Investigación revela operación de narcotráfico entre México a Alaska


  • La  acción de múltiples agencias arroja como resultado la acusación y el arresto del «narcotraficante»
  • La organización criminal transnacional apuntó a Alaska por el tráfico de metanfetamina, heroína y cocaína.

Oipol Operativa en Estados Unidos / Nota DEA, 15 de septiembre de 2021, para publicación inmediata / Edición y traducción Oipol – Anchorage, Alaska –  Miguel Báez Guevara, de 38 años, ciudadano estadounidense que vive en México, fue acusado formalmente por un gran jurado federal por 17 cargos relacionados con su papel de liderazgo en el tráfico de narcóticos directamente desde México a Alaska. Guevara fue arrestado por las autoridades migratorias mexicanas del Instituto Nacional de Migración en Sonora, México, el viernes 10 de septiembre y deportado a Estados Unidos. Las fuerzas del orden de los Estados Unidos arrestaron a Guevara a su llegada a Arizona. Se declaró inocente el martes en un tribunal federal en Phoenix, Arizona y permanecerá detenido a la espera de su traslado a Alaska.

Según la acusación formal recientemente revelada que a partir de 2016 la organización de Guevara operó para importar heroína, metanfetamina y cocaína directamente desde México a Alaska. Guevara afirmó ser miembro y estar asociado con el Cartel de Sinaloa. La red de Guevara se enfocó específicamente en Alaska, porque recibieron mayores ganancias por las drogas ilegales debido a la distancia significativa de Alaska con las fuentes de suministro mexicanas.

Utilizando las redes sociales y las aplicaciones de mensajería cifrada, la red de Guevara reclutó a distribuidores de drogas que vivían en Alaska. A estos se les prometió dinero o drogas a cambio de viajar a México para recoger los narcóticos y transportarlos de regreso a Alaska. Los mensajeros o distribuidores debían enviar fotos de su licencia de conducir y otra información personal. Guevara dio a conocer que estaba asociado con el Cartel de Sinaloa,  además reveló que hubo represalias graves y violentas para los mensajeros que robaron narcóticos o proporcionaron información a las fuerzas del orden. 

Los mensajeros, a menudo, viajaban en pequeños grupos con un líder de equipo asignado,  y, generalmente, llevaban alrededor de 250 gramos de narcóticos en cada viaje. Una vez que los mensajeros llegaban a Alaska, un miembro de la red de Guevara, que estaba estacionado en Alaska, les pagaba y recogía los narcóticos. 

Los narcovendedores, a pie de calle, en Alaska, tomaban contacto con Guevara, quien coordinaba la venta entre sus “soldados” en Alaska y vendedores locales. Guevara no cruzó a los Estados Unidos debido a las órdenes de arresto federales y estatales pendientes, pero realizó todas las operaciones desde México.

El estatuto de Empresa Criminal Continua 21 USC § 848, más conocido como el «Estatuto de Kingpin», está diseñado para llegar a los altos mandos de las organizaciones de tráfico de drogas, no a los lugartenientes y soldados. Este se promulgó para apuntar a las empresas lucrativas a gran escala que se dedican a la importación, fabricación y distribución ilegales de sustancias controladas. Una condena, bajo esta ley, conlleva una cadena perpetua obligatoria.

La acusación y el arresto son parte de una investigación de tráfico de drogas, a gran escala , en curso, denominada «Operación Albondiga», que ha resultado en el arresto y cargos penales de 23 personas desde 2016.

Los acusados ​​(en orden alfabético) son los siguientes:

1. Jason Alto, de 25 años, se declaró culpable de posesión con intención de distribuir metanfetamina y fue sentenciado el 18 de enero de 2017 a 20 meses de prisión.

2. Chinaya Begay, de 26 años, se declaró culpable de posesión con intención de distribuir una sustancia controlada y fue sentenciada el 12 de agosto de 2021 a tiempo cumplido (13 meses).

3. Mario Burgueno, de 36 años, se declaró culpable en el Distrito de Arizona de conspiración para posesión con intención de distribuir heroína, sentenciado el 12 de junio de 2019 a 120 meses de prisión.

4. Dana Dwyer, de 45 años, se declaró culpable de posesión de armas de fuego, sentencia programada para el 10 de enero de 2022.

5. Travon Grays, de 28 años, se declaró culpable de conspiración para distribuir sustancias controladas, sentenciado el 2 de marzo de 2021 a 37 meses de prisión.

6. Jessica Hannah, de 26 años, se declaró culpable de intento de posesión, con intención de distribuir sustancias controladas, sentenciada el 7 de junio de 2021 a tiempo cumplido (7 meses).

7. Zanders Herndon, de 39 años, se declaró culpable de posesión de armas de fuego y municiones, sentenciado el 6 de agosto de 2018 a 54 meses de prisión.

8. Eva Houser, de 38 años, se declaró culpable de conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir sustancias controladas, sentenciada el 3 de enero de 2019 a 36 meses de prisión.

9. David García Johnson, de 29 años, se declaró culpable de distribución de una sustancia controlada y fue sentenciado el 11 de enero de 2021 a 46 meses de prisión.

10. April Krause, de 36 años, se declaró culpable en el Distrito de Arizona de conspiración para poseer documentación, como también fianzas falsificadas de los Estados Unidos y portar documentos falsificados, sentenciada el 18 de octubre de 2018 a 13 meses de prisión.

11. Katrina Lundy, 41, se declaró culpable de Intento de posesión con intención de distribuir sustancias controladas, sentenciada el 6 de marzo de 2019 a 21 meses de prisión.

12. Jarese Martinez, de 28 años, se declaró culpable de conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir sustancias controladas, sentenciado el 2 de noviembre de 2018 a 120 meses de prisión.

13. Victor Mizugay Gallego, de 24 años, se declaró culpable de tentativa de posesión de una sustancia controlada con intención de distribuir, sentencia programada para el 6 de octubre de 2021.

14. Alicia Norvell, de 33 años, se declaró culpable de conspiración para distribuir y poseer con intención de distribuir sustancias controladas, sentenciada el 12 de septiembre de 2018 a tiempo cumplido (10 meses).

15. Mykki Orth, de 55 años, se declaró culpable de distribución de sustancias controladas y fue sentenciado el 23 de octubre de 2018 a 15 meses de prisión.

16. Frances Pelch, de 66 años, se declaró culpable de Intento de posesión con intención de distribuir sustancias controladas, sentencia del 15 de enero de 2021 a 36 meses de prisión.

17. Alicia Pierce, 27, se declaró culpable en el Distrito de Arizona de conspiración para posesión con intención de distribuir heroína, sentenciada el 23 de mayo de 2019 a tiempo cumplido (10 meses).

18. Jackie Polzel, de 34 años, se declaró culpable de conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir sustancias controladas, sentenciada el 12 de septiembre de 2018 a 36 meses de prisión.

19. Kelly Pretty, de 35 años, se declaró culpable de conspiración para distribuir y poseer con la intención de distribuir sustancias controladas, sentenciada el 2 de mayo de 2018 a 16 meses de prisión.

20. Jody Schuyler, de 55 años, se declaró culpable en el Distrito de Arizona de conspiración para poseer con intención de distribuir heroína, sentenciada el 21 de mayo de 2019 a 12 meses de prisión.

21. Audriel Soto, de 25 años, se declaró culpable de posesión con intención de distribuir una sustancia controlada, sentenciado el 17 de febrero de 2021 a 36 meses de prisión.

22. Nicole Villa, de 33 años, se declaró culpable en el Distrito de Arizona de conspiración para poseer con intención de distribuir heroína, sentenciada el 3 de abril de 2019 a tiempo cumplido (10 meses).

23. Casey Wells, de 39 años, se declaró culpable en el Distrito de Arizona de conspiración para poseer con intención de distribuir heroína, sentenciado el 2 de abril de 2019 a tiempo cumplido (10 meses).

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI), el Servicio de Investigación de la Guardia Costera de los Estados Unidos (CGIS) y la Administración de Control de Drogas (DEA) están dirigiendo la investigación con el apoyo proporcionado por el Departamento de Policía de Anchorage (APD), Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional Sells, Arizona. (HSI), la Patrulla Fronteriza y de Aduanas de Estados Unidos, la Policía Estatal de Alaska (AST), la Policía del Aeropuerto Internacional Ted Stevens y la Guardia Nacional de Alaska. También se agradece la labor de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos, del Distrito de Arizona y las agencias de aplicación de la ley en el Estado de Arizona, por su invaluable ayuda con este caso y la «Operación Albondiga».

Los fiscales federales adjuntos William Taylor, Allison O’Leary y Chris Schroeder están procesando el caso.

La “Operación Albondiga” es parte de una investigación de las Fuerzas de Trabajo de Lucha contra las Drogas del Crimen Organizado (OCDETF). Esta agencia identifica, interrumpe y desmantela a los narcotraficantes, lavadores de dinero, pandillas y organizaciones criminales transnacionales de más alto nivel, que amenazan a los Estados Unidos mediante el uso de un enfoque de múltiples agencias dirigido por fiscales, impulsado por inteligencia que trabajan con las políticas federales, agencias de aplicación de la ley, estatales y locales, contra las redes delictivas.

Una acusación, es simplemente una acusación, y todos los acusados ​​se presumen inocentes hasta que se pruebe su culpabilidad, más allá de una duda razonable, en un tribunal de justicia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: