Cientos de miembros de agrupaciones criminales transnacionales fueron capturados en Centroamérica


  • Operación apoyada por los Estados Unidos

Departamento de Justicia de los EE. UU./Editado por Diálogo y Oipol – Diciembre 21, 2020 En Centroamérica, funcionarios del orden público de los Estados Unidos, El Salvador, Guatemala y Honduras anunciaron el 27 de noviembre imputaciones penales contra más de 700 miembros de organizaciones criminales transnacionales, principalmente de las pandillas MS-13 y Calle 18, lo que dio como resultado una operación policial coordinada que duró una semana, en el marco de la Operación Escudo Regional (ORS en inglés).

En 2017 la ORS comenzó una iniciativa dirigida por el Departamento de Justicia de los EE. UU., cuyo objetivo es combatir el crimen organizado transnacional, y reúne a fiscales e investigadores que persiguen a pandillas de El Salvador, Guatemala, Honduras, México y los EE. UU. A través de reuniones trimestrales, este grupo ha coordinado investigaciones y acciones simultáneas en varios países de toda la región.

Las autoridades también anunciaron el arresto de 36 personas en El Salvador y Honduras, por estar involucradas en redes de tráfico de personas que se extienden por Centroamérica y los EE. UU. Entre los arrestados en Honduras hay un comisionado y un subinspector de policía y tres agentes del orden público. Sobre los detenidos pesan acusaciones de tráfico de personas, blanqueo de capitales y asociación delictuosa. Las imputaciones fueron anunciadas a través de la oficina de prensa del Ministerio Público, por el fiscal general de los EE. UU. William P. Barr; el fiscal general de El Salvador Raúl Melara; la fiscal general de Guatemala María Consuelo Porras Argueta, y el fiscal general de Honduras Oscar Fernando Chinchilla.

Integrantes de la Policía Nacional y de la Fiscalía General de la República de El Salvador arrestan a presuntos pandilleros. (Foto: Fiscalía General de la República de El Salvador)

“El Departamento de Justicia de los EE. UU. y nuestros socios del orden público en Centroamérica se comprometen a colaborar, de forma continua, en la localización y arresto de miembros de pandillas y socios involucrados en delitos transnacionales”, expresó el fiscal general Barr. “Nuestros países se vuelven más seguros si trabajamos juntos para proteger la seguridad nacional y garantizar la seguridad pública en nuestros vecindarios”.

En 2017, el fiscal general de los EE. UU., junto con los fiscales generales de los tres países centroamericanos, se comprometieron a combatir el crimen organizado transnacional y reducir la migración indocumentada hacia los EE. UU., mediante una mayor cooperación y el desarrollo de capacidades de socios del orden público. Estos esfuerzos dieron los siguientes resultados:

Los fiscales salvadoreños presentaron cargos penales contra 1152 miembros de agrupaciones del crimen organizado del país, principalmente las pandillas MS-13 y Calle 18. En cuestión de horas, la Policía Nacional Civil capturó a 572 de los imputados por terrorismo, homicidio, extorsión, secuestro, hurto de vehículos, robo, conspiración, narcotráfico, lavado de dinero, violación de armamento, tráfico y contrabando de personas. Los fiscales y la policía también incautaron activos de estos grupos del crimen organizado.

En Guatemala, la Fiscalía Antiextorsiones, la Fiscalía contra Delitos Transnacionales, la Unidad Especial Anti-Pandillas Transnacionales y oficiales de la policía, ejecutaron 80 órdenes de allanamiento, detuvieron a 40 personas y completaron 29 órdenes de captura, todos miembros de las pandillas Calle 18 y MS-13.  Las autoridades no solo incautaron drogas y un arma de fuego, sino que también presentaron cargos por extorsión, asociación delictuosa, conspiración para cometer asesinato y obstrucción extorsiva.  En la investigación figuran cuatro empresas de transporte que fueron víctimas de extorsión por un monto de USD 54 523.

En Honduras, la operación conjunta ORS se llevó a cabo en distintas fases a lo largo de una semana, lo que dio como resultado el arresto de más de 75 miembros de las pandillas MS-13 y Calle 18, cinco policías y más de 10 allanamiento. Se incautaron armas de fuego ilegales, teléfonos celulares, drogas y dinero. Las autoridades acusaron a los detenidos de asociación delictuosa, asesinato y conspiración para cometer asesinato, extorsión y tráfico de drogas.

Desde 2017, los esfuerzos de la Operación Escudo Regional generaron imputaciones contra más de 11 000 pandilleros, incluyendo a líderes criminales en todo el país. En varias de estas acusaciones se incautaron bienes de las pandillas, como armas de fuego y dinero. Además, durante ese tiempo se desmantelaron más de una docena de estructuras de contrabando y tráfico.

Los esfuerzos de construcción de capacidades en Centroamérica que llevan a cabo la Oficina de Asistencia y Capacitación para el Desarrollo de Fiscales en el Extranjero (OPDAT en inglés), del Departamento de Justicia de los EE. UU., han sido claves para reunir a los fiscales generales de El Salvador, Guatemala y Honduras, para conformar operaciones regionales y combatir a las pandillas MS-13 y Calle 18, entre otras, así como también a las organizaciones transnacionales de contrabando de personas.

Además, gracias a los esfuerzos de desarrollo de capacidades de la OPDAT, los socios centroamericanos del Departamento de Justicia de los EE. UU. lograron fortalecer la cooperación y desarrollaron habilidades, herramientas y técnicas para maximizar los resultados contra todas las formas de crimen organizado transnacional que impactan en la región y en los EE. UU.

En El Salvador, Guatemala y Honduras, las investigaciones contra organizaciones criminales transnacionales están a cargo de fiscales regionales especializados, que reciben capacitación y orientación impartidas por el Buró Federal de Investigaciones (FBI en inglés), la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI en inglés), del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los EE. UU. y de la OPDAT, con la financiación del Departamento de Estado de los EE. UU

Con el apoyo de la Oficina de Asuntos Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley, del Departamento de Estado de los EE. UU., fiscales de la OPDAT colaboraron en la creación de fuerzas de tarea en la región, y trabajaron con unidades transnacionales antipandillas locales pertenecientes al FBI, así como también con las Unidades de Investigación Criminal Transnacional de la HSI. Gracias a estos esfuerzos, muchos socios centroamericanos condenaron a miles de delincuentes, incautaron más de USD 1000 millones en bienes ilícitos, y coordinaron decenas de investigaciones transnacionales con sus homólogos estadounidenses.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: