Acción ubica responsables de distribución de fentanilo y metanfetamina


Operación Última Milla de la DEA rastrea a asociados del Cártel de Sinaloa y Jalisco que operan dentro de los Estados Unidos.

Revela que las plataformas de redes sociales juegan un papel importante en la capacidad de los cárteles para introducir fentanilo y metanfetamina en las comunidades estadounidenses.


OIPOL operando en Estados Unidos | DEA Comunicación, infografía y fotos, 05 mayo 2023 | Traducción y edición OIPOL, mayo 08 de 2023 – Washington – El día 05 de mayo, la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos anunció los resultados de una operación nacional de un año de duración, “Operación Última Milla”, dirigida a operativos, asociados, distribuidores afiliados a los cárteles de Sinaloa y Jalisco responsables de la última milla de distribución de fentanilo como también de metanfetamina en territorio estadounidense como así también en las redes sociales.

La principal prioridad operativa de la DEA es derrotar a los cárteles de Sinaloa y Jalisco, las dos organizaciones de la droga con sede en México que son responsables de la gran mayoría del fentanilo y la metanfetamina con remisión a los estadounidenses. En la Operación Última Milla, la DEA se rastreó las redes de distribución en los Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco. La Operación muestra que los Cárteles usan pandillas callejeras locales violentas y grupos criminales e individuos en los Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con enormes cantidades de fentanilo y metanfetamina. Esto genera adicción, violencia y muertes. También muestra que los cárteles, sus miembros y sus asociados usan aplicaciones de redes sociales, como Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, como además plataformas encriptadas, como los es WhatsApp, Telegram, Signal y Wire.

A nivel nacional, la Operación Última Milla comprendió 1436 investigaciones realizadas desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023, en colaboración con socios policiales federales, estatales y locales. 

La acción arrojó los siguientes resultados: 

  • 3.337 arrestos.
  • Incautación de casi 44 millones pastillas de fentanilo.
  • Más de 6.500 libras de polvo de fentanilo.
  • Más de 91.000 libras de metanfetamina. 
  • 8.497 armas de fuego.
  • Incautación de más de $100 millones. 

Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales de fentanilo extraídas de comunidades en los Estados Unidos, lo que ha evitado innumerables muertes potenciales por intoxicación por drogas. Entre estas investigaciones, más de 1100 casos involucraron en aplicaciones de redes sociales y plataformas de comunicaciones encriptadas, incluidas Facebook, Instagram, TikTok, Snapchat, WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.

“Los cárteles de Sinaloa y Jalisco utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matando a ciudadanos estadounidenses”, afirmó el administrador de la DEA Anne Milgram. “Lo que también es alarmante: las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio por el cual lo hacen. Los cárteles utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas, y cuando su producto mata a los estadounidenses, simplemente intentan victimizar a los millones de estadounidenses que son usuarios de las redes sociales”.

A nivel local, la División de Washington de la DEA -con un área de responsabilidad que cubre el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia- informó que desde mayo de 2022, sus esfuerzos operativos y de inteligencia resultaron en 158 investigaciones directamente vinculadas a los cárteles de Sinaloa y Jalisco. Hasta el momento, y en colaboración con socios locales, estatales y federales, estas investigaciones han llevado al arresto de 240 delincuentes y la incautación de 98 libras, de polvo de fentanilo, 224.450 pastillas falsas, 126 lbs. de metanfetamina, 569 armas y más de $4.500.000 incautados. 

El análisis del modus operandi de estas Organizaciones Criminales de Drogas reveló que están utilizando redes sociales y aplicaciones encriptadas, en más de 50 de estas investigaciones.

“El tráfico de drogas y los delitos violentos son un problema importante en muchos vecindarios del DMV y afectan los cimientos mismos de nuestras familias y comunidades. Cada vez que sacamos las drogas ilegales y las armas de fuego de las calles, salvamos vidas”, mencionó Jarod Forget, agente especial a cargo de la División de Washington de la DEA. “Los carteles de Sinaloa y Jalisco están haciendo todo lo posible para aumentar sus ganancias a costa de la vida y la seguridad de nuestros ciudadanos. Estoy muy agradecido por el arduo trabajo de los equipos de la DEA y nuestros socios encargados de hacer cumplir la ley, con quienes pudimos realizar estos arrestos e incautaciones de estas violentas organizaciones narcotraficantes”.

La Operación Última Milla es un ejemplo del enfoque basado en la red de la DEA para eliminar a los miembros como así también los asociados de los cárteles de Sinaloa y Jalisco. La acción comprendió intensas investigaciones en los Estados Unidos, como también en todo el mundo, para detener el fentanilo y salvar vidas. 

En abril de 2023, la DEA junto a los socios federales anunciaron la acusación de 28 miembros como además asociados del Cártel de Sinaloa que operaban en México, China y América Central, incluidos los líderes del Cártel conocidos como los “Chapitos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: