- Se incautan 14,2 de millones euros a banda, producto de defraudaciones al IVA
- Los delitos fueron cometidos por las ventas de teléfonos móviles, provocando 29,8 millones de euros en pérdidas fiscales
Oipol Operativa en Europa / Nota Europol, 07 de julio de 202 / Edición y traducción Oipol – La Administración Nacional de Impuestos y Aduanas de Hungría (NTCA), con el apoyo de Europol, desmanteló un grupo delictivo organizado, involucrado en el fraude transfronterizo del IVA (fraude intracomunitario de comerciantes).
Las acciones, en junio, llevaron a:
- 59 registros de casas
- 14 detenciones
- Incautación de activos por valor de 14,2 millones de euros, incluidos 4,23 millones de euros en inmuebles, 2,8 millones de euros en cuentas bancarias y 500.000 euros en efectivo
Un complicado esquema para evadir el pago de IVA
Después de que las autoridades húngaras desmantelaran una gran red criminal en octubre de 2019, que logró causar un daño de 12 millones de euros al presupuesto húngaro, cambiaron su enfoque hacia otras tres redes relacionadas. En este caso, los investigadores desvelaron una actividad criminal mucho más compleja, los “comerciantes” importaron teléfonos móviles, presentando sus declaraciones de IVA a las autoridades fiscales pero no pagaron el tributo al tesoro nacional.
Después de importar los artículos, estos “comerciantes” involucrados, vendían los teléfonos móviles a varias empresas intermediarias. Los intermediarios comercializaban los equipos telefónicos a un precio atractivo en los mercados de Internet o registraban suministros intracomunitarios a varias empresas ubicadas en diferentes Estados miembros de la Unión Europea (UE).
En esta operación delictiva, una vez más, el objetivo era recuperar el IVA, que nunca fue pagado por los actores vinculados a la defraudación.
Las sociedades de apariencia que aparecían en las transacciones no realizaron ninguna actividad económica real ni nunca contrataron empleados. Estas empresas se utilizaron exclusivamente para facturación ficticia, usadas sólo por un corto período, muchas veces emplean a testaferros como gerentes.
Es preciso repetir que el grupo logró, en las acciones, una ventaja de precio significativa al final de la cadena a través del fraude del IVA, provocando pérdidas fiscales en el presupuesto estatal.
Europol apoyó la investigación desde el principio, facilitando el intercambio de información y proporcionando apoyo analítico. Durante los días de acción, la organización europea envió a tres expertos a Hungría para ayudar a los investigadores locales sobre el terreno con análisis en tiempo real de la información operativa en las bases de datos de Europol. También se brindó soporte técnico mediante la extracción de datos almacenados en los dispositivos móviles.
Devolver el dinero a los contribuyentes
El fraude intracomunitario (MTIC) no afecta solamente a los gobiernos, sino a todos los ciudadanos. Los miles de millones de euros que las bandas del crimen organizado defraudan a los contribuyentes a través de este tipo de esquema fraudulento, en última instancia, se le están robando a los ciudadanos y afectando la financiación de servicios públicos vitales. Un delito transfronterizo por definición, la lucha eficaz contra él requiere operaciones coordinadas internacionalmente que agrupen a los Estados miembros afectados, Europol y socios de confianza.
Europol creó recientemente el Centro Europeo de Delitos Financieros y Económicos (EFECC) para aumentar las sinergias entre las investigaciones económicas y financieras, fortaleciendo su capacidad de apoyar a las autoridades policiales en la lucha eficaz contra esta importante amenaza criminal.
El fraude de MTIC (sigla de Monto Total Imputado al Consumidor) es una prioridad para la Unión Europea desde 2018, en que se instauró la lucha contra el crimen organizado.
Lea más sobre el fraude MTIC, en idioma inglés.
Deja una respuesta