- El Departamento de Justicia participa en la 20a edición del evento, el Secretario de Justicia Auxiliar Interino Richard A. Powers, de la División Antimonopolio encabezó la delegación
Oipol Operativa en Estados Unidos y en el mundo | Nota del Departamento de Justicia de Estados Unidos, viernes, 15 de octubre de 2021, para publicación inmediata | Traducción y edición Oipol – La División de Defensa de la Competencia del Departamento de Justicia participó en la vigésima conferencia anual de la Red de Competencia Internacional (ICN), organizada virtualmente por la Autoridad de Competencia húngara, del 13 al 15 de octubre. Los delegados de las jurisdicciones miembros del ICN incluyeron a personal y liderazgo de agencias, expertos en competencia de las organizaciones internacionales, de las comunidades del área legal, empresarial, académica y de consumidores. El Secretario de Justicia Auxiliar Interino Richard A. Powers de la División Antimonopolio encabezó la delegación del Departamento de Justicia de lso Estados Unidos.
“Al marcar este importante hito en la historia del CIE, es una oportunidad para reflexionar sobre nuestro compromiso compartido con la justicia económica”, dijo Powers, Fiscal General Adjunto Interino. «A medida que el panorama de la competencia global se expande y cambia, el ICN continuará fomentando una importante colaboración y convergencia entre sus miembros».
La conferencia mostró los logros de los grupos de trabajo de Incidencia, Eficacia de la Agencia, Cártel, Fusión, Conducta Unilateral del ICN, examinando una serie de cuestiones de política y aplicación de la competencia, incluidos los efectos económicos continuos de la pandemia de COVID-19. La conferencia también contó con los resultados preliminares del proyecto “Tercera Década” liderado por la Comisión Federal de Comercio, que busca evaluar las herramientas, temas, operaciones del ICN y proporcionar una hoja de ruta para su trabajo durante su tercera década.
Powers, Fiscal General Adjunto Interino habló en un panel que discutió temas y desafíos en la cooperación internacional en la lucha contra los cárteles transfronterizos. Las sesiones de labores del Grupo de Trabajo sobre Cárteles se centraron en la aplicación de la ley contra los cárteles en el COVID-19 y la era digital. Estas sesiones complementaron el producto de las las actividades del Grupo de Trabajo sobre Cárteles este año, que incluyó un informe que resumía las tendencias y desarrollos en la aplicación de la ley contra los cárteles durante la segunda década del CIE.
El panel del Grupo de Trabajo de Fusiones discutió el control en la tercera década del ICN. Las juntas de tareas del Grupo de Trabajo de Fusiones exploraron temas derivados del producto de actividades clave de este año, incluido un informe sobre empresas conjuntas, actualizaciones de la plantilla de procedimientos y notificación de fusiones del ICN.
El panel del Grupo de Trabajo de Defensa se centró en la importancia de los programas de cumplimiento, específicamente para las pequeñas y medianas empresas. Las juntas de acciones del Grupo de Trabajo de incidencia examinaron el conjunto de herramientas del CIE, la eficacia del cumplimiento desde la perspectiva empresarial y de elevación de la finalización. Estas sesiones complementaron el producto de labores del Grupo de Trabajo de Defensa de este año, incluido un informe sobre el cumplimiento de la competencia.
El panel del Grupo de Trabajo de Efectividad de la Agencia se centró en las oportunidades y desafíos que las agencias de competencia pueden enfrentar en la era posterior al COVID-19, en áreas tales como priorización de casos, investigaciones y esfuerzos de digitalización e innovación.
El Director Ejecutivo Adjunto Scott Minning participó en una sesión de acciones para discutir los hallazgos del informe del Grupo de Trabajo sobre la Eficacia de la Agencia sobre digitalización, innovación y eficacia de estas. Una segunda sesión temática se centró en cómo las reparticiones de competencia establecen las prioridades de aplicación.
El panel del Grupo de Trabajo de Conducta Unilateral exploró los desafíos que enfrentan las agencias de competencia al analizar teorías de daño y diseñar soluciones en casos de conducta unilateral en los mercados digitales. Este grupo también discutió su documento de sobre el dominio en los mercados digitales.
Otros dos paneles exploraron temas emergentes de gran interés e importancia para los miembros: la cooperación internacional efectiva en materia de aplicación de la ley, la intersección de las reglas de la competencia, el consumidor y la privacidad de los datos.
El ICN se creó en octubre de 2001 para aumentar la comprensión de las políticas de competencia y promover la convergencia hacia una aplicación sólida de las leyes antimonopolio en todo el mundo. Fue fundada por 15 agencias, incluida la División Antimonopolio y ha crecido a 140 agencias de 130 jurisdicciones, con el apoyo de una amplia red de asesores no gubernamentales de todo el mundo.
Deja una respuesta