Proyecto de UNODC; Construyendo Familias


  • Presentación del “Diagnóstico del contexto de violencia del que provienen niñas, niños y adolescentes residentes de Casas Hogares de los municipios de Zapopan y Guadalajara»

Nota de Prensa de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) / Edición Oipol – Ciudad de México, 11 de marzo de 2021 – En el marco del proyecto Construyendo Familias en el estado de Jalisco, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México realizó la presentación del “Diagnóstico del contexto de violencia del que provienen niñas, niños y adolescentes residentes de Casas Hogares de los municipios de Zapopan y Guadalajara”.

Durante el evento se dieron a conocer los hallazgos del estudio, obtenidos gracias a la participación del personal de los Centros de Asistencia Social que forman parte del proyecto: Casa Hogar Cabañas, Centro de Atención para Niñas y Niños con Discapacidad Intelectual “Cien Corazones” y el Albergue Ciudad de los Niños del Padre Cuellar.

El Representante de UNODC en México, el Sr. Kristian Hölge, dio apertura al evento agradeciendo al estado de Jalisco y a las Casas Hogar que compartieron testimonios e información clave sobre sus experiencias y sus formas de trabajo, así como sus buenas prácticas y áreas de oportunidad. Señaló que las herramientas de análisis y medición ayudan a mejorar la toma de decisiones y fortalecer las capacidades de las autoridades locales para prevenir los delitos y fomentar las infancias libres de violencia.

Por su parte, el Secretario de Asistencia Social de Jalisco, el Sr. Alberto Esquer, enfatizó la importancia de fortalecer las alianzas para la construcción de conocimiento basado en la evidencia a través de información estadística. Estos datos contribuyen de forma efectiva al entendimiento de las necesidades de la niñez y la juventud y coadyuvan con la formación de comunidades en paz a través de intervenciones focalizadas, como lo es Construyendo Familias.

La Investigadora en Prevención del Delito del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia (CdE), la Sra. Teresa Navarrete, compartió los resultados más relevantes del Diagnóstico. Destacó que el abuso sexual infantil es el cuarto delito mas reportado en el estado de Jalisco, y que los niños, niñas y adolescentes residentes de las instituciones analizadas provienen de contextos de violencia tanto física y psicológica como sexual, generalmente ocasionada por familiares cercanos. Por otro lado, el personal cuidador sufre sobrecarga de trabajo, desgaste emocional y profesional, lo que dificulta su labor.

Finalmente, se mencionaron las fortalezas identificadas al interior de las Casas Hogares y se emitieron recomendaciones significativas con base en las necesidades detectadas, tales como: fortalecer la profesionalización del personal con capacitaciones continuas; brindar atención psico-emocional dirigida a personas cuidadoras que presentan altos niveles de estrés y fatiga y continuar sensibilizando y formando niños, niñas y adolescentes en habilidades para la vida y conductas resilientes. Los hallazgos de este Diagnóstico serán retomados por UNODC para continuar con las siguientes fases del programa.

Mediante la implementación de Construyendo Familias, el estado de Jalisco se constituye como un modelo de buenas prácticas sustentadas en la evidencia y los datos confiables, así como en intervenciones de prevención basadas en habilidades parentales para poner fin a la violencia contra la niñez. A través de este proyecto se contribuye a su vez con el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 16: “Paz, justicia e instituciones sólidas”.

Vínculos de interés

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: