INTERPOL debate amenazas delictivas comunes


Europa: El narcotráfico y el crimen organizado aumentan en “un orden de magnitud”.


OIPOL operando en el mundo | Comunicación y fotos INTERPOL, 08 de mayo de 2023 | Traducción y edición OIPOL, 08 de mayo de 2023 – En la 50.ª Conferencia Regional Europea de INTERPOL, los delegados se reunieron para debatir sobre las amenazas delictivas comunes, desde el tráfico de drogas hasta la ciberdelincuencia.

OHRID, Macedonia del Norte – El fortalecimiento de la cooperación policial internacional para contrarrestar la amenaza cada vez mayor que representan las redes de delincuencia organizada fue el tema central de la 50.ª Conferencia Regional Europea de INTERPOL.

La reunión de tres días (del 8 al 10 de mayo) convocó a más de 140 participantes de 53 países de Europa y el mundo para discutir los problemas delictivos más apremiantes que enfrentan las regiones.

La conferencia se previó para que tuviera  lugar en Ohrid, Macedonia del Norte, que el año 2023 cumple 30 años como país miembro de INTERPOL.

“Estos últimos 30 años, a través de nuestra membresía en la organización policial más grande del mundo, han sido testigos de nuestro compromiso y voluntad de participar en la cooperación policial global”, dijo Oliver Spasovski, Ministro del Interior de la República de Macedonia del Norte, en declaraciones durante la ceremonia de apertura de la conferencia. 

“Con el establecimiento del sistema de comunicación global INTERPOL I-24/7, nuestro país fue uno de los primeros en conectarse con esta familia policial global, intercambiar información entre los miembros y la Secretaría General, así como acceder directamente a las bases de datos criminales globales”. agregó el Ministro.

Escala sin precedentes

Impulsados por niveles históricos de narcotráfico, los grupos del crimen organizado representan cada vez más una amenaza directa a la autoridad estatal en muchos países, y hay evidencia de que los niveles de violencia relacionados con estas redes criminales también están aumentando.

“La delincuencia organizada es una de las principales preocupaciones”, afirmó el presidente de INTERPOL, Ahmed Naser al-Raisi, en la ceremonia inaugural de la conferencia. “Estos delitos transnacionales no sólo amenazan la seguridad de la región, sino que también tienen un efecto indirecto en el resto del mundo”.

En el mes de abril de 2023, INTERPOL anunció las mayores operaciones de tráfico de armas de fuego de su historia, en las que se detuvo a más de 14.000 sospechosos en América Central y del Sur, se incautó una cantidad sin precedentes de USD 5700 millones en narcóticos ilegales.

“Durante los últimos cinco años, el tráfico y el consumo [de drogas] han aumentado en un orden de magnitud, siendo Europa uno de los principales mercados de tránsito y destino”, afirmó el Secretario General de INTERPOL, Jürgen Stock. “Seguimos viendo incautaciones récord en las fronteras y puertos europeos, y un aumento correspondiente de delitos violentos, corrupción y lavado de dinero de una escala sin precedentes”, agregó el Secretario General Stock.

La escala global de muchas redes de delincuencia organizada, que a menudo abarcan varios continentes, ha puesto de manifiesto que la cooperación internacional a través de INTERPOL suele ser el único medio que tiene la policía de Europa y otras regiones para llevar a los fugitivos ante la justicia o recopilar información de inteligencia crucial.

Panorama criminal europeo

Más allá del tráfico de drogas, los resultados del informe Tendencia Mundial Delictiva de 2022 de INTERPOL, que encontró a policías de los 195 países miembros de la Organización, muestra que el lavado de dinero y los delitos cibernéticos también encabezan la lista de sospechas de las fuerzas del orden europeas.

El lavado de dinero ocupó el segundo lugar entre las tendencias delictivas indicadas con mayor frecuencia por los países miembros de la región como una amenaza «alta» o «muy alta», y el fraude financiero también ocupó un lugar muy alto.

El informe señala que el uso de herramientas en línea por parte de los delincuentes para perpetrar esquemas de fraude financiero también se ha expandido rápidamente en los últimos años, particularmente desde la pandemia de COVID-19.

Especialmente preocupante, el 76 por ciento de los encuestados por la policía de Europa esperan que la explotación y el abuso sexual infantil en línea se incrementen significativamente en los próximos tres a cinco años.

El informe señala que la demanda de abuso de transmisión en vivo se ha mantenido constante en los últimos años, probablemente intensificándose durante la pandemia. Si bien el abuso infantil a distancia, en vivo, ocurre con mayor frecuencia en el sudeste asiático, también se han detectado casos recientemente en la Unión Europea.

Europa segura

Fundada en el corazón de Europa, en Viena, durante el período de entreguerras de la región hace 100 años, la historia de INTERPOL está relacionada con la de Europa.

Establecida en un contexto de emoción geopolítica de la década de 1920 y la institución sospecha  del aumento del crimen internacional, los representantes fundadores de la organización acordaron que sólo a través de la colaboración la policía se podría combatir las amenazas del crimen transnacional, un objetivo común compartido, en períodos de tensión política o económica.

Más tarde, en uno de los capítulos más oscuros de la Organización, los nazis asumieron el control de la Comisión Internacional de Policía Criminal -como se llamaban entonces a INTERPOL. Tras deponer a su presidente, en 1946, Bélgica encabezó la reconstrucción de INTERPOL en la nueva era de la posguerra.

En la actualidad, los países europeos siguen siendo líderes mundiales en el uso y la contribución a las capacidades de INTERPOL, esta actividad está creciendo rápidamente. Con respecto a las bases de datos de INTERPOL, los países europeos aportan más registros, realizan más búsquedas y, lo que es más importante, obtienen más resultados que cualquier otra región.

En 2022 se alcanzaron nuevos picos históricos de registros, búsquedas y aciertos en las bases de datos de INTERPOL de los países miembros europeos. Sólo en ese año, las búsquedas en las bases de datos de INTERPOL por parte de las fuerzas del orden europeo aumentan en casi un tercio.

Las cifras subrayan el lugar fundamental que ocupan las capacidades de INTERPOL en los enfoques de los países europeos para mantener seguras a sus comunidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: