- Wanzhou Meng suscribe un acuerdo de enjuiciamiento diferido para resolver cargos de fraude
Oipol Operativa en Estados Unidos | Nota del Departamento de Justicia de Estados Unidos | Foto facilitada por BBC | Edición y traducción Oipol – La directora financiera de Huawei Technologies Co. Ltd., Wanzhou Meng, de 49 años, de la República Popular China (PRC), compareció el 24 de septiembre en un tribunal de distrito federal de Brooklyn, donde celebró un acuerdo de enjuiciamiento diferido (DPA), iniciando así un proceso por cargos de conspiración para cometer fraude bancario y conspiración para cometer fraude electrónico.
“Al celebrar el acuerdo de enjuiciamiento diferido, Meng ha asumido la responsabilidad de su papel principal en la perpetración de un plan para defraudar a una institución financiera mundial”, dijo la fiscal federal interina Nicole Boeckmann, para el Distrito Este de Nueva York. “Sus confesiones en la declaración de hechos confirman que, mientras actuaba como directora financiera de Huawei, Meng hizo múltiples declaraciones falsas, a un alto ejecutivo de una institución financiera, con respecto a las operaciones comerciales de Huawei en Irán, en un esfuerzo por preservar la relación bancaria de Huawei con esa institución financiera. La verdad sobre el negocio de Huawei en Irán, es que Meng ocultó, hecho que habría sido importante para la decisión de la institución bancaria, de continuar su relación con Huawei.
«Este Acuerdo de enjuiciamiento diferido conducirá al final de los procedimientos de extradición, en curso en Canadá, que de otro modo podrían haber continuado durante muchos meses, sino años», dijo el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Mark J. Lesko de la División de Seguridad Nacional, del Departamento de Justicia. «Estamos enormemente agradecidos con el Departamento de Justicia de Canadá, por su dedicado trabajo en esta extradición y por su firme adhesión al estado de derecho».
“Las instituciones financieras son nuestra primera línea de defensa, para mantener la seguridad y protección del sistema financiero de los Estados Unidos”, dijo el Secretario de Justicia Auxiliar Kenneth A. Polite Jr., de la División de lo Penal del Departamento de Justicia. “Por eso la ley exige que las empresas que se acojan al sistema financiero de Estados Unidos proporcionen a las instituciones financieras información veraz, sobre sus operaciones comerciales. Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei Technologies, admitió el 24 de septiembre que no dijo la verdad, sobre las operaciones de Huawei en Irán y, como resultado, la entidad bancaria continuó haciendo negocios con Huawei, en clara violación de la ley estadounidense. Nuestro equipo de acusación continúa preparándose para el juicio contra Huawei y esperamos probar nuestro caso contra la empresa en los tribunales «.
“Las admisiones de Meng son evidencia de un patrón constante de engaño para violar la ley estadounidense”, dijo el subdirector Alan E. Kohler Jr. de la División de Contrainteligencia del FBI. «El FBI continuará investigando agresivamente a las empresas que hacen negocios en los Estados Unidos, cuando haya indicios de que se comportan con desprecio por nuestras leyes».
El plan para defraudar a las instituciones financieras
Según los documentos judiciales, y según lo acordado por Meng, en la declaración de hechos, la DPA, Skycom Tech. Co. Ltd. (Skycom) era una empresa de Hong Kong que operaba principalmente en Irán. En febrero de 2007, Skycom era propiedad total de una subsidiaria de Huawei Technologies Co., Ltd. (Huawei), Hua Ying Management (Hua Ying). En noviembre de 2007, Hua Ying transfirió sus acciones de Skycom a otra entidad controlada por Huawei, Canícula Holdings (Canícula). En el momento en que Hua Ying transfirió sus acciones de Skycom a Canicula, Meng era la Secretaria de Hua Ying.
En febrero de 2008, después de que Huawei transfiriera la propiedad de Skycom, de Hua Ying, a Canicula, Meng se unió a la Junta Directiva de Skycom, que estaba compuesta por empleados de Huawei. La procesada, se desempeñó en la Junta hasta abril de 2009. Después de que Meng se separó de la Junta de Skycom, los miembros de Skycom continuaron siendo empleados de Huawei, Canícula continuó siendo propietaria de Skycom y continuó bajo el control de Huawei.
En agosto de 2012, Huawei incluyó a Skycom entre una lista de “otras subsidiarias de Huawei”, según consta en los documentos corporativos de Huawei escritos en inglés.
Entre 2010 y 2014, Huawei controló las operaciones comerciales de Skycom en Irán. Todas las decisiones comerciales importantes de Skycom fueron tomadas por Huawei. Además, el gerente Skycom, el director del negocio, era un empleado de Huawei. Aparece en la documentación que las personas empleadas por Skycom eran conscientes que trabajaban para Huawei.
Durante el mismo período de tiempo, los empleados de Huawei se comprometieron con una empresa de personal del Reino Unido para proporcionar ingenieros en Irán, con el objetivo de respaldar el trabajo de Skycom, con los proveedores de servicios de telecomunicaciones iraníes. Los empleados de Huawei llevaron a cabo las negociaciones y la contratación en nombre de Skycom. Para pagar estos contratistas, Huawei envió al menos $7.5 millones de dólares a la empresa de personal, emplazada en el Reino Unido, en una serie de aproximadamente 80 pagos, desde las cuentas bancarias de Skycom, ubicadas en Asia, incluso desde una institución financiera multinacional (Institución financiera 1), a la cuenta de la compañía de recursos humanos localizada en Reino Unido. Las transacciones se efectuaron en dólares estadounidenses y se compensaron a través de Estados Unidos.
En diciembre de 2012 y enero de 2013, varias organizaciones de noticias, incluida Reuters, informaron que Skycom ofreció vender equipos «embargados», de un fabricante estadounidense de equipos informáticos, en Irán, en posible violación de la ley estadounidense de controles de exportación y Huawei tenía estrechos vínculos con Skycom. En una declaración a Reuters, publicada en un artículo de diciembre de 2012, Huawei afirmó que Skycom era uno de sus «principales socios locales» en Irán. Reuters informó que Huawei había declarado, además, que “el negocio de Huawei en Irán cumplía plenamente con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluidas las de la ONU, Estados Unidos y la Unión Europea. “Este compromiso ha sido cumplido y seguido estrictamente por nuestra empresa. Además, también exigimos a nuestros socios que sigan el mismo compromiso y cumplan estrictamente con las leyes y regulaciones pertinentes «, señalaba Huawei en eses declaraciones periodísticas.
En enero de 2013, un artículo posterior de Reuters informó que Meng formó parte de la Junta Directiva de Skycom, entre febrero de 2008 y abril de 2009, e identificó otras conexiones entre los directores de Skycom y Huawei. El artículo también cita la siguiente declaración de Huawei: “La relación entre Huawei y Skycom es una asociación comercial normal. Huawei ha establecido un sistema de cumplimiento comercial que está en línea con las mejores prácticas de la industria y nuestro negocio en Irán cumple plenamente con todas las leyes y regulaciones aplicables, incluidas las de la ONU. También exigimos a nuestros socios, como Skycom, que asuman los mismos compromisos ”. Esta declaración era incorrecta, ya que Huawei operaba y controlaba Skycom; por lo tanto, Skycom no era el «socio» comercial de Huawei.
Después de la publicación de estos artículos, la Institución Financiera 1 y otras entidades bancarias globales, que proporcionaron servicios a Huawei (colectivamente, las «Instituciones Financieras»), incluida la compensación en dólares estadounidenses, hicieron consultas a Huawei en respuesta a los informes de prensa descritos anteriormente. A principios de 2013, los empleados de Huawei manifestaron, ante las instituciones financieras que Skycom era sólo un socio comercial local de Huawei en Irán y que Skycom no había realizado transacciones relacionadas con Irán utilizando sus cuentas en las instituciones financieras.
Para abordar las acusaciones en los informes de noticias, Huawei solicitó una reunión en persona con un empleado senior, de la Institución Financiera 1. Esa reunión tuvo lugar el 22 de agosto de 2013 en Hong Kong, momento en el que Meng se reunió con un ejecutivo de la Institución Financiera 1, responsable de las operaciones en la región de Asia Pacífico. Durante la reunión, Meng entregó una presentación de PowerPoint escrita en chino, que fue traducida por un intérprete al inglés. Meng dijo que estaba usando un intérprete para ser precisa en su idioma.
En su presentación, Meng declaró, entre otras cosas, que la relación de Huawei con Skycom era «cooperación comercial normal controlable», describiendo a Skycom como un «socio de Huawei» y un “tercero con el que trabaja Huawei” en Irán. Esas declaraciones eran falsas porque, como sabía Meng, Skycom no era un socio comercial ni un tercero que trabajaba con Huawei; Huawei controlaba Skycom y los empleados de Skycom eran en realidad empleados de Huawei. Habría sido importante para la Institución Financiera 1 saber que Huawei controlaba Skycom.
Además, Meng declaró que Huawei «alguna vez fue accionista de Skycom», pero que había «vendido todas sus acciones en Skycom». Esas declaraciones eran falsas porque, como sabía Meng, Huawei había «vendido» sus acciones a una entidad que controlaba Huawei. Específicamente, Huawei transfirió acciones de Skycom de una subsidiaria de Huawei (Hua Ying) a otra entidad que estaba controlada por Huawei (Canícula). Habría sido importante para la Institución Financiera 1 saber que Skycom fue transferido de una entidad controlada por Huawei a otra.
Finalmente, Meng declaró que Huawei «operaba en Irán, en estricto cumplimiento de las leyes, regulaciones y sanciones aplicables» y que «no ha habido una violación de las regulaciones de control de exportaciones» por parte de «Huawei o cualquier tercero con el que Huawei trabajó». Estas declaraciones eran falsas, porque la operación de Skycom de Huawei, hizo que las instituciones financieras proporcionaran servicios prohibidos, incluidos los servicios bancarios, para las empresas con sede en Irán, pertenecientes Huawei, mientras que esta ocultó el enlace de Skycom con Huawei, violaba la disposición de la Oficina del Departamento del Tesoro de Estados Unidos – Foreign Assets Control’s Iranian Transactions and Sanctions Regulations, 31 CFR Part 560.
Entre 2010 y 2014, Huawei hizo que Skycom efectuara transacciones, en dólares estadounidenses, por un valor de aproximadamente $100 millones, a través de la Institución Financiera 1, que se liquidaron a través de los Estados Unidos.
En ningún momento, durante o después de la reunión, Meng, que estaba al tanto de las declaraciones públicas de Huawei, sobre Skycom a Reuters, se retractó o enmendó ninguna de esas declaraciones. Además, el tesorero de Huawei, que también asistió a la reunión de agosto, no corrigió ni enmendó ninguna de las afirmaciones hechas por Meng.
Poco después de la reunión, entre Meng y la Institución Financiera 1, Huawei preparó una versión en inglés de la presentación de PowerPoint, a solicitud de la Institución Financiera 1. Más tarde, Meng dispuso que se entregara una copia impresa de esa presentación en PowerPoint al ejecutivo de la Institución Financiera 1, con el quien se había reunido en septiembre de 2013. Las representaciones, en la versión en idioma inglés, en PowerPoint siguieron a las que había hecho Meng durante la reunión.
Después de la junta y luego de recibir la presentación de PowerPoint de Meng, la Institución Financiera 1 decidió continuar su relación con Huawei. Las otras instituciones financieras continuaron de manera similar sus respectivas relaciones con Huawei.
El DPA
Según los términos de la DPA, Meng aceptó la precisión de una declaración de los hechos, de cuatro páginas, que detallan las declaraciones falsas a sabiendas que la hizo ante la Institución Financiera 1. Meng también acordó no cometer otros delitos federales, estatales o locales. Si Meng incumple el acuerdo, estará sujeta al procesamiento de todos los cargos en su contra, en la tercera acusación de reemplazo presentada en este caso. El gobierno también acordó retirar su solicitud al Ministerio de Justicia de Canadá de que Meng sea extraditada a Estados Unidos.
Los fiscales federales adjuntos Alexander A. Solomon, Julia Nestor, David K. Kessler, Sarah M. Evans, Meredith A. Arfa, para el Distrito Este de Nueva York; Los abogados litigantes Laura Billings y Christian Nauvel, de la Sección de Lavado de Activos y Recuperación de Activos de la División Criminal; y los abogados litigantes Thea DR Kendler, David Lim y R. Elizabeth Abraham de la Sección de Contrainteligencia y Control de Exportaciones de la División de Seguridad Nacional están procesando el caso. Se contó además con la valiosa asistencia proporcionada por los fiscales federales adjuntos Brian Morris y Brendan King de la División Civil del Distrito Este de Nueva York , el director adjunto John Riesenberg, el agregado Andrew Finkelman, de la Embajada de los Estados Unidos en París y la ex abogada litigante Margaret O’Malley, perteneciente a la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia.
Deja una respuesta