Juan Delgado/Diálogo / Edición, Oipol – El 22 de octubre la Policía Nacional de Uruguay con el apoyo de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU) desarticuló a un grupo criminal dedicado al narcotráfico, que planeaba ingresar cocaína desde Bolivia por aire, indicó el Ministerio del Interior de Uruguay en un comunicado. Nueve personas, siete uruguayos, un boliviano y un brasileño, fueron capturados en el marco de la Operación Gallego. Asimismo, las autoridades incautaron casi media tonelada de cocaína.
“Tenemos la enorme satisfacción de comunicar que le dimos un nuevo e importante golpe al narcotráfico”, dijo el ministro del Interior de Uruguay Jorge Larrañaga, durante una conferencia de prensa.
Por su parte, el director de la Policía Nacional de Uruguay Diego Fernández, consideró el operativo un hito. “Entendemos que este volumen de 459 kilos con 969 gramos de cocaína es muy importante, es una señal para el país y para el exterior de que se está combatiendo el narcotráfico en serio”, dijo.
El operativo empezó en julio, cuando a través de trabajo de inteligencia de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas, del Ministerio del Interior, se identificó a un uruguayo a cargo de la logística para recibir un cargamento de cocaína, y quien se mantenía en contacto con extranjeros para ese fin, reportó el diario uruguayo La Diaria. Una vez que las fuerzas del orden confirmaron el lugar de aterrizaje de la narcoavioneta, unos 60 agentes de la policía montaron un operativo de vigilancia y se turnaron de día y de noche para observar cómo los criminales iban preparando un campo en la zona de Salto, en el noroeste de Uruguay, para que pudiera aterrizar la aeronave.
Cuando el avión aterrizó, las unidades de la policía detuvieron a las personas que descargaban la cocaína e incautaron la droga, pero no lograron interceptar la aeronave antes de que despegara, reportó el diario El Observador, de Uruguay. Un helicóptero de la FAU la siguió hasta que cruzó la frontera con Brasil y se hicieron las comunicaciones correspondientes con las fuerzas brasileñas, para poder rastrear a la aeronave en este país, según supo el periódico uruguayo El País. Otros criminales fueron capturados durante 12 allanamientos realizados en los departamentos de Montevideo, Flores y Tacuarembó, reportó El Observador.
En entrevista con el diario uruguayo La República, el General del Aire Luis De León, comandante de la FAU, explicó que cada semestre la FAU detecta un promedio de 15 000 vuelos irregulares, y que de esos unos 55 son “realmente irregulares, son personas que no tenían intención de ser detectadas”.
“Hoy el enemigo que tenemos, el narcotráfico, tiene muchos recursos”, puntualizó el Gral. De León. “[…] Somos auxiliares de la justicia. Entonces tenemos una actividad enorme”.
Deja una respuesta