Informe Anual 2022 del Secretario General
OIPOL operando en el mundo | Comunicación, documentación y fotos de OTAN, marzo 21 de 2023 | Traducción y edición General OIPOL, marzo 22 de 2023 – El 21 de marzo de 2023, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, publicó su Informe Anual para 2022.
Detalla el trabajo y los logros de la OTAN a lo largo del año, incluido el apoyo sin precedentes de la Alianza a Ucrania tras la invasión a gran escala del país por parte de Rusia, el continuo fortalecimiento de la postura de disuasión y defensa de la Alianza a la luz de la mayor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y la adopción de un nuevo Concepto Estratégico en la Cumbre de Madrid.
El informe contiene los resultados de las encuestas anuales de percepción pública de la OTAN, que también incluyen encuestas de Finlandia y Suecia por primera vez.
A continuación encontrará breves descripciones de los elementos del Informe Anual, así como enlaces directos a ellos.
Documento OTAN
Lea en el Informe Anual (PDF), en idioma inglés
Prefacio
La guerra de agresión del presidente Putin contra Ucrania es la mayor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. No es sólo una amenaza directa a la existencia de Ucrania como país libre e independiente, sino a todo el orden internacional basado en normas. Putin no debe ganar. Si lo hace, demostrará que la agresión funciona y que la fuerza es recompensada. Esto sería peligroso para nuestra propia seguridad y para todo el mundo.
Esta guerra no comenzó en 2022, comenzó en 2014, cuando Rusia anexó ilegalmente Crimea y entró en el este de Ucrania. Desde entonces, los aliados de la OTAN han entrenado a decenas de miles de soldados ucranianos y han apoyado a su sector de defensa y seguridad. La OTAN seguirá apoyando a Ucrania durante el tiempo que sea necesario.
Los aliados de la OTAN compartieron inteligencia precisa sobre los planes de Moscú para una invasión con mucha anticipación. Intentamos hasta el último minuto involucrar a Rusia en la diplomacia para convencerla que no invadiera Ucrania, incluso en una reunión en enero de 2022 del Consejo OTAN-Rusia. Rusia se alejó de este diálogo.
Desde la invasión, los aliados de la OTAN proporcionaron un apoyo sin precedentes a Ucrania, con alrededor de USD 120 mil millones de asistencia militar, humanitaria y financiera en 2022. Si bien Estados Unidos es el mayor contribuyente individual, Europa y Canadá proporcionaron más de la mitad de la asistencia general. Los europeos también dieron la bienvenida a casi cinco millones de refugiados de Ucrania. Europa y América del Norte siguen aplicando sanciones económicas sin precedentes. Esto demuestra la fuerza de América del Norte y Europa que están unidas.
Desde 2014, la OTAN ha implementado el mayor refuerzo de nuestra defensa colectiva en una generación. Significaba que cuando Rusia lanzó su invasión completa de Ucrania, la OTAN estaba lista. Activamos nuestros planes de defensa en cuestión de horas, duplicamos el número de grupos de combate multinacionales de la OTAN de cuatro a ocho, además aumentamos nuestra presencia militar desde el Báltico hasta el Mar Negro, en tierra, mar y aire.
En junio de 2022, en la histórica Cumbre de Madrid de la OTAN, los Aliados acordaron un cambio fundamental adicional en nuestra disuasión y defensa para dejar claro que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN. Mejoramos nuestros planes de defensa, pusimos más fuerzas en alta preparación y preasignamos fuerzas para defender aliados específicos. Nos comprometimos a estacionar más tropas, preposicionar más equipos y arsenales en el este de la Alianza. Los líderes acordaron aumentar significativamente la Financiación Común de la OTAN para garantizar que nuestras decisiones políticas estén respaldadas con los recursos adecuados.
En Madrid, los Aliados también acordaron un nuevo Concepto Estratégico, el documento rector de la OTAN, para reflejar esta nueva realidad de seguridad. Nuestro nuevo Concepto Estratégico identifica a Rusia como la amenaza más significativa y directa para la seguridad aliada, aborda la República Popular China por primera vez y establece cómo abordamos otros desafíos como la amenaza continua del terrorismo, así como las cibertecnologías, híbridas, nuevas y las implicaciones del cambio climático en nuestra seguridad.
En la Cumbre de Madrid, los 30 Aliados tomaron la decisión histórica de invitar a Finlandia y Suecia a unirse a la Alianza, en el proceso de adhesión más rápido hasta la fecha, 28 Aliados ya han ratificado su adhesión.
De cara a la Cumbre de la OTAN en Vilnius en julio de 2023, continuaremos fortaleciendo nuestra disuasión, defensa y adaptando nuestra Alianza a un mundo de competencia estratégica, donde los regímenes autoritarios están desafiando el orden internacional basado en reglas. Espero que los Aliados acuerden una nueva promesa de gastos en defensa. En un mundo más peligroso, los Aliados ven cada vez más el 2% del Producto Interno Bruto gastado en defensa como un piso y no como un techo.
El vínculo entre Europa y América del Norte sigue siendo sólido como una roca. Más del 80% de los ciudadanos encuestados por la OTAN en 2022 creen que la cooperación entre nuestros dos continentes en materia de seguridad es importante.
En estos tiempos más difíciles, los aliados de la OTAN estamos unidos en nuestro apoyo a Ucrania y en defensa de nuestros valores, nuestras naciones y nuestros mil millones de personas. Uno para todos y todos para uno.
Jens Stoltenberg
Secretario General de la OTAN

La OTAN de un vistazo
Juntos, los aliados de la OTAN representan mil millones de personas y aproximadamente la mitad del poder económico y militar del mundo.
¿Por qué se fundó la OTAN?
La Organización del Tratado del Atlántico Norte fue fundada en 1949, después de la Segunda Guerra Mundial. Su propósito esencial es salvaguardar la libertad y la seguridad de todos sus miembros por medios políticos y militares. El principio de defensa colectiva está en el corazón mismo del documento fundacional de la OTAN: el Tratado del Atlántico Norte. Este principio, consagrado en el artículo 5 del Tratado, une a los Aliados de la OTAN, comprometiéndolos a protegerse mutuamente contra los ataques. La OTAN se esfuerza por garantizar una paz duradera en Europa, basada en valores comunes de democracia, libertad individual y Estado de Derecho.
¿Cuántos Estados miembros hay?
La Alianza comenzó con 12 miembros fundadores: Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Portugal, Reino Unido y Estados Unidos.
El Tratado del Atlántico Norte permite que otros países europeos se unan a la Alianza, siempre y cuando todos los Aliados estén de acuerdo. Cualquier posible miembro debe compartir los valores fundamentales de la OTAN, tener la capacidad y la voluntad de contribuir a la seguridad en el área euroatlántica.
A lo largo de las décadas, los siguientes 18 países se han unido a la OTAN: Grecia y Türkiye (1952), Alemania (1955), España (1982), Chequia, Hungría y Polonia (1999), Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia (2004), Albania y Croacia (2009), Montenegro (2017) y Macedonia del Norte (2020).
Los 30 aliados de la OTAN son más fuertes y seguros juntos de lo que estarían solos. En 2022, Finlandia y Suecia presentaron cartas oficiales de solicitud para convertirse en aliados de la OTAN. En julio, después de completar las conversaciones de adhesión, los Aliados de la OTAN firmaron los Protocolos de Adhesión para Finlandia y Suecia, que luego se convirtieron en invitados, asistiendo a las reuniones de la OTAN como tales. Una vez que todos los Aliados hayan ratificado los Protocolos de Adhesión de acuerdo con sus procedimientos nacionales, el Secretario General invitará a Finlandia y Suecia a adherirse al Tratado del Atlántico Norte, después de lo cual se convertirán en Aliados de la OTAN.

Para todos los que sirven, 2022 ha sido un año como ningún otro
La guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania ha hecho que nuestro mundo sea más peligroso. Ante la mayor crisis de seguridad en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, la OTAN ha respondido con fuerza y unidad.
Con nuestros planes de defensa activados a las pocas horas de la invasión, ahora tenemos más de 40.000 soldados bajo el mando de la OTAN en la parte oriental de la Alianza, respaldados por capacidades sustanciales en el aire y en el mar. Hemos duplicado el número de grupos de combate, de cuatro a ocho, continuaremos fortaleciendo nuestra disuasión y defensa.
Lo que ustedes, nuestras fuerzas armadas, hacen envía un mensaje claro a Moscú y a cualquiera que nos desafíe: la OTAN está aquí, protegeremos y defenderemos cada centímetro de nuestro territorio.
Durante el año pasado, he tenido el privilegio de conocer a muchos de ustedes,he visto lo profesionales, comprometidos y capaces que son.
Dondequiera que estén desplegados –desde el Atlántico Norte hasta el Mediterráneo, manteniendo un entorno seguro en Kosovo o ayudando a las fuerzas de seguridad en Iraq, desempeñan un papel esencial para nuestra seguridad.
Muchas gracias por su servicio.

La OTAN en 2022: Adaptación al nuevo entorno estratégico
Respuesta a la agresión de Rusia
Durante más de 30 años, la OTAN trató de construir una asociación con Rusia. A pesar de esto, durante la última década, Rusia ha violado continuamente las normas, como así también los principios que contribuyeron a un orden de seguridad europeo estable y predecible.
La brutal e ilegal guerra de agresión de Rusia contra Ucrania en febrero de 2022 ha destrozado la paz y alterado gravemente el entorno de seguridad.
A la luz de sus políticas y acciones hostiles, la OTAN no puede considerar a Rusia como un socio. La Federación de Rusia es la amenaza más importante, como además directa para la seguridad de los Aliados, para la paz y la estabilidad en el área euroatlántica. Sin embargo, la OTAN sigue dispuesta a mantener abiertos los canales de comunicación con Moscú para gestionar, como también mitigar los riesgos, evitar la escalada y aumentar la transparencia. La OTAN no busca la confrontación y no representa una amenaza para Rusia.
En 2022, la Alianza continuó respondiendo a las amenazas y acciones hostiles rusas de manera unida y responsable.

Disuasión y defensa
Una nueva línea de base para la disuasión y la defensa
La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania constituye la amenaza más grave para la seguridad euroatlántica en décadas. En respuesta a un entorno de seguridad más complejo y volátil, en el Concepto Estratégico 2022, los Aliados se comprometieron a fortalecer significativamente la postura de disuasión y defensa de la Alianza para negar a cualquier adversario potencial, cualquier posible oportunidad de agresión. En la Cumbre de Madrid, tomaron decisiones concretas para establecer una nueva línea de base para la postura de disuasión y defensa de la Alianza. La postura actualizada permitirá a la OTAN continuar protegiendo a las poblaciones aliadas y defender cada centímetro del territorio aliado en todo momento. Esta nueva línea de base está orientada con el enfoque de 360 grados de la OTAN y tiene como objetivo fortalecer la postura de la Alianza en los dominios terrestre, aéreo, marítimo, cibernético, espacial, contra todas las amenazas y desafíos.
La nueva línea de base se establece en los esfuerzos de adaptación militar en curso, incluida la implementación, como así también la puesta en práctica completa y rápida de dos conceptos militares de alto nivel: el Concepto para la Disuasión y Defensa del Área Euroatlántica, como además el Concepto Capstone de Combate de la OTAN. El Concepto para la Disuasión y Defensa del Área Euroatlántica se centra en el empleo de fuerzas para disuadir y defender hoy, mientras que el Concepto Final de Combate de la OTAN ofrece una visión para guiar el desarrollo de la guerra a largo plazo de la Alianza para seguir siendo militarmente fuerte ahora y en el futuro.

Invertir en defensa: garantizar la seguridad
En 2022, la guerra ha regresado al continente europeo. Los aliados en la Cumbre de Madrid 2022 reafirmaron su compromiso con la Inversión en Defensa en su totalidad. Acordaron que se basarán en esa promesa y decidirán el año siguiente sobre los compromisos posteriores más allá de 2024. Invertir en defensa es esencial para garantizar la seguridad, como además en la defensa de todos los Aliados, en los dominios terrestre, aéreo, marítimo, cibernético, espacial, contra todas las amenazas y desafíos.
Los aliados europeos y Canadá han aumentado el gasto en defensa por octavo año consecutivo. De 2021 a 2022, el gasto en defensa aumentó un 2,2% en términos reales. En total, en los últimos ocho años, este aumento agregó USD 350 mil millones para defensa.
En 2022, siete aliados cumplieron con la directriz de gastar el 2% de su Producto Interno Bruto en defensa. En 2014, sólo tres aliados cumplieron con la directriz. Los Estados Unidos representaron el 54% del PIB combinado de los Aliados y el 70% del gasto combinado de defensa. Se estimó que el gasto militar total de la OTAN en 2022 superaría 1 billón de dólares.

Mejorar la resiliencia
Mejorar la resiliencia aliada y colectiva
El Concepto Estratégico de la OTAN 2022 ofreció una visión estratégica clara para la resiliencia de la OTAN en un entorno de seguridad internacional controvertido e impredecible. Los aliados se comprometieron a fortalecer su capacidad para prepararse, resistir, responder y recuperarse rápidamente de las crisis e interrupciones estratégicas. El Concepto Estratégico hace hincapié en que la resiliencia colectiva, como también nacional es esencial y sustenta cada una de las tareas centrales de la OTAN.
La OTAN emplea una serie de herramientas para reforzar la resiliencia colectiva y nacional. La realización de evaluaciones periódicas es una de ellas. Las evaluaciones son fundamentales para identificar las esferas de progreso y los desafíos que deben abordarse. En 2022, la OTAN inició un nuevo ciclo de planificación y revisión de la resiliencia con la aprobación de la Evaluación de la Resiliencia de 2022. La evaluación describe el estado de la resiliencia colectiva general de la OTAN y describe el progreso en siete áreas, llamadas requisitos de referencia. Los hallazgos informarán las medidas tomadas para abordar las brechas identificadas y mejorar la resiliencia general de la Alianza.

Adaptación de la Alianza a un mundo de competencia estratégica
Invertir en capacidades de vanguardia e interoperabilidad
La OTAN lleva a cabo una amplia gama de misiones y tareas multinacionales, para las que requiere capacidades interoperables, de vanguardia y rentables. La Alianza es el foro ideal para alentar a los Aliados a perseguir el desarrollo, la adquisición y el mantenimiento de capacidades. Para apoyar a los Aliados en este esfuerzo, la OTAN desarrolló una serie de Proyectos de Alta Visibilidad. Estos proyectos abordan una o más prioridades clave de planificación de la defensa de la OTAN y proporcionan a los Aliados un apoyo personal dedicado durante todo el ciclo de vida del proyecto. Este enfoque multinacional ha permitido a los Aliados, y, en algunos casos, a los socios, cerrar brechas de capacidad clave en todos los ámbitos, ahorrar dinero y garantizar la interoperabilidad por diseño.
En 2022, varios proyectos alcanzaron hitos clave y contribuyeron significativamente a la disuasión reforzada de la OTAN y la postura de defensa en el flanco oriental.

Prevención y gestión de crisis
La prevención y gestión de crisis es una de las tres tareas principales de la OTAN. El Concepto Estratégico 2022 enfatiza que los Aliados tienen un interés compartido en contribuir a la estabilidad y gestionar los conflictos juntos, a través de la OTAN. La Alianza se compromete a prevenir y responder a las crisis cuando éstas tengan el potencial de afectar la seguridad de los Aliados.
La prevención de crisis y conflictos es una forma sostenible de contribuir a la estabilidad y la seguridad de los Aliados. La OTAN está comprometida con la prevención de crisis, incluso a través de programas de capacitación y desarrollo de capacidades que contribuyan a que los socios sean más eficientes, más seguros y estén mejor preparados para responder a las crisis en el país y en el extranjero. La Alianza tiene décadas de logros en la creación de instituciones de defensa, como así también de capacidad con socios en la vecindad de la OTAN y más allá.
La OTAN también tiene capacidades y experiencia únicas en la gestión de crisis, incluso para coordinar, conducir, mantener y apoyar operaciones multinacionales de respuesta a crisis.

Alianzas: Seguridad compartida a través de la cooperación y el diálogo
Las asociaciones de la OTAN son esenciales para el funcionamiento de la esta. Se basan en el respeto mutuo, el interés y el beneficio. Las asociaciones contribuyen a la estabilidad en el área euroatlántica, como en otras y apoyan las tres tareas principales de la OTAN. Estas son fundamentales para la protección de los bienes comunes mundiales, mejoran la resiliencia de la OTAN y sostienen el orden internacional basado en normas.
La OTAN tiene asociaciones activas con 37 países de todo el mundo y varias organizaciones internacionales.
En 2022, la OTAN siguió mejorando el diálogo político y la cooperación práctica con sus socios en cuestiones de interés común, sin dejar de ser flexible y adaptarse a las cambiantes realidades geopolíticas.

Promover la paz, la igualdad y la unidad: seguridad humana, mujeres, paz y seguridad
En el contexto de la guerra de Rusia contra Ucrania y los efectos devastadores de las tácticas empleadas por las fuerzas rusas contra los civiles ucranianos, la OTAN continuó mostrando liderazgo en el avance de sus prioridades de Mujeres, Paz, Seguridad y Seguridad Humana a lo largo de 2022.
Por primera vez, el Concepto Estratégico de la OTAN refleja que las mujeres, la paz, la Seguridad y la Seguridad Humana son áreas de trabajo «transversales» que deben integrarse en las tres tareas centrales de la Alianza. En el Concepto Estratégico, los Aliados se comprometieron a promover la buena gobernanza e integrar el cambio climático, la Seguridad Humana y la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad en todas las tareas. Además, se comprometieron a «avanzar en la igualdad de género como reflejo de nuestros valores».

Compromiso con los ciudadanos de la OTAN, creación de conciencia
Aspectos destacados de las comunicaciones de 2022
Una Alianza fuerte y exitosa depende del apoyo y la comprensión de sus ciudadanos.
La OTAN logra esto a través de comunicaciones personalizadas, el compromiso con una amplia gama de medios internacionales y formadores de opinión clave, así como a través del alcance digital en múltiples plataformas. Además de involucrar a los ciudadanos para explicar qué es la OTAN y qué hace para garantizar nuestra seguridad La organización también trabaja para contrarrestar la información hostil, incluida la desinformación. El enfoque de la OTAN se basa en comunicaciones públicas creíbles y basadas en hechos.
En 2022, las comunicaciones claras, tranquilas, creíbles y proactivas han sido fundamentales para cada etapa de la respuesta de la OTAN a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Desde el otoño de 2021, la OTAN comunicó públicamente sobre la acumulación militar de Rusia y sus planes para una invasión a gran escala de Ucrania, exponiendo sistemáticamente las falsas afirmaciones del Kremlin. Al mismo tiempo, la OTAN transmitió claramente que la Alianza protegería y defendería cada centímetro del territorio de la OTAN.

Organización
Cuartel General de la OTAN
El Cuartel General de la OTAN en Bruselas alberga el Estado Mayor Internacional y el Estado Mayor Internacional de la Alianza, junto con 30 delegaciones aliadas y representaciones militares, 18 misiones asociadas junto a personal de varias agencias de la OTAN. Es el foro central para las discusiones, como así también las consultas que dan forma a la política y la práctica de la OTAN.
Fuerza Internacional de Seguridad en Kosovo (KFOR)
La misión de la KFOR dirigida por la OTAN debe contribuir a mantener un entorno seguro y la libertad de circulación para todas las comunidades de Kosovo, de conformidad con lo dispuesto en la Resolución 1244 de 1999 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En el desempeño de sus actividades, la OTAN coopera con las Naciones Unidas, la Unión Europea, como también otros agentes internacionales para prestar asistencia, según proceda, para apoyar el desarrollo de un Kosovo estable y pacífico. La KFOR también apoya el desarrollo de estructuras de seguridad profesionales, democráticas y multiétnicas en Kosovo.
Gastos de defensa de los países de la OTAN (2014-2022)
La OTAN recopila datos de gastos de defensa de los Aliados y los publica regularmente. El Ministerio de Defensa de cada aliado informa sobre los gastos de defensa actuales y futuros estimados, de acuerdo con una definición acordada. Los montos representan pagos de un gobierno nacional que se han hecho o se realizarán durante el transcurso del año fiscal para satisfacer las necesidades de sus fuerzas armadas, las de los Aliados o de la Alianza. En las figuras como también en los cuadros que siguen, la OTAN también utiliza la información económica, como así también la demográfica disponible en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros de la Comisión Europea y en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Deja una respuesta