Investigan redes de tráfico de drogas en Facebook


Oipol Operativa en el Mundo / Nota e imagen de Seguridad Nacional (HSI) y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos / Edición y traducción Oipol – El Paso, Texas – Indaga de Seguridad Nacional (HSI) y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU., Oficina de Operaciones de Campo (OFO), han identificado el intensivo uso de plataformas de redes sociales como Facebook, por parte de organizaciones criminales transnacionales (TCO), para reclutar y facilitar el tráfico de drogas en el área de El Paso.

Las TCO anunció varios indicios, como envío de dinero para empresas de servicios monetarios, como casas de cambio, y han detectado que personas que procuran empleo responden con interés a anuncios online. El procedimiento de incorporación  continúa con un mensaje directo de «reclutador» al solicitante de empleo, con más información sobre el trabajo.

Por ejemplo, en los anuncios de reclutamiento que los agentes especiales de HSI han detectado en Facebook se pueden leer lo siguiente: “Nuestra empresa está buscando personas que puedan cruzar a El Paso. Trabajamos directamente con Casas de Cambio y transportamos dinero de El Paso a Ciudad Juárez (México) ”.

En el modus operandi, el reclutador asegurará a los buscadores de empleo que todo es legal y luego combina una “entrevista” con los solicitantes del trabajo en Ciudad Juárez, con el fin de explicar con más detalles.

En la tratativa personal con los interesados en el trabajo, los miembros del grupo delictivo usan el transporte de las personas (vehículo personal), donde camuflan en su interior los narcóticos y luego se les indica que crucen por uno de los puertos de entrada del El Paso. Una vez que han cruzado a los Estados Unidos, se les dice que llamen al reclutador para que recoja el vehículo.

HSI aconseja a los empleados que investiguen el nombre y la dirección de la empresa contratante (identificación de la Persona Jurídica). Las empresas legítimas no realizan entrevistas en cualquier sitio, como por ejemplo los estacionamientos, ni toman la custodia del vehículo de un empleado potencial.

“Las personas atrapadas con contrabando en sus vehículos que intentan ingresar a los Estados Unidos corren el riesgo de ser arrestadas y condenadas”, dijo Erik P. Breitzke, agente especial a cargo de HSI El Paso. “HSI continuará trabajando en conjunto con CBP para interceptar y prevenir que las drogas entren al país y envenenen nuestras comunidades. No permita que lo utilicen como contrabandista «, terminó expresando.

CBP recuerda al público viajero que cuando un conductor se presenta en un puerto de entrada, es responsable de todos los artículos que se encuentren en su vehículo, legales e ilegales, durante el proceso de inspección. 

«CBP alienta al público a no confiar sus vehículos y su seguridad a ‘reclutadores de empleo’ que conocen en línea», dijo el Director de Operaciones de Campo de CBP El Paso, Héctor Mancha, «Alentamos al público a estar al tanto de los anuncios de empleo de las redes sociales que parecen demasiado bueno para ser verdad.»

HSI solicita al público a informar cualquier actividad sospechosa a través de su línea gratuita de información al 1-866-DHS-2-ICE o completando su formulario de información en línea . Ambos están atendidos las 24 horas del día por investigadores, y las personas que llaman pueden permanecer en el anonimato. 

Desde fuera de EE.UU. Y Canadá, las personas que se comuniquen deben marcar 802-872-6199. Los usuarios con discapacidad auditiva pueden llamar al TTY 802-872-6196.

Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) es una dirección del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de EE. UU. y el principal brazo de investigación del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense. Este organismo es responsable de indagar los delitos y amenazas transnacionales, específicamente las organizaciones criminales que explotan la infraestructura global a través de las cuales el comercio internacional. 

La fuerza laboral de HSI de más de 10,400 empleados consta de más de 7,100 agentes especiales asignados a 220 ciudades en los Estados Unidos y 80 ubicaciones en el extranjero en 53 países. La presencia internacional de HSI,  la representación policial de investigación más grande del DHS en el extranjero y más importantes en la aplicación de la ley de EE. UU.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: