto de relieve la necesidad de Unidades de Intervención Especial interoperables en toda la UE y bien entrenadas para fortalecer las respuestas policiales en Europa. Europol alberga la Oficina de Apoyo de la red ATLAS en su sede desde 2019, con el fin de potenciar esa estrecha cooperación.
El Grupo Europeo de Vigilancia es una red de unidades de vigilancia encubierta de los Estados miembros de la Unión Europea (UE), como también los países asociados: Noruega, Reino Unido y Suiza. Europol ha estado apoyando la red desde su fundación en 2007.
Deja una respuesta