- Fuerte aumento de las píldoras falsas que son recetadas conteniendo fentanilo y metanfetamina
- La DEA advierte que las redes de drogas criminales nacionales e internacionales están inundando los Estados Unidos con letales píldoras falsificadas
Oipol Opertaiva en Estados Unidos | Nota DEA | Edición y traducción Oipol – El día 28 de septiembre, la Administración de Control de Drogas emitió una alerta de seguridad pública advirtiendo a los ciudadanos que habitan el territorio estadounidense sobre el alarmante aumento en la letalidad y la disponibilidad de píldoras recetadas falsas que contienen fentanilo y metanfetamina. El alerta de seguridad pública de la DEA, que es el primero en seis años, busca aumentar la conciencia pública sobre un aumento significativo en todo el país de píldoras falsificadas que son producidas en masa por redes de drogas criminales en laboratorios, comercializadas engañosamente como píldoras recetadas legítimas y están matando a las persona, desprevenidas en un tasa sin precedentes.
Estas píldoras falsificadas han sido incautadas por la DEA en todos los estados de Estados Unidos, en cantidades sin precedentes. En lo que va del año, se incautaron más de 9,5 millones de píldoras falsificadas, lo que es más que los dos últimos años juntos. Las pruebas de laboratorio de la DEA revelan un aumento dramático en la cantidad de píldoras falsificadas que contienen al menos dos miligramos de fentanilo, que se considera una dosis letal. Una dosis mortal de fentanilo es lo suficientemente pequeña como para caber en la punta de un lápiz.
En Minnesota, los investigadores de la DEA incautaron aproximadamente 74.000 píldoras en 2021. Esto marca un aumento significativo de las menos de 1.500 píldoras incautadas hace apenas tres años.
Las píldoras falsificadas son fabricadas ilegalmente por redes criminales de drogas y están hechas para parecerse a medicamentos opioides recetados reales como oxicodona (Oxycontin®, Percocet®), hidrocodona (Vicodin®) y alprazolam (Xanax®); o estimulantes como anfetaminas (Adderall®). Las píldoras recetadas falsas son ampliamente accesibles y, a menudo, se venden en las redes sociales y las plataformas de comercio electrónico, lo que las pone a disposición de cualquier persona con un teléfono inteligente, incluidos los menores.
“En nuestra División, de cinco estados, hemos visto una afluencia asombrosa de píldoras falsificadas”, dijo el agente especial a cargo de la División Omaha de la DEA, Justin C. King. “Este no es un problema de la Costa Este o la Costa Oeste, sino uno que enfrenta toda la nación. Estamos viendo estas píldoras en nuestras propias comunidades del Medio Oeste. Al crear conciencia sobre esta tendencia alarmante, tenemos la esperanza de que podamos salvar a las familias del dolor, de perder a un ser querido. Cada vida es preciosa y queremos evitar que el mayor número posible de personas tomen una decisión que tenga repercusiones permanentes ”.
La gran mayoría de las píldoras falsificadas que ingresan a los Estados Unidos se producen en México y China. Este último país está suministrando productos químicos para la fabricación de fentanilo en México.
La crisis de sobredosis de drogas en los Estados Unidos es una seria amenaza para la seguridad pública, con tasas que actualmente alcanzan el nivel más alto de la historia. Los traficantes de drogas están usando píldoras falsas para explotar la crisis de los opioides, el abuso de medicamentos recetados en los Estados Unidos, lo que trae muertes por sobredosis y violencia a las comunidades estadounidenses.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), más de 93.000 personas murieron a causa de sobredosis de drogas en territorio de los Estados Unidos el año pasado.
El fentanilo, el opioide sintético que se encuentra con mayor frecuencia en las píldoras falsificadas, es el principal impulsor de este alarmante aumento de muertes por sobredosis. Las intoxicaciones por drogas que involucran metanfetamina, que se encuentran cada vez más comprimidas en píldoras falsificadas, también continúan aumentando a medida que las píldoras ilegales que contienen metanfetamina se generalizan.
El tráfico de drogas también está indisolublemente ligado a la violencia. Sólo este año, la DEA incautó más de 2.700 armas de fuego en relación con investigaciones de tráfico de drogas, un aumento del 30 por ciento desde 2019.
La DEA se mantiene firme en su misión de proteger a las comunidades, hacer cumplir las leyes de drogas de Estados Unidos y llevar ante la justicia a los delincuentes nacionales e internacionales, que se abastecen de producción y distribución de drogas ilícitas, incluidas píldoras falsificadas.
Según expresa la nota de la DEA, el presente alerta no se aplica a los medicamentos farmacéuticos legítimos,recetados por profesionales médicos y dispensados por farmacéuticos autorizados. La cadena de suministro de recetas legítimas no se ve afectada. Cualquiera que obtenga una receta en una farmacia autorizada puede estar seguro de que los medicamentos que recibe son seguros cuando se toman según las indicaciones de un profesional médico.
La emisión del Alerta de Seguridad Pública remitido el día 28 de septiembre, coincide con el lanzamiento de la Campaña de concienciación pública, “Una Píldora Puede Matar”, realizada por la DEA, con la finalidad de educar al público sobre los peligros de las píldoras falsificadas.
La DEA insta a todos los ciudadanos que habitan en Estados Unidos a estar atentos y conscientes de los peligros de las píldoras falsificadas y a tomar sólo los medicamentos recetados por un profesional médico y dispensados por un farmacéutico autorizado. La DEA advierte que las píldoras compradas fuera de una farmacia autorizada son ilegales, peligrosas y potencialmente letales. Para obtener más información, visite https://www.dea.gov/onepill o escanee el código QR a continuación.

Deja una respuesta