- Los sistemas de contramedidas son esenciales para garantizar la seguridad de los aeropuertos, los espacios aéreos y la protección de las zonas de exclusión aérea
OIPOL Operativa en el mundo | Nota y foto de INTERPOL, 30 de septiembre de 202, Oslo, Noruega – INTERPOL y la policía noruega han llevado a cabo un ejercicio de tres días para evaluar y probar contramedidas con drones en un entorno de espacio aéreo seguro.
Se llevó a cabo en Oslo, entre el 28 y 30 de septiembre, un ejercicio, en tiempo y acción real, reuniendo a expertos en la aplicación de la ley, el mundo académico, la industria europea, Israel y los Estados Unidos. Esta operación se realizó con el fin de evaluar 17 contramedidas de drones, con el objetivo de garantizar la seguridad del entorno de un aeropuerto a través de la detección, seguimiento, identificación de drones y sus pilotos. Estos sistemas están emergiendo como elementos esenciales para garantizar la seguridad de los aeropuertos, los espacios aéreos y la protección de las zonas de exclusión aérea por encima de las ciudades, las prisiones y la infraestructura crítica.
Cada contramedida se evaluó y calificó según criterios específicos. Los resultados se consolidarán para crear un marco de INTERPOL de contramedidas para drones que estará disponible para las fuerzas del orden en los 194 países miembros de INTERPOL, creando un punto focal mundial para la colaboración y el intercambio de conocimientos.
El ejercicio se llevó a cabo en el aeropuerto Gardermoen, de Oslo, mientras estaba en funcionamiento. Debido a la complejidad del ejercicio, el evento requirió una estrecha colaboración con la empresa propietaria del aeropuerto (Avinor), la Autoridad de Comunicaciones de Noruega, la Autoridad de Aviación Civil, UAS Norway, para garantizar que todos los sistemas se mantuvieran según el estándar requerido y no afectaran las operaciones del aeropuerto.
Después de meses de preparación colaborativa, la Policía de Noruega fue responsable de realizar las pruebas en asociación con INTERPOL, Avinor y la Autoridad de Comunicaciones de Noruega.
Además de los ejercicios, también se realizaron talleres y presentaciones para abordar las incursiones de drones con miras a la retención de pruebas. En estas sesiones, los participantes compartieron las mejores prácticas y discutieron posibles soluciones futuras para las incursiones de drones.
Las contramedidas con drones son esenciales para proteger el espacio aéreo y se volverán más prominentes a medida que los países miembros creen regulaciones en torno a los drones y el espacio aéreo administrado.
Aunque se puedan utilizar contramedidas para detectar, identificar y ubicar un dron dentro de un área, muchos países no tienen la legislación que permita a las autoridades interferir con un dron cuando una aeronave está en vuelo. Este es un gran desafío para las fuerzas del orden, los gobiernos y los propietarios del espacio aéreo, lo que apunta a una clara necesidad de mejorar la comprensión de las amenazas de los drones, así como los mecanismos de orientación y presentación de informes.
El Centro de Innovación de INTERPOL es socio del Proyecto Courageous, financiado con fondos de Europa, que se centra en la creación de un marco de ámbito europeo para la selección, prueba y evaluación de contramedidas con drones para la aplicación de la ley.
En mayo de 2020, el Centro de Innovación publicó el Marco de INTERPOL con el objetivo de responder a un incidente con drones para personal de primeros auxilios y especialistas en forense digital, que reúne anualmente a los principales actores mundiales a través de la plataforma de INTERPOL Drones.
Deja una respuesta