Co-conspiradores acusados por su papel en la conspiración global de contrabando de personas.

Ofelia Hernández Salas, de 60 años
OIPOL operando en Estados Unidos | Comunicación Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), marzo 23 de 2023 | Traducción y edición general OIPOL – Washington – Los amplios esfuerzos de coordinación y cooperación entre las autoridades policiales de Estados Unidos y México, incluido el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), culminaron con el arresto de un traficante de personas, junto a un co-conspirador que presuntamente operaron en la frontera entre Estados Unidos y México durante varios años.
“Combatir el contrabando de personas es una de nuestras principales prioridades en materia de aplicación de la ley y un componente fundamental de la seguridad nacional”, señaló el subdirector y alto funcionario de ICE que desempeña las funciones del director, Tae D. Johnson. “Los agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional están comprometidos a responsabilizar a las organizaciones criminales transnacionales por perpetrar este horrible crimen. Continuaremos empleando nuestra gama completa de técnicas y autoridades de aplicación de la ley contra los traficantes de personas; dejemos que el anuncio de hoy sirva como un recordatorio de que lo expondremos, desmantelaremos sus redes y nos aseguraremos de que se enfrente a la justicia”.
Las acusaciones contra Hernández Salas y Saucedo Huipio, sus arrestos posteriores fueron coordinadas por la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA).
“Esta administración ha liderado una campaña contra el contrabando de personas, sin precedentes, que aprovecha todo el peso del [estado estadounidense] y está dando resultados”, dijo el subsecretario John K. Tien, del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). “Estas acusaciones se basan en una tremenda colaboración en todo el gobierno federal, que incluye a JTFA, las inversiones que continuamos haciendo para fortalecer nuestras relaciones con socios en la región y en todo el hemisferio. Somos inquebrantables en nuestro compromiso de seguir responsabilizando a las redes criminales transnacionales y llevarlas ante la justicia”.
Ofelia Hernández Salas, de 60 años, y el co-conspirador Raúl Saucedo Huipio, de 48, fueron arrestados en México a pedido de los Estados Unidos, de conformidad con los cargos presentados previamente en el Distrito de Arizona y revelados el 23 de marzo de 2023. Hernández Salas y Saucedo Huipio presuntamente conspiraron con otros contrabandistas para facilitar el viaje de un gran número de migrantes desde y a través de Bangladesh, Yemen, Pakistán, Eritrea, India, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán, Rusia, Egipto, Brasil, Perú, Ecuador , Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México a los Estados Unidos.
Hernández Salas y Saucedo Huipio presuntamente cobraron a los migrantes decenas de miles de dólares por el viaje ilegal y peligroso. Además del contrabando de migrantes a gran escala, Hernández Salas y Saucedo Huipio a menudo supuestamente robaban a los migrantes sus pertenencias personales mientras estaban armados con pistolas y cuchillos.
“La acusación y los arrestos de los traficantes de personas envían un mensaje claro de que el Departamento de Justicia no descansará hasta que todos aquellos que se alimentan de la desesperación de otros sean llevados ante la justicia”, aseguró el Fiscal General Auxiliar Kenneth A. Polite Jr. del Departamento de Justicia, División Penal. “Al desmantelar una organización que ha operado con impunidad durante tantos años, hemos dado un paso más para hacer de la comunidad mundial un lugar más seguro. Es gracias a nuestras tremendas alianzas con países como México que podemos trazar una línea en el arena y dejar en claro que las personas ya no serán tratadas como mercancías y sus vidas ya no estarán en riesgo en nombre de ganancia.»
“Una vez más, vemos que la cooperación internacional es mucho más importante para una estrategia fronteriza que las barreras físicas”, dijo el Fiscal Federal para el Distrito de Arizona, Gary Restaino. “Estos, acusados, presuntamente, conspiraron para burlar las leyes de inmigración de Estados Unidos y victimizar a los mismos inmigrantes a los que pretendían ayudar. Nuestros amigos y vecinos en las fuerzas del orden público mexicanas han sido parte integral de nuestros esfuerzos para llevar esta red de contrabando ante la justicia”.
El Fiscal General Merrick B. Garland, en colaboración con el Secretario del DHS, Alejandro N. Mayorkas, creó JFTA en junio de 2021 con el objetivo de fortalecer los esfuerzos del departamento para combatir el aumento del contrabando prolífico y peligroso que emana de América Central, afectando a las comunidades fronterizas. El fin de JTFA es interrumpir y desmantelar las redes de trata y tráfico de personas que operan en El Salvador, Guatemala, Honduras y México, con un enfoque en las redes que ponen en peligro, abusan o explotan a los migrantes, presentan riesgos para la seguridad nacional o participan en otros tipos de delincuencia organizada transnacional.
“La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, junto con nuestros socios, continuará utilizando todas las autoridades, a nuestra disposición, para reducir estas amenazas y prevenir daños”, indicó el comisionado interino de CBP, Troy Miller. “Nuestros esfuerzos continuos de aplicación conjunta para atacar y desmantelar estas peligrosas redes criminales globales mantendrán nuestras fronteras fuertes y las calles y comunidades locales seguras”.
Desde su creación, JTFA ha aumentado con éxito la coordinación, como así también la colaboración entre el Departamento de Justicia, el DHS junto a otros participantes interinstitucionales encargados de hacer cumplir la ley, incluidos El Salvador, Guatemala, Honduras y México; la acciones dirigido a aquellas organizaciones que tienen el mayor impacto en los Estados Unidos. La agencia coordinó importantes operaciones de contrabando y esfuerzos de extradición en las oficinas de los fiscales estadounidenses en todo el país.
JTFA está compuesta por personal de las oficinas de los fiscales de la frontera suroeste de los Estados Unidos, incluido el Distrito Sur de Texas, el Distrito Oeste de Texas, el Distrito de Nuevo México, el Distrito de Arizona y el Distrito Sur de California, juntamente a numerosos componentes de la División Criminal del Departamento de Justicia que forman parte de JTFA y que también brindan apoyo dedicado para el programa. Las acciones están dirigidas por la Sección de Derechos Humanos y Enjuiciamientos Especiales (HRSP), apoyado por la Oficina de Desarrollo, Asistencia y Capacitación Fiscal, la Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas, la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos, la Oficina de Operaciones de Cumplimiento, la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y la Sección de Crimen Organizado y Pandillas.
La JTFA es posible gracias a una inversión sustancial en la aplicación de la ley por parte del DHS, el FBI, la DEA y otros socios, la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos, la Oficina de Operaciones de Cumplimiento, la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia y la Sección de Crimen Organizado y Pandillas.
HSI está investigando el caso con la asistencia de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, CBP, Operaciones de Deportación y Ejecución de ICE, el FBI, el Servicio de Alguaciles, HSI Tijuana, Interpol y la Unidad de Contrabando de Personas de HSI en Washington, DC. HSI también recibió asistencia sustancial del Centro Nacional de Selección de Objetivos / División de la Red de Contador de CBP y la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
El Departamento de Justicia agradece a las fuerzas del orden público mexicanas, que fueron fundamentales para arrestar a Hernández Salas, incluida la asistencia sustancial proporcionada por FESC.
La investigación también conntó con el apoyo del programa Extraterritorial Criminal Travel Strike Force (ECT), una asociación entre la División Criminal del Departamento de Justicia y HSI. El programa ECT se enfoca en las redes de contrabando de personas que pueden presentar riesgos para la seguridad nacional o la seguridad pública en general, o graves casos de carácter humanitario. ECT tiene recursos dedicados de investigación, inteligencia y enjuiciamiento, coordina y recibe asistencia de otras agencias gubernamentales de Estados Unidos. y autoridades policiales internacionales.
El codirector de JTFA, James Hepburn, el abogado litigante Patrick Jasperse de HRSP y la fiscal federal adjunta Lisa Jennis para el Distrito de Arizona están procesando el caso, con la asistencia significativa de la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia.
Los cargos contenidos en una acusación son meras alegaciones. Se presume que todos los acusados son inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad más allá de toda duda razonable en un tribunal de justicia.
HSI es el principal brazo de investigación del DHS, responsable de investigar el crimen y las amenazas transnacionales, específicamente aquellas organizaciones criminales que explotan la infraestructura global a través de la cual se mueven el comercio, los viajes y las finanzas internacionales. La fuerza laboral de HSI, de más de 8,700 empleados, consta de más de 6,000 agentes especiales asignados a 237 ciudades en los Estados Unidos y 93 ubicaciones en 56 países. La presencia internacional de HSI representa la presencia policial de investigación más grande del DHS en el extranjero y una de las huellas internacionales más grandes en la aplicación de la ley de Estados Unidos.
Deja una respuesta