- Los elementos de tierras raras, un grupo de 17 metales, incluido el neodimio, se utilizan en láseres, armas guiadas con precisión, imanes para motores y otros dispositivos que están en el corazón de muchas tecnologías críticas de las que depende el Departamento de Defensa.
Oipol Operativa en Estados Unidos / Nota del Departamento de Defensa, por Todd López, DoD, 08 de septiembre, de 2021/ Edición y traducción Oipol – Si bien Estados Unidos tiene acceso interno a elementos de tierras raras, no tiene una base nacional sólida para procesar ese suministro, dijo Stefanie Tompkins, directora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, durante una discusión en línea el día 8 de septiembre, en la Quinta Conferencia Anual de Noticias de Defensa.
Para conseguirlo, Tompkins señaló que DARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa) se embarcó recientemente en un nuevo programa llamado Microbios ambientales, como recurso de bioingeniería, o programa EMBER, para asegurar la cadena de suministro de elementos de la tierras de Estados Unidos.

«Desde la perspectiva de DARPA, lo que estamos viendo son algunas de las barreras que han dificultado que Estados Unidos mantenga el dominio en el procesamiento de tierras raras», indicó. «Una de las cosas [es que] acabamos de lanzar un nuevo programa, relacionado con la biominería. [Este] se llama EMBER y se trata de diseñar microbios que puedan, de manera más eficiente, a escala, y de una manera ambientalmente racional, separar estos raros elementos de la tierra, del mineral en el que realmente se encuentran», afirmó Tompkins.
En este momento, las prácticas más comunes para procesar elementos raros de la tierras son químicamente intensivas y con frecuencia tóxicas para el medio ambiente, dijo.
«Debido a todo eso, ha provocado que Estados Unidos se aleje un poco … de ese tipo de procesos costosos y ambientalmente dolorosos. Por eso, necesitamos encontrar nuevas formas», dijo. «La biología es una de las cosas que estamos explorando», añadió.
Los elementos de las tierras no son lo único componentes necesarios para el Departamento de Defensa y de lo que necesita un suministro más seguro. La microelectrónica está en el corazón de casi todas las tecnologías modernas utilizadas por el Departamento de Defensa, y Tompkins dijo que con la Iniciativa de Resurgimiento de la Electrónica del DOD, DARPA está trabajando para garantizar que los combatientes estadounidenses continúen teniendo acceso a las últimas tecnologías.
«Esto se centra en una especie de transformación del espacio de los semiconductores, que vuelva a ser una fortaleza nacional y, al mismo tiempo, se mueva hacia una especie de … la próxima generación de cómo se verá realmente la microelectrónica», indicó.
Si bien las capacidades militares, como los aviones se basan en tecnologías mecánicas, para hacerlos volar, Tompkins dijo que lo que realmente hace que algo como un avión de combate sea una herramienta verdaderamente poderosa en el arsenal del ejército estadounidense es la microelectrónica que lleva a bordo.
«La microelectrónica es realmente lo que hace que todas nuestras diferentes plataformas y sistemas funcionen de la manera en que lo hacen», informó. «Si piensas en un avión, hay una parte de él que realmente vuela, hay una especie de pieza aeronáutica». Pero casi todo lo que realmente le da el poder y la capacidad de defensa estadounidense, [viene] de la microelectrónica «.

Esas capacidades incluyen sensores, comunicaciones, aviónica, radares y más. Tompkins dijo que la industria se está acercando a una «meseta», en la capacidad de la electrónica de hoy, donde se está volviendo más difícil poner más inteligencia en los microchips.
«Tenemos que empezar a innovar y movernos en diferentes direcciones», afirmó. «Eso podría significar materiales [y] completamente nuevos … podría significar pasar de lo que típicamente ha sido una estructura plana y bidimensional, en la que estás colocando cosas, una al lado de la otra, en un chip en tres dimensiones».
Otro elemento que influye, en cómo el DOD se mantiene al tanto de los últimos avances en microelectrónica, es cómo se diferencia del sector comercial en lo que compra, dijo Tompkins.
«Una diferencia realmente interesante, entre una gran cantidad de pensamiento comercial y el pensamiento del DOD, es que en el pensamiento comercial se [basa] mucho en capacidades de propósito general, procesamiento de propósito general», señaló. «En el mundo de la seguridad nacional, a menudo tenemos que pensar en aplicaciones, en las que podríamos hacerlo mucho mejor si nos especializamos. Esas son áreas en las que estamos invirtiendo mucho» terminó afirmando Stefanie Tompkins, directora de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa.
Deja una respuesta