Objetivo Centroamérica
Oipol Operativa en Las Américas | Departamento de Justicia de los Estados Unidos | Edición y traducción, Washington – El Departamento de Justicia anunció el día 15 de octubre el establecimiento de una línea de denuncias para apoyar a la Fuerza de Tarea Anticorrupción que combate en El Salvador, Guatemala y Honduras, un componente clave del trabajo de la Vicepresidente para tratar con las causas fundamentales de la migración.
“Conforme reconoció la Vice Presidenta durante su visita a Guatemala, a principios de año, la corrupción y la impunidad en la región debilitan la democracia, incentivan la migración y representan una amenaza a la seguridad nacional, toda vez que sostienen las organizaciones criminales y los crímenes transnacionales,” dijo Kenneth A. Polite Jr., Subprocurador General de la División Criminal del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. “En junio, el Departamento de Justicia anunció una Fuerza de Tarea para combatir la corrupción y ahora ha creado una línea de denuncias para que cualquier persona con información sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, quienes hayan violado las leyes de los Estados Unidos o quienes hayan movido el capital producto del crimen en o a través de los Estados Unidos, puedan informar tal conducta en español o inglés a través de combatiendocorrupcion@fbi.gov.”
Denuncias sobre posibles actos de corrupción o movimientos de capitales mal habidos que hayan sido recibidas a través de la dirección de correo electrónico serán examinadas por la Fuerza de Tarea del Departamento de Justicia. Esta habrá de determinar si la denuncia indica un posible nexo jurisdiccional con los Estados Unidos, incluyendo el uso del sistema financiero estadounidense, lo que permitirá que la Fuerza de Tarea pueda investigar, procesar criminalmente y donde proceda, incautar , como también devolver los bienes robados al pueblo de esos países centroamericanos.
La Fuerza de Tarea exhorta a nuestros colegas de las agencias de ley y orden en la región latinoamericana, así como a cualquiera con información relacionada a crímenes de corrupción y de posibles violaciones a las leyes de los Estados Unidos, a contactar a la Fuerza de Tarea enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: combatiendocorrupcion@fbi.gov
Trasfondo de la Fuerza de Tarea Anticorrupción del Triángulo del Norte
Según fuera anunciado por el Secretario de Justicia de los Estados Unidos, Merrick B. Garland, el Departamento de Justicia está comprometido con trabajar para combatir la corrupción de oficiales en Centroamérica, cuando la conducta viola las leyes de los Estados Unidos. A esos fines, el Departamento de Justicia ha creado una Fuerza de Tarea de Anticorrupción enfocada en El Salvador, Guatemala y Honduras, con representantes de los siguientes componentes de la División Criminal:
- La Unidad de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de la División de Fraude (FCPA por sus siglas en inglés), la cual ejecuta los estatutos criminales que generalmente prohíben a ciertas personas – incluyendo a individuos y compañías de los Estados Unidos, compañías extranjeras que mercadean acciones en la bolsa de valores estadounidense y personas que no son ciudadanos de americanos, pero que llevan a cabo actos de corrupción en territorio estadounidense – de pagar sobornos fuera de los Estados Unidos para obtener o retener negocios.
- La Iniciativa de Cleptocracia y Recuperación de Activos de la Unidad Internacional de la Sección de Lavado de Dinero y Recuperación de Activos (MLARS por sus siglas en inglés), la cual está enfocada en recuperar activos vinculados a la corrupción extranjera y procesar criminalmente el lavado de dinero (blanqueo de capitales), especialmente cuando los fondos de la corrupción son encontrados en Estados Unidos o fue obtenido o transferido a través del abuso del sistema financiero estadounidense
- La Sección de Narcóticos y Drogas Peligrosas (NDDS por sus siglas en inglés), la cual ejecuta las leyes federales de narcóticos, en contra de la manufactura, importación y distribución de drogas ilegales dentro, como también fuera de los Estados Unidos, el lavado de las ganancias y capital que promueve o facilita el tráfico de narcóticos, incluyendo la corrupción resultante del tráfico de narcóticos.
La labor de la Fuerza de Tarea es también apoyada por los agentes especiales de la Unidad de Corrupción del Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés). Las alegaciones serán investigadas por este grupo de agencias de ley y el orden, trabajando en cooperación con los agregados legales y los representantes de los países en cada nación extranjera, así como con la Fuerza de Tarea del Departamento de Justicia y la Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento.
La Fuerza de Tarea es parte del compromiso de la Administración de envolverse consistentemente en la región para atender las causas principales que originan la migración. La corrupción socava los servicios gubernamentales y el estado de derecho. Erociona instituciones críticas que proveen servicios de salud, educación y otros servicios a aquellos quiénes más lo necesitan. La corrupción impide que surjan las inversiones de calidad que son necesarias para crear empleos.
La Nota del Departamento de Justicia de los Estados Unidos afirma que: “es imprescindible que unamos esfuerzos para aumentar la transparencia y llevar a cabo enjuiciamientos contra la corrupción en una manera efectiva y rápida.
Deja una respuesta